Crear actividad
Jugar Test
1. 
El tema central del texto es
A.
A- son víctimas del conflicto armado en algunas regiones del país.
B.
B- es responsabilidad del gobierno nacional en el conflicto armado que aqueja al país.
C.
C- es reporte presentado por el Centro de Memoria Histórica.
D.
D- es necesidad de reconocer las causas y las dimensiones del conflicto en Colombia.
2. 
La expresión “el martillo de la historia” da a entender que
A.
A- la historia tendrá que brindar las soluciones al conflicto del país.
B.
B- la historia condenará en el futuro la impotencia y la impunidad que se vive en el país.
C.
C- la historia nunca miente y todo lo sucedido queda consignado.
D.
D- el poder de la historia radica en recordarnos diariamente los errores de la vida humana.
3. 
Un interrogante al que responde el texto es:
A.
A- ¿Existen múltiples responsables de la oleada de violencia que está aquejando a Colombia?
B.
B- ¿Es Colombia un país que recuerda a sus víctimas y las reivindica?
C.
C- ¿Colombia tiene posibilidades certeras y concretas para frenar el paro armado nacional?
D.
D- ¿Quiénes son los únicos responsables de la violencia en el país?
4. 
Una aplicación de la información que proporciona el texto y que ayudaría a sobrellevar el conflicto sería
A.
A- la creación de festividades en honor a los desplazamientos que viven los campesinos.
B.
B- le enseñanza de la historia contemporánea de Colombia en algunas instituciones educativas.
C.
C- el diseño de marchas semanales para convencer a los grupos armados y animarlos a la paz
D.
D- la creación de planes educativos para que las víctimas del conflicto sean reivindicadas.
5. 
Los filósofos se preguntan si la realidad puede ser conocida, hasta qué punto y con qué medios. La Filosofía se nutre de la actividad científica, reformula sus problemas, investiga de qué manera se plantean los problemas de las ciencias y el tipo de respuesta que se propone para la solución. Así, la Filosofía
A.
A- propone que el afán por investigar nos relaciona con nuestra vida cotidiana.
B.
B- afirma que todos los seres humanos hacemos investigación frecuentemente.
C.
C- considera que todas las actividades del hombre pueden llamarse investigación o ciencia.
D.
D- busca explicaciones a interrogantes sobre fenómenos que la naturaleza y la vida, le presenta.
6. 
El método científico se puede definir como el proceso que sigue la comunidad científica para dar respuesta a sus interrogantes. Está basado en la observación, la hipótesis, la experimentación, la teoría y la conclusión. De lo que se puede afirmar, un ejemplo de método científico, sería
A.
A- la presentación de un examen para finalizar los estudios universitarios.
B.
B- la elaboración de una receta gastronómica para celebrar un cumpleaños.
C.
C- el desplazamiento de un lugar a otro en la ciudad a través del transporte público.
D.
D- la planificación estratégica de un partido por parte del director técnico.
7. 
Los seres humanos usamos varias formas de conocimiento: cotidiano, científico, religioso y filosófico. Este último, proviene de la reflexión sistemática y metódica, acerca de las verdades últimas de la existencia humana y de todo lo que nos rodea. De acuerdo con lo anterior, podemos afirmar que los tipos de conocimiento
A.
A- abarcan, solamente, la naturaleza del mundo y de los seres humanos.
B.
B- cumplen una función y nos permiten darle sentido a las experiencias de nuestra vida.
C.
C- son disciplinas científicas separadas del pensamiento filosófico.
D.
D- están permanentemente abiertos a la revisión de sus temas de estudio.
8. 
El objetivo de la ciencia es descubrir cuáles de las proposiciones de su dominio son verdaderas, o sea, cuáles de ellas poseen la propiedad de la verdad. La preocupación filosófica básica con la verdad es descubrir la naturaleza de esa propiedad. Así, la pregunta que debe resolver el filósofo es
A.
A- ¿Qué es verdadero?
B.
B- ¿Cuál es la verdad?
C.
C- ¿Qué es la verdad?
D.
D- ¿Quién posee la verdad?
9. 
La expresión “texto épico” se refiere a
A.
A- los tipos de textos, cuyo contenido es de carácter legendario y se desarrolla en un espacio y tiempo determinado.
B.
B- la producción textual de épocas recientes, donde se recurre a los dioses para justificar todo lo que acontece.
C.
C- la narración de hechos, cuyo contenido es esencialmente bélico, haciendo énfasis en escenas violentas.
D.
D- la tradición literaria de la antigua Grecia, donde el hombre pone a prueba sus habilidades para la guerra.
10. 
Es posible inferir que el título hace referencia a
A.
A- una narración en la que el canto es la forma digna de expresar el dolor.
B.
B- una composición musical en la que se exaltan las cualidades de la ciudad de Roldán.
C.
C- una narración religiosa en la que los personajes cantan sus parlamentos.
D.
D- una composición poética que exalta las acciones de un personaje llamado Roldán.
11. 
Es posible inferir que el texto envía un mensaje negativo, con respecto a
A.
A- las tácticas o estrategias de guerra que se evidenciaron en Europa y, en las cuales, primaba el maltrato infantil.
B.
B- la fragilidad de la familia y los vínculos entre padres e hijos que son más débiles que la lealtad a un gobierno.
C.
C- la ética de los gobernantes, la cual se ha visto debilitada a lo largo de la historia gracias a los sobornos de sus colegas.
D.
D- la supremacía que ejerce el honor sobre la acumulación de bienes y las riquezas de un gobernador.
12. 
Otro texto que puede relacionarse temáticamente con El cantar de Roldán es:
A.
A- Don Quijote de la Mancha.
B.
B- Cien años de soledad.
C.
C- El poema del Mío Cid.
D.
D- El verso Alejandrino.
13. 
De acuerdo con Arturo Escobar, el propósito de la doctrina Truman era
A.
A- crear condiciones para reproducir en todo el mundo los rasgos característicos de las sociedades avanzadas.
B.
B- adoptar, en el primer mundo, el sueño americano de paz y abundancia, la educación y los valores culturales modernos.
C.
C- iniciar una nueva era en la comprensión y manejo de los asuntos de los países económicamente más avanzados.
D.
D- generar altos niveles de industrialización y urbanización, tecnificando la agricultura de los países desarrollados.
14. 
Para alcanzar los propósitos de la doctrina, Harry Truman proponía como estrategia
A.
A- elevar los niveles de industrialización y urbanización.
B.
B- tratar equitativamente a todas las naciones y a todos los pueblos del planeta.
C.
C- producir más fortaleciendo la alianza entre capital, ciencia y tecnología.
D.
D- mitigar las condiciones de pobreza, hambre y miseria en todas las áreas del globo.
15. 
La bicicleta averiada le da a Felipe una oportunidad de
A.
A- insultar a su padre.
B.
B- buscar el apoyo de su padre.
C.
C- mostrar su resentimiento contra Isabel.
D.
D- demostrarle a Isabel que él es casi un adulto.
16. 
Cuando Helena está discutiendo con David, ella
A.
A- enfatiza sus puntos de vista.
B.
B- indaga por los intereses del otro.
C.
C- se concentra en la búsqueda de un acuerdo.
D.
D- convierte la discusión en un ataque personal.
17. 
Helena cambió su expresión porque
A.
A- David compró un árbol.
B.
B- el árbol le pareció costoso.
C.
C- el árbol no tenía la mejor apariencia.
D.
D- David quería sembrar el árbol en el jardín.
18. 
El mensaje que el publicista quiso enviar al poner una vaca y referirse al envase de Tetra Pak se podría enunciar así:
A.
A- “Proteja el planeta utilizando envases reciclables y renovables”.
B.
B- “Lleve la leche con la frescura que tiene en su envase natural”.
C.
C- “Mantenga por más tiempo sus alimentos en óptimas condiciones”.
D.
D- “Protéjase de la luz y del aire utilizando materias primas recicladas”.
19. 
Considere el siguiente enunciado: “Los envases de Tetra Pak están fabricados con una materia prima natural renovable y reciclable ‒papel‒ y no dejan pasar NI LA LUZ NI EL AIRE. Por eso los alimentos se conservan en óptimas condiciones y mantienen todo su sabor, vitaminas y propiedades intactas hasta el momento de su consumo” Este texto induce al lector a pensar que erróneamente
A.
A- los alimentos no se conservarán frescos, si no se utilizan envases Tetra Pak.
B.
B- como el Tetra Pak está hecho con materiales reciclables, no deja pasar la luz ni el aire.
C.
C- ya que los productos son envasados en Tetra Pak, tienen una duración ilimitada.
D.
D- los envases que conservan los alimentos y el ambiente son los Tetra Pak.
20. 
La afirmación de Luisa, “Si estoy con un man que me gusta porque sí, ¿por qué no voy a estar con otro por plata?”, implica que ella
A.
A- toma decisiones dentro de las normas de una comunidad.
B.
B- no le da más importancia a los sentimientos que al dinero.
C.
C- gusta de los hombres que tienen dinero.
D.
D- la opinión de los demás es importante a la hora de tomar decisiones.
21. 
Teniendo en cuenta el estilo del texto anterior, es posible afirmar que pertenece al periodo
A.
A- medieval
B.
B- barroco
C.
C- moderno
D.
D- clasico
22. 
En el texto anterior se afirma que el héroe griego Odiseo y el héroe mesopotámico Gilgamés asumen posturas diferentes con respecto al descenso al Mundo de los Muertos, porque
A.
A- para Odiseo representa una oportunidad de conocer nuevas gentes y tierras, y para Gilgamés tiene un verdadero sentido de trascendencia.
B.
B- para Gilgamés representa un sitio más en el andar del héroe, y para Odiseo, un destierro del mundo terrenal.
C.
C- para Odiseo representa el camino para acceder a secretos y misterios ultra-terrenos, y para Gilgamés, una experiencia más real y cotidiana.
D.
D- para Gilgamés representa un mundo triste, de polvo y corrupción, y para Odiseo, el sitio de reencarnación de las almas.
23. 
Según el texto anterior, es posible afirmar que el narrador de los acontecimientos que ocurren en la Odisea es
A.
A- el autor de la Odisea.
B.
B- el protagonista de la Odisea.
C.
C- la esposa de Odiseo.
D.
D- una de las musas de la Odisea.
24. 
Del texto se infiere que el creador de la nave espacial Enterprise pretendió
A.
A- obtener reconocimiento y dinero a base de la ingenuidad de los televidentes.
B.
B- indicar que podría haber vida en otros planetas y ayudar a descubrirla.
C.
C- plasmar sus imaginaciones sobre los viajes espaciales, que terminaron siendo la base de una serie futurista.
D.
D- explorar el espacio con una nueva tecnología y aportar este conocimiento al mundo científico.
25. 
La expresión "hecha con las uñas" hace alusión a que la producción de esta serie fue realizada
A.
A- manualmente, porque la tecnología no estaba desarrollada lo suficiente.
B.
B- con escaso dinero, porque no se esperaba que tuviera tanto éxito.
C.
C- con pocos materiales, porque era la primera en su genero que se hacia.
D.
D- con insuficiente publicidad, porque no se sabia como promocionarla.
26. 
Se considera la película Viaje a las Estrellas como una realización
A.
A- fantástica, porque en ella se utilizan efectos que posibilitan la exploración de un mundo irreal.
B.
B- de ciencia ficción, porque trata sus temas teniendo como base una argumentación científica.
C.
C- experimental, porque fue la primera en su género que se realizo para la televisión y el cine.
D.
D- maravillosa, porque su creación tiene un esplendor único ante los ojos de los televidentes.
27. 
Con el titulo "El futuro cumple 30 años", el autor hace alusión
A.
A- a los adelantos espaciales que se han hecho en los últimos treinta años.
B.
B- a la cantidad de años que lleva la serie Viaje a las Estrellas, con su nave Enterprise, al aire.
C.
C- al recorrido que ha realizado la nave Enterprise por el espacio.
D.
D- a los viajes que ha realizado la nave Enterprise a otros planetas durante treinta años.
28. 
En el texto, con la expresión "...pero convertida en una mina de oro prácticamente inagotable", se quiere dar a entender que
A.
A- la serie Viaje a las Estrellas invirtió muy poco dinero en su producción, con lo cual se convirtió en una serie muy económica.
B.
B- en la realización de tantos episodios de la serie Viaje a las Estrellas se gasto una cantidad de dinero exorbitante.
C.
C- su temática dio para la realización de tantos episodios, que la serie se podrá proyectar por mucho tiempo.
D.
D- la serie lleva tanto de ser emitida en la televisión y de ser producida en cine, que obtendrá dividendos para mucho tiempo.
29. 
El tipo de texto con el que se presenta la información sobre Viaje a las estrellas es
A.
A- Informativo, porque muestra la historia del creador de la serie Viaje a las estrellas.
B.
B- descriptivo, porque detalla hechos irreales sucedidos en la nave Enterprise.
C.
C- científico, porque muestra los avances de la ciencia para crear naves espaciales.
D.
D- periodístico, porque reseña la creación y éxito de la serie Viaje a las estrellas.
30. 
A- lo que que inspiro al creador de la Enterprise a inventar una nave espacial pudo ser
A.
A- su experiencia con aviones en la Segunda Guerra Mundial.
B.
B- sus exploraciones espaciales, realizadas cuando fue piloto.
C.
C- sus ilusiones por explorar el espacio cuando era niño.
D.
D- su vivencia con maquinas inteligentes durante la guerra.