-
Relacionar Columnas
La Duración: Sonidos Largos y Cortos (4 sonidos)
HAZ CLICK EN "COMENZAR" - ESCUCHA LOS SONIDOS Y RELACIONA LAS COLUMNAS
-
Relacionar Columnas
La Duración: Sonidos Largos y Cortos (3 sonidos)
HAZ CLICK EN "COMENZAR" - ESCUCHA LOS SONIDOS Y RELACIONA LAS COLUMNAS
-
Para discriminar auditivamente los cuatro tipos de escalas menores: natural, armónica, melódica y dórica.
-
Para discriminar auditivamente los cuatro tipos de escalas menores: natural, armónica, melódica y dórica.
-
Mapa Interactivo
acordes triadas desde do (estado fundamental e inversiones)
Reconocer auditivamente los acordes tríadas que se producen desde la nota do (primero en forma melódica y después armónica)
-
Test
silencio de negra
reconocer auditivamente el silencio de negra en fragmentos con blancas, negras y corcheas
-
diferenciar intervalos de 2ª, 3ª, 4ª, 5ª con las notas do-re-mi-fa-sol
-
reconocer la dirección de los sonidos do, re mi fa sol, intervalos de 2ª y notas repetidas
-
reconocer la dirección, ascendente o descendente de los sonidos do, re mi fa sol, intervalos de 2ª
-
test audiométrico - 24º de tono. Comparar dos sonidos y señalar si sube o baja.
-
discriminar auditivamente intervalos armónicos mayores, menores, justos y 4ª aumentada
-
Test
reconocer la tónica
Reconocer auditivamente la tónica a partir de la nota "la". Tonalidades mayores hasta tres alteraciones
-
discriminar auditivamente intervalos armónicos de 3ª(mayores y menores)
-
discriminar auditivamente intervalos armónicos de 2ª(mayores y menores)
-
discriminar auditivamente intervalos armónicos mayores, menores, justos y 4ª aumentada
-
discriminar auditivamente acordes tríadas (perfecto mayor-perfecto menor-5ª aumentada-5ª disminuida) primero suenan en forma de arpegio y después en forma de acorde.
-
discriminar auditivamente acordes tríadas (perfecto mayor-perfecto menor-5ª aumentada-5ª disminuida) primero suenan en forma de arpegio y después en forma de acorde.
-
test audiométrico - 16º de tono. Comparar dos sonidos y señalar si sube o baja.
-
test audiométrico - 8º de tono. Comparar dos sonidos y señalar si sube o baja.
-
diferenciar auditivamente si un acorde es perfecto mayor o perfecto menor
-
Tonalidad Lam armónica (notas de mi grave a mi agudo): reconocer auditivamente los intervalos que se producen a partir de la nota Do agudo.
-
Tonalidad Lam armónica (notas de mi grave a mi agudo): reconocer auditivamente los intervalos que se producen a partir de la nota Mi agudo.
-
Tonalidad Lam armónica (notas de mi grave a mi agudo): reconocer auditivamente los intervalos que se producen a partir de la nota Re agudo.
-
Mapa Interactivo
Lam armónica-notas de mi grave a mi agudo- ¿Qué suena? (desde Si)
Tonalidad Lam armónica (notas de mi grave a mi agudo): reconocer auditivamente los intervalos que se producen a partir de la nota Si.
-
Mapa Interactivo
Lam armónica-notas de mi grave a mi agudo- ¿Qué suena? (desde La)
Tonalidad Lam armónica (notas de mi grave a mi agudo): reconocer auditivamente los intervalos que se producen a partir de la nota La.
-
Mapa Interactivo
Lam armónica-notas de mi grave a mi agudo- ¿Qué suena? (desde Sol#)
Tonalidad Lam armónica (notas de mi grave a mi agudo): reconocer auditivamente los intervalos que se producen a partir de la nota Sol#.
-
Mapa Interactivo
Lam armónica-notas de mi grave a mi agudo- ¿Qué suena? (desde Fa)
Tonalidad Lam armónica (notas de mi grave a mi agudo): reconocer auditivamente los intervalos que se producen a partir de la nota Fa.
-
Mapa Interactivo
Lam armónica-notas de mi grave a mi agudo- ¿Qué suena? (desde Mi)
Tonalidad Lam armónica (notas de mi grave a mi agudo): reconocer auditivamente los intervalos que se producen a partir de la nota Mi.
-
Mapa Interactivo
Lam armónica-notas graves- ¿Qué suena? (desde La)
Tonalidad Lam armónica (notas graves): reconocer auditivamente los intervalos que se producen a partir de la nota La.
-
Mapa Interactivo
Lam armónica-notas graves- ¿Qué suena? (desde Sol#)
Tonalidad Lam armónica (notas graves): reconocer auditivamente los intervalos que se producen a partir de la nota Sol#.
-
Mapa Interactivo
Lam armónica-notas graves- ¿Qué suena? (desde Fa)
Tonalidad Lam armónica (notas graves): reconocer auditivamente los intervalos que se producen a partir de la nota Fa.
-
Mapa Interactivo
Lam armónica-notas graves- ¿Qué suena? (desde Mi)
Tonalidad Lam armónica (notas graves): reconocer auditivamente los intervalos que se producen a partir de la nota Mi.
-
Mapa Interactivo
Lam armónica-notas graves- ¿Qué suena? (desde Re)
Tonalidad Lam armónica (notas graves): reconocer auditivamente los intervalos que se producen a partir de la nota Re.
-
Mapa Interactivo
Lam armónica-notas graves- ¿Qué suena? (desde Do)
Tonalidad Lam armónica (notas graves): reconocer auditivamente los intervalos que se producen a partir de la nota Do.
-
Mapa Interactivo
Lam armónica-notas graves- ¿Qué suena? (desde Si grave)
Tonalidad Lam armónica (notas graves): reconocer auditivamente los intervalos que se producen a partir de la nota Si.
-
Mapa Interactivo
Lam armónica-notas graves- ¿Qué suena? (desde La grave)
Tonalidad Lam armónica (notas graves): reconocer auditivamente los intervalos que se producen a partir de la tónica.
-
Mapa Interactivo
¿Qué suena? (desde la nota Do agudo)
Tonalidad Do M: reconocer auditivamente los intervalos que se producen desde la nota Do agudo.
-
Mapa Interactivo
¿Qué suena? (desde la nota Si)
Tonalidad Do M: reconocer auditivamente los intervalos que se producen desde la nota Si.
-
Mapa Interactivo
¿Qué suena? (desde la nota La)
Tonalidad Do M: reconocer auditivamente los intervalos que se producen desde la nota La.
-
Mapa Interactivo
¿Qué suena? (desde la nota Sol)
Tonalidad Do M: reconocer auditivamente los intervalos que se producen desde la nota Sol.
-
Mapa Interactivo
¿Qué suena? (desde la nota Fa)
Tonalidad Do M: reconocer auditivamente los intervalos que se producen desde la nota Fa.
-
Mapa Interactivo
¿Qué suena? (desde la nota Mi)
Tonalidad Do M: reconocer auditivamente los intervalos que se producen desde la nota Mi.
-
Mapa Interactivo
¿Qué suena? (desde la nota Re)
Tonalidad Do M: reconocer auditivamente los intervalos que se producen desde la nota Re.
-
Mapa Interactivo
¿Qué suena? (desde la nota Do)
Tonalidad Do M: reconocer auditivamente los intervalos que se producen a partir de la tónica.
-
Crucigrama
intervalos
conjuntos/disjuntos, ascendentes/descendentes, armónicos/melódicos, simples/compuestos
-
Sobre la duración de las figuras y las proporciones entre ellas, sin relación con un compás. Figuras de redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea.
-
Escuchar los acordes de I, IV, V y I para reconocer la tonalidad de un dictado musical (Hasta tres alteraciones)
-
Mapa Interactivo
sonidos (con # y b)
para escuchar el sonido de las nots musicales, notas naturales y alteradas
-
Mapa Interactivo
sonidos (notas naturales)
para escuchar el sonido de las notas musicales (sin # ni b)
-
Escuchar los acordes de I, V y I para reconocer la tonalidad de un dictado musical (Hasta tres alteraciones)
-
Escuchar la nota la y a continuación la escala de la tonalidad. Para reconocer la tonalidad de un dictado
-
Mapa Interactivo
Notas en los espacios: escribe su nombre
Escribir el nombre de las notas de la Escala de Do que se colocan en los espacios del pentagrama.
-
Mapa Interactivo
Notas en las líneas: escribe su nombre
Escribe el nombre de las notas de la Escala de Do que se colocan en las líneas.
-
Test
Acordes 3
Clasificar los acordes como perfectos mayores, perfectos menores, de 5ª aumentada o de 5ª disminuida.
-
Test
Acordes 2
Clasificar los acordes como perfectos mayores, perfectos menores, de 5ª aumentada o de 5ª disminuida.
-
Test
Acordes 1
Clasificar los acordes como perfectos mayores, perfectos menores, de 5ª aumentada o de 5ª disminuida
-
Crucigrama
Términos del aire
Crucigrama para completar con el nombre de los términos del aire más usuales
-
Mapa Interactivo
Las notas musicales: escribe su nombre
Escribir el nombre de la nota musical (escala de Do, clave de Sol)
-
Mapa Interactivo
Tonalidades (menores, con #)
Señalar el nombre de la tonalidad según el número de sostenidos de la armadura
-
Mapa Interactivo
Tonalidades (menores, con b)
Señalar el nombre de la tonalidad según el número de bemoles de la armadura
-
Mapa Interactivo
Tonalidades (menores, # y b)
Señalar el nombre de tonalidad menor que tiene el número de sostenidos o de bemoles que se indica en la armadura.
-
Mapa Interactivo
Tonalidades (mayores, # y b)
Señalar el nombre de las tonalidades mayores según el número de sostenidos o de bemoles de la armadura.
-
Mapa Interactivo
Tonalidades (mayores, con b)
Señalar el nombre de la tonalidad mayor que tiene en su armadura el número de bemoles que se indica
-
Mapa Interactivo
Tonalidades (mayores, con #)
Señalar el nombre de la tonalidad según el número de sostenidos de la armadura.
-
Determinar si el intervalo es una 8ª justa, aumentada o disminuida
-
Determinar si el intervalo es una 6ª mayor, menor, aumentada o disminuida
-
Determinar si el intervalo es una 5ª justa, aumentada o disminuida
-
Discriminar auditivamente intervalos de 4ª, de 5ª o de 6ª (sin alteraciones)
-
Reconocer auditivamente intervalos de 4ª, de 5ª o de 6ª ascendentes (sin alteraciones)
-
Determinar si los intervalos de 3ª son mayores, menores, aumentados o disminuidos
-
Señalar, entre tres opciones, la que ha sonado. Figuras de blanca, negra y corchea.
-
Elegir entre tres fórmulas rítmicas la que ha sonado. Figuras de negra y corchea.
-
Discriminación auditiva de intervalos de 2ª, 3ª y 4ª descendentes
-
Reconocer auditivamente intervalos de 2ª, 3ª o 4ª ascendentes