-
Crucigrama
Rinconete y Cortadillo
Algunos nombres y/o apodos de los personajes de la novela "Rinconete y Cortadillo" encubren los rasgos físicos o morales y de carácter que poseen. A continuación se le ofrecen esos rasgos, y deberá a...
-
Completar frases
La picaresca y "Rinconete y Cortadillo" (I)
Relaciones de semejanza o diferenciación entre las características generales de la novela picaresca y "Rinconete y Cortadillo" de Miguel de Cervantes
-
Relacionar Columnas
Rinconete y Cortadillo
Vocabulario empleado en la obra. Las definiciones son del DRAE
-
Ruleta de Palabras
Sustantivos comunes -III-
GÉNERO DIMENSIONAL. Se le plantearán definiciones de sustantivos comunes cuya terminación masculina en -O expresa un objeto mayor que la terminación femenina en -A. Usted deberá aportar para la rul...
-
Completar frases
Género de los sustantivos -I-
Forme el femenino en su forma culta, cuando sea posible, de los siguientes sustantivos
-
Relacionar Grupos
Sustantivos colectivos -III-
Relacione cada sustantivo colectivo con su definición.
-
Sopa de letras
Sustantivos colectivos -II-
Averigüe los sustantivos colectivos que aparecen en esta sopa de letras.
-
Crucigrama
Sustantivos colectivos - I -
Adivine cómo se llaman los sustantivos colectivos referidos a animales que se definen en el siguiente crucigrama
-
Relacionar Columnas
Clasificación de las oraciones (II)
Clasificación de las oraciones según el modus o actitud del hablante.
-
Relacionar Columnas
Clasificación de las oraciones (I)
Clasificación de las oraciones según el modus o intencionalidad/actitud del hablante.
-
Completar frases
FAMILIAS DE PALABRAS
Escriba el lexema que comparten las siguientes familias léxicas o de palabras
-
Relacionar Columnas
TIPOS DE DESCRIPCIÓN
Relacionar las definiciones con la nomenclatura de los tipos de descripciones
-
Relacionar Columnas
LICENCIAS FONOLÓGICAS
Metaplasmos o licencias fonológicas por adición, supresión, inversión y sustitución. Licencias métricas.
-
Relacionar Grupos
LICENCIAS FONOLÓGICAS
Metaplasmos o licencias fonológicas por adición, supresión, inversión y sustitución. Licencias métricas.
-
Sopa de letras
LICENCIAS FONOLÓGICAS
Metaplasmos o licencias fonológicas por adición, supresión, inversión y sustitución. Licencias métricas.
-
Crucigrama
Licencias fonológicas
Metaplasmos o licencias fonológicas por adición, supresión, inversión y sustitución. Licencias métricas.
-
Completar frases
LENGUAJE ORAL Y ESCRITO
DIFERENCIAS TEXTUALES (hacen referencia al mensaje de la comunicación, al texto) del lenguaje oral y escrito.
-
DIFERENCIAS TEXTUALES (hacen referencia al mensaje de la comunicación, al texto) entre el lenguaje oral y escrito.
-
Relacionar Grupos
LENGUAJE ORAL Y ESCRITO
DIFERENCIAS TEXTUALES (hacen referencia al mensaje de la comunicación, al texto) entre el lenguaje oral y escrito
-
DIFERENCIAS CONTEXTUALES (Se refieren al contexto de la comunicación: espacio, tiempo y relación entre los interlocutores) ENTRE EL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO. (III).
-
Completar frases
LENGUAJE ORAL Y ESCRITO
DIFERENCIAS CONTEXTUALES (se refieren al contexto de la comunicación: espacio, tiempo y relación entre los interlocutores) entre el lenguaje oral y escrito. (II)
-
Relacionar Grupos
LENGUAJE ORAL Y ESCRITO
Diferencias contextuales (se refieren al contexto de la comunicación: espacio, tiempo y relación entre los interlocutores) entre el lenguaje oral y escrito, según Daniel Cassany.
-
Relacionar Grupos
Teatro de finales del siglo XIX y principios del siglo XX - 2 -
Relacione los siguientes autores teatrales de finales del siglo XIX y principios del XX con sus respectivas obras
-
Relacionar Grupos
Teatro europeo de finales del s. XIX y principios del XX - 1 -
Relacionar los autores teatrales de finales del siglo XIX y principios del siglo XX con sus respectivas obras teatrales
-
Guía de lectura sobre "La casa de Bernarda Alba" de Federico García Lorca
-
Relacionar Grupos
Subordinadas Adverbiales Propias (I)
Subordinadas adverbiales propias: lugar, tiempo y modo.
-
Repaso de las características del Modernismo y Generación del 98 para alumnos de 4º ESO
-
Completar frases
Uso de la b,v 6ª parte
Continuación (sexta parte) del cuento de Raúl Amores, titulado "VES COMO SIN QUERER, TODO BOTARATE PUEDE CREAR UNA BORRASCA", que estamos empleando para aprender el uso de la b/v.
-
Completar frases
Uso de la b, v, 3ª parte
Continuación (tercera parte) del cuento de Raúl Amores, titulado "VES COMO SIN QUERER, TODO BOTARATE PUEDE CREAR UNA BORRASCA", que estamos empleando para aprender el uso de la b/v.
-
Completar frases
Uso de la b, v 2ª parte
Continuación (segunda parte) del cuento de Raúl Amores, titulado "VES COMO SIN QUERER, TODO BOTARATE PUEDE CREAR UNA BORRASCA", que estamos empleando para aprender el uso de la b/v.
-
Completar frases
Uso de la b, v 1ª parte
Primera parte del cuento de Raúl Amores, titulado "VES COMO SIN QUERER, TODO BOTARATE PUEDE CREAR UNA BORRASCA", que estamos empleando para aprender el uso de la b/v.
-
Sopa de letras
Cantar de Mío Cid -III- Introd
Palabras claves que han de conocerse en el tema sobre el "Cantar de Mío Cid".
-
Crucigrama
El Cantar de Mío Cid -II- Ini
Introducción teórica al Cantar de Mío Cid. Repaso de conocimientos previos
-
Relacionar Columnas
Cantar de Mío Cid - I - Inicio
Repaso de conocimientos sobre el Cantar de Mío Cid, sirviendo de introducción al tema.
-
Sopa de letras
Repaso de Morfología: los determinantes. -I-
Busca los 15 determinantes cuantificadores que hay en esta sopa de letras
-
Completar frases
Repaso de Morfología: los determinantes. -I-
Repaso de Morfología. Los determinantes
-
Relacionar Grupos
Características de la oralidad -II-
Cuestionario sobre las características de oralidad
-
Relacionar Grupos
Figuras Literarias -III-. Aliteración y Anáfora.
Vamos a reconocer las figuras literarias denominadas Aliteración y Anáfora.
-
Relacionar Grupos
Figuras Literarias -II-. Aliteración y Anáfora.
Vamos a estudiar las figuras literarias denominadas Aliteración y Anáfora.
-
Relacionar Grupos
Figuras Literarias -I - Aliteración y Anáfora.
Vamos a estudiar las figuras literarias denominadas: Aliteración y Anáfora . Coloca cada texto con su grupo correspondiente.
-
Cuestionario que resume tus conocimientos sobre "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha". Número 1.
-
Sopa de letras
CAZA-CATEGORÍAS GRAMATICALES. 1. j
Localiza los adverbios de afirmación que hay en esta sopa de letras.
-
Sopa de letras
CAZA-CATEGORÍAS GRAMATICALES. 1. i
Busca los adverbios de duda que hay en esta sopa de letras.
-
Sopa de letras
CAZA-CATEGORÍAS GRAMATICALES. 1. f.
Descubre los adverbios de lugar que hay en esta sopa de letras.
-
Sopa de letras
CAZA-CATEGORÍAS GRAMATICALES. 1. e.
Encuentra los adverbios de tiempo que te mostramos.
-
Sopa de letras
CAZA-CATEGORÍAS GRAMATICALES.
Descubre las distintas categorías gramaticales que existen en español.
-
Relacionar Columnas
CAZA-CATEGORÍAS GRAMATICALES. 1. c.
Relaciona cada palabra que está entre paréntesis con su categoría gramatical.
-
Relacionar Columnas
CAZA-CATEGORÍAS GRAMATICALES. 1. b.
Relaciona cada palabra que está entre paréntesis con su categoría gramatical.
-
Relacionar Columnas
CAZA-CATEGORÍAS GRAMATICALES. 1.a.
Relaciona la palabra que están entre paréntesis con su categoría gramatical.
-
Relacionar Columnas
Tipos de Oraciones. 1.b.3.
Relaciona las oraciones con la nomenclatura de la tipología oracional atendiendo a la actitud o finalidad expresiva del hablante, o por su significado: CRITERIO SEMÁNTICO.
-
Relacionar Columnas
Tipos de Oraciones. 1.b.2.
Relaciona cada oración con la nomenclatura de los tipos de oraciones atendiendo a la actitud o finalidad expresiva del hablante, o por su significado: CRITERIO SEMÁNTICO.
-
Relacionar Columnas
Tipos de oraciones. 1.b.1.
Relaciona cada oración con la nomenclatura de las oraciones atendiendo a la actitud o finalidad expresiva del hablante, o por su significado: CRITERIO SEMÁNTICO.
-
Crucigrama
Tipos de Oraciones. 1.a
Tipos de oraciones atendiendo a la actitud o finalidad expresiva del hablante, o por su significado: CRITERIO SEMÁNTICO.
-
Completar frases
Tipos de Oraciones. 1.a
Atendiendo a la actitud o finalidad expresiva del hablante, o por su significado: CRITERIO SEMÁNTICO.
-
Sopa de letras
Tipo de oraciones. 1.a.
Atendiendo a la actitud o finalidad expresiva del hablante, o por su significado: CRITERIO SEMÁNTICO.
-
Relacionar Columnas
Tipos de Oraciones. 1.a
Atendiendo a la actitud o finalidad expresiva del hablante, o por su significado: CRITERIO SEMÁNTICO.
-
Relacionar Columnas
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Relaciona los siguientes términos con su definición.
-
Crucigrama
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
En todo acto de comunicación están presentes estos elementos: emisor, receptor, mensaje, código, canal, contexto y referente.
-
Sopa de letras
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Elementos de la comunicación lingüística: emisor, receptor, mensaje, código, canal, contexto y referente.