Crear actividad
Jugar Test
1. 
Organización que facilitó las transacciones comerciales al dar más orden a la emisión de monedas y aumentar el crédito, además de la eliminación de las alcabalas
A.
SISTEMA INDUSTRIAL
B.
SISTEMA AMBIENTAL
C.
SISTEMA BUROCRÁTICO
D.
SISTEMA BANCARIO
2. 
Ley que amparó a hacendados y compañías para despojar de tierra, aguas, bosques y minerales a la población campesina
A.
Ley de Terrenos baldíos
B.
Decreto del ejecutivo sobre colonización y compañías deslindadoras
C.
Las dos anteriores
3. 
Nombre de las escuelas fundadas en el gobierno de Díaz para formar profesores que atendieran a las 12 mil primarias
A.
Escuelas rurales
B.
Escuelas comunitarias
C.
Escuelas normales
D.
Escuelas francesas
4. 
Personaje que NO reconoció la reelección de Sebastían Lerdo de tejada y en 1876 se levantó en armas con el plan de Tuxtepec
A.
Porfirio Díaz
B.
Francisco I. Madero
C.
Manuel Gonzalez
D.
Porfirio Cadena
5. 
Año en que Porfirio Díaz empezó a gobernar México
A.
1876
B.
1875
C.
1877
D.
1879
6. 
Cuál fue el lema de régimen de Porfirio Díaz
A.
Paz, libertad y progreso
B.
Progreso, Paz y amor
C.
Paz, orden y transformación
D.
Paz, orden y progreso
7. 
Cuáles son las razones por las que Díaz se mantuvo mucho tiempo en el poder.
A.
Contaba con rivales fuertes y no estableció alianzas con gobernadores, empresarios, hacendados, iglesia y ejército.
B.
No contaba con rivales fuertes y no estableció alianzas con gobernadores, empresarios, hacendados, iglesia y ejército.
C.
No contaba con rivales fuertes y estableció alianzas con gobernadores, empresarios, hacendados, iglesia y ejército.
8. 
Principal logro del gobierno de Porfirío Díaz
A.
La paz del pueblo
B.
La transformación del sur del País
C.
El crecimiento de la economía mexicana
9. 
Principales huelgas al término del último gobierno de Díaz, en donde obreros y mineros exigían mejores condiciones laborales
A.
Cananea y Río Verde
B.
Cananea y Río Bravo
C.
Cananea y Río Blanco
10. 
Principales productos agrícolas que tuvieron un crecimiento rápido durante el gobierno de Díaz
A.
maíz, frijol, cebada y trigo
B.
Trigo, cebada, café y tábaco
C.
Café, tabaco. caña, garbanzo y trigo
D.
Café, tabaco. caña, garbanzo y henequén
11. 
Para mantenerse en el poder Porfirio Díaz también utilizó...
A.
La paz
B.
La violencia y libertad
C.
El castigo
D.
La violencia y represión
12. 
Principales instituciones que Díaz utilizó para reprimir a la población
A.
Ejercito zapatista, policía secreta y policía rural
B.
Ejercito zapatista, policía secreta y policía urbana
C.
Ejercito porfirista, policía secreta y policía rural
13. 
Periódico fundado en 1896 que apoyaba al régimen de Porfirio Díaz
A.
El siglo Diez y Nueve
B.
El imparcial
C.
El monitor republicano
14. 
Se le llamó así a la pacificación del país durante el gobierno de Díaz, mediante dos vías: la búsqueda de acuerdos o la represión violenta.
A.
Paz liberal
B.
Paz de Madero
C.
Paz porfiriana
15. 
Personajes que encabezaron el Partido Liberal Mexicano y la organización de huelgas de oposición al gobierno de Díaz
A.
Rigoberto y Ricardo Flores Magón
B.
Ricardo y Enrique Flores Magón
C.
Ricardo y Heriberto Flores Magón
16. 
Tuvo un gran desarrollo. se abrieron minas y se extrajo hierro, carbón, cobre, plomo, oro y plata
A.
Industria
B.
Agricultura
C.
Comercio
D.
Ninguna de las anteriores
17. 
Principales lugares dónde comenzó la explotación de pozos petroleros en 1900.
A.
Tamauipas y Veracruz
B.
Chiapas y tabasco
C.
Tamaulipas y Nuevo León
D.
Veracruz y Guerrero
18. 
Problema social que existía en 1910 pues el 80'% de la población no sabia leer ni escribir
A.
Alfabetismo
B.
Pobreza
C.
Escuelas
D.
Analfabetismo
19. 
Vacuna que se aplicó en el gobierno de Díaz para contener epiemias
A.
Tuberculosis
B.
Sarampión
C.
Viruela
20. 
Principales regiones de México que tuvieron un mayor crecimiento económico durante el gobierno de Díaz
A.
Norte y sur
B.
Centro y Bajío
C.
Centro y sur
D.
Norte y centro
21. 
Instrumento que sirve para recolectar y conocer datos estadísticos de la población
A.
Concenso
B.
Visita domiciliaria
C.
Censo
22. 
Quién representaba a la población de la élite mexicana en 1901
A.
Maestros, periodistas y artistas
B.
Campesinos, obreros y criados
C.
Hacendados, industriales, campesinos y alta burocracia
D.
Hacendados, industriales y la alta burocracia
23. 
Quién representaba a la clase media de la población mexicana en 1901
A.
Peones, obreros, artesanos y empleados
B.
Campesinos, maestros, periodistas
C.
Maestros, criados, hacendados e industriales
D.
Maestros, periodistas, burócratas empleados y artistas
24. 
Construcciones que impulso el gobierno de porfirio Díaz, para mejorar la comunicación de país y el transporte de mercancías y personas
A.
Red de electricidad
B.
Red ferroviaria
C.
Red de autobuses