1
Está en la base de los sistemas organizacionales. Las instituciones existen en tanto haya un vínculo comunicativo entre los individuos que la integran, sin comunicación no hay organización, no podría darse el trabajo en equipo por lo que es un proceso de enviar y recibir, ideas y hechos para procurar información y entendimiento entre una persona y otra.
2
Significa que la comunicación establecida por el mensaje presentado al receptor, sea real y veraz, de manera que éste descubra fácilmente el objetivo de nuestra labor y elimine actitudes preconcebidas que deformarían la información.
3
Para que el mensaje sea captado, muchas veces es necesario emplear la repetición de conceptos, de manera que a base de la continuidad y consistencia podamos penetrar en la mente del receptor para vencer las posibles resistencias que éste establezca.
4
La finalidad de nuestra comunicación será dar información útil que sirva a quien va dirigida.
5
Para que el receptor entienda el contenido del mensaje será necesario que lo transmitamos con simplicidad y nitidez.
6
Es la persona que emite el mensaje o información. Es la fuente de la información, es quien va a exteriorizar la comunicación
7
Es la persona que recibe y capta la información transmitida; en algunos casos se producen consciente o inconscientemente barreras que obstaculizan la verdadera información, o en su defecto, se modifica de manera que esto no sea aceptable
8
Información que transmite lo que se quiere decir. Una vez establecido el primer elemento de la comunicación, conviene definir con precisión lo que se tiene que expresar.
9
Tipo de comunicación en la que las palabras que utilizamos, las expresiones para dirigirnos a los demás
10
Medio o vía utilizado para transmitir el mensaje. Los canales de comunicación son los vehículos o medios que transportan los mensajes: memorándum, cartas, teléfono, radio, periódicos, películas, revistas, conferencias, juntas o reuniones, e mail, etc