Crear actividad
Jugar Relacionar Columnas

Relación conducta hacia sistema inmune

Psiconeuroinmunología

Modelo Biopsicosocial

Síndrome de adaptación general

Relación sistema inmune hacia el sistema neuroendocrino

Relación sistema neuroendocrino hacia el sistema inmune

Relación sistema inmune hacia la conducta

Un estudiante de psicología de 5 semestre le informan que en las materias de psicoinmunología, psicología del desarrollo, y Tend. Aut. Fen. Existenciales tiene parcial la siguiente semana, ante esta noticia el estudiante empieza a estudiar todo el fin de semana, y durante esos días no le dio mucha hambre, se acostaba tarde porque no tenía sueño, se sentía ansios@, entre otras alteraciones psicológicas y fisiológicas. Al llegar el lunes la persona tenía nervios, así que repaso antes de entrar a su parcial se dio cuenta que entendía y conocía la información y entró a realizar su examen. Al salir de su primer examen, sintió tranquilidad, y confianza llevándolo a bajar su nivel de ansiedad.

Periodo de estrés, altera el equilibrio corporal (tono simpático), aumenta la concentración de la hormona del cortisol, lo que en la mayoría de los casos crea una mayor posibilidad de poca actividad de respuesta inmune ante una infección

Modelo en el que se reconocen los componentes biológicos, psicológicos y sociales que coexisten de manera interdependiente en todas las enfermedades.

Tenemos gripe, bajan las defensas, queremos descansar, llega una falta de motivación para hacer las cosas.

Estudio de la relación bidireccional entre el sistema inmune y el sistema neuroendocrino, y el estudio de la relación entre el sist. inmune y la conducta.

Llega una infección, altera la actividad de nuestro sistema inmune, incrementa la concentración de cortisol, y catecolaminas (adrenalina y noradrenalina)

Una persona con características hostiles y agresivas en su personalidad tiene una correlación positiva con el número de linfocitos sanguíneos