Crear actividad
Jugar Relacionar Columnas

Este pensador afirma que la teología y la filosofía, aunque independientes, se complementan, ya que la segunda puede ayudar a la primera.

Su razón de origen es darles respuesta a las revelaciones sobrenaturales del cristianismo.

Toda su obra se centrará en el problema del alma y de la iluminación, así como la relación del alma con Dios.

Etimológicamente, proviene del latín “scholasticus”, que significa “el que enseña o estudia en la escuela”.

Este filósofo funda su propia capilla, la Paraclete, y poco más tarde lo nombran abad del monasterio de Saint-Gildas-de-Rhuis

En el año 1078, escribe Proslogium

Principal representante de la escuela nominalista, y negará la posibilidad de demostrar la existencia de Dios a través de la razón, ya que ésta solo es demostrable por medio de la revelación divina.

Es una de las figuras más importantes de la escolástica.

Su principal aportación a la historia del pensamiento es la creación del primer sistema filosófico del medievo.

Filosofía escolástica

Santo Tomás de Aquino

Escolástica

Guillermo de Ockham

San Buenaventura

Pedro Abelardo

Juan Duns Escoto

Juan Escoto Eriúgena

San Anselmo de Canterbury