Relacionar Columnas Procesos cognitivos Versión en línea De acuerdo a la presentación anteriormente expuesta; relacione los términos que más se ajustan a la otra columna de su definición por Karen Castro 1 Proceso cognitivo superior de imaginación 2 Proceso cognitivo superior de creatividad 3 Proceso cognitivo básico de atención 4 Proceso cognitivo superior de lenguaje 5 Proceso cognitivo superior de pensamiento 6 Proceso cognitivo básico de aprendizaje 7 Tipos de motivación 8 Proceso cognitivo superior de motivación 9 Proceso cognitivo básico de memoria 10 Tipos de pensamiento 11 Tipos de percepción 12 Proceso cognitivo básico de emoción 13 Proceso cognitivo básico de percepción La creatividad es considerada por algunos autores como un proceso cognitivo superior, ya que supone la elaboración de estrategias o vías de pensamiento novedosas y alejadas de lo aprendido y adquirido mediante la experiencia. Capacidad que tenemos para expresar pensamientos y sentimientos a través de la palabra. Consiste en la capacidad del ser humano para crear a nivel cognitivo, imágenes que le permiten interpretar pensamientos, acciones, palabras, etc. Incluye todos aquellos sentidos de escuchar, ver, oler saborear y sentir, además la forma en que obtenemos información de nuestro entorno Inductivo, hipotético y solución de problemas Se integra toda la información y a partir de él realizamos diferentes operaciones mentales. Nos permite formarnos conceptos, elaborar juicios y deducciones y aprender. Vista, auditiva, táctil, olfativa, gustativa y espacial Intrínseca y extrínseca Capacidad de seleccionar y concentrarse en estímulos importantes con el fin de darle una respuesta al mismo Son los que están relacionados con la captación y mantenimiento de la información Es un proceso psicofisiológico no consciente producido por una experiencia o recuerdo, que libera hormonas y neurotransmisores para establecer un medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo. Preparación. Recopilación y sintetización de información que sirve de apoyo para contextualizarse con la realidad a afrontar Función cognitiva el cual permite almacenar y recuperar información del pasado