-
Froggy Jumps
M.A.S Y EFECTO INVERNADERO
Problema de Movimiento armónico simple en los enlaces de moléculas de gases invernadero.
-
Bloque F Energía Variables termodinámicas de un sistema en función de las condiciones: determinación de las variaciones de temperatura que experimenta y las transferencias de energía que se producen ...
-
Test
ENLACE QUÍMICO 1BACH
Bloque A Estructura de la materia y enlace Químico Desarrollo de la tabla periódica: contribuciones históricas a su elaboración actual e importancia como herramienta predictiva de las propiedades d...
-
Froggy Jumps
MOVIMIENTO CIRCULAR 2 BACH FÍSICA
Resolución de problemas geométricos a partir de las definiciones de producto escalar y vectorial de dos vectores. Bloque de herramientas básicas para el buen desempeño en Física.
-
Test
M.A.S FÍSICA 2 BACH
Movimiento Armónico Simple 1. Movimiento oscilatorio: variables cinemáticas de un cuerpo oscilante y conservación de energía en estos sistemas. Representación gráfica en función del tiempo.
-
Autoevaluación de los conocimientos de la unidad el método científico. B1 CE1 : Reconocer que la investigación científica en ciencia es una labor colectiva e interdisciplinar en constante evolución e...
-
Test
ENERGÍA 1BACH
Bloque F -Conceptos de trabajo y potencia: elaboración de hipótesis sobre el consumo energético de sistemas mecánicos o eléctricos del entorno cotidiano y su rendimiento. -Energía potencial y energí...
-
Test
ENERGÍA 3ESO
-La energía: formulación de cuestiones e hipótesis sobre la energía, propiedades y manifestaciones que la describan como la causa de todos los procesos de cambio. -Diseño y comprobación experimental ...
-
G. Cinemática -Movimientos periódicos. Análisis y control variables : período, longitud, masa, constante elástica y amplitud -Ley de Hooke y determinación experimental de la constante elástica.
-
Test
GRAVITACIÓN 3ESO
-Predicción de movimientos sencillos a partir de los conceptos de la cinemática, formulando hipótesis comprobables sobre valores futuros de estas magnitudes, validándolas a través del cálculo numérico...
-
Froggy Jumps
FÍSICA NUCLEAR 2BACH
12.1 Describe los principales tipos de radiactividad incidiendo en sus efectos sobre el ser humano, así como sus aplicaciones médicas. 13.1 Obtiene la actividad de una muestra radiactiva aplicando la ...
-
Froggy Jumps
FÍSICA CUÁNTICA 2BACH
5. Analizar las fronteras de la física a finales del s. XIX y principios del s. XX y poner de manifiesto la incapacidad de la física clásica para explicar determinados procesos. 6. Conocer la hipótesi...
-
Test
DINÁMICA 1BACH
Bloque E -Predicción, a partir de la composición vectorial, del comportamiento estático o dinámico de una partícula y un sólido rígido bajo la acción de un par de fuerzas. -Relación de la mecánica v...
-
Física del siglo XX Introducción a la Teoría Especial de la Relatividad. Energía relativista. Energía total y energía en reposo. Física Cuántica. Insuficiencia de la Física Clásica. Orígenes ...
-
Froggy Jumps
RELATIVIDAD ESPECIAL 2BACH
1.1 Explica el papel del éter en el desarrollo de la Teoría Especial de la Relatividad. 1.2 Reproduce esquemáticamente el experimento de Michelson-Morley así como los cálculos asociados sobre la veloc...
-
Bloque D -Variables cinemáticas en función del tiempo en los distintos movimientos que puede tener un objeto, con o sin fuerzas externas: resolución de situaciones reales relacionadas con la física y...
-
Óptica geométrica 1.Formular e interpretar las leyes de la óptica geométrica. 2. Valorar los diagramas de rayos luminosos y las ecuaciones asociadas como medio que permite predecir las característ...
-
Froggy Jumps
DIOPTRIO PLANETARIO 2BACH
Leyes de la óptica geométrica.Sistemas ópticos: lentes y espejos. El ojo humano. Defectos visuales. Aplicaciones tecnológicas: instrumentos ópticos y la fibra óptica.
-
Froggy Jumps
ÍNDICES DE REFRACCIÓN 2BACH
Ley de reflexión. Ley de refracción. Longitud de onda. Frecuencia. Índice de refracción. Velocidad de propagación.
-
Bloque B Disoluciones - Sustancias puras y disoluciones. Utilización de técnicas de laboratorio para preparar disoluciones de distinta concentración. C Reacciones químicas -Clasificación de las rea...
-
Bloque B Disoluciones - Sustancias puras y disoluciones. Utilización de técnicas de laboratorio para preparar disoluciones de distinta concentración. C Reacciones químicas -Clasificación de las rea...
-
Test
CINEMÁTICA 1BACH
Bloque D -Variables cinemáticas en función del tiempo en los distintos movimientos que puede tener un objeto, con o sin fuerzas externas: resolución de situaciones reales relacionadas con la física y...
-
Froggy Jumps
TERREMOTO FISICA 2BACH
Manejo de la ecuación de una onda. Velocidad de propagación en función de la temperatura. Longitud de onda. Frecuencia. Intensidad.
-
Froggy Jumps
SUPERPOSICIÓN FISICA 2BACH
Manejo de la ecuación de una onda. Principio de superposición. Interferencia. Velocidad de propagación en función de la temperatura.
-
Ondas y sonido 1. Asociar el movimiento ondulatorio con el movimiento armónico simple. 2. Identificar en experiencias cotidianas o conocidas los principales tipos de ondas y sus características. ...
-
Froggy Jumps
INDUCCIÓN METEORITO FISICA 2BACH
Fuerza electromotriz y corrientes inducidas por fenómeno de inducción electromagnética. Ley de Lenz-Faraday.
-
Bloque C Química Orgánica C1 Propiedades Físicas y químicas generales de los compuestos orgánicos a partir de las estructuras químicas de sus grupos funcionales: generalidades en las diferentes ser...
-
Bloque C Química Orgánica C1 Propiedades Físicas y químicas generales de los compuestos orgánicos a partir de las estructuras químicas de sus grupos funcionales: generalidades en las diferentes ser...
-
Bloque C Química Orgánica C1 Propiedades Físicas y químicas generales de los compuestos orgánicos a partir de las estructuras químicas de sus grupos funcionales: generalidades en las diferentes ser...
-
Bloque C Química Orgánica C1 Propiedades Físicas y químicas generales de los compuestos orgánicos a partir de las estructuras químicas de sus grupos funcionales: generalidades en las diferentes ser...
-
Froggy Jumps
CORRIENTES PLANETARIAS FISICA 2BACH
Generación de campos magnéticos por elementos de corriente rectilíneos e indefinidos.
-
Bloque B Reacciones químicas Leyes fundamentales de la química: relaciones estequiométricas en las reacciones químicas y en la composición de los compuestos. Resolución de cuestiones cuantitativa...
-
Interacción electromagnética 8.Conocer el movimiento de una partícula cargada en el seno de un campo magnético 9.Comprender y comprobar que las corrientes eléctricas generan campos magnéticos. 10...
-
Froggy Jumps
ESPECTRÓGRAFO DE MASAS 2 BACH
Separación de los isótopos de un elemento químico mediante está técnica, que utiliza la combinación de campos eléctricos y campos magnéticos.
-
Test
NEUROESTUDIO
Hay evidencias científicas que apuntan a formas más eficaces a la hora de estudiar. Intentamos entender cómo funciona nuestro cerebro cuando aprendemos y obtener las claves para que estudiar sea más ...
-
Interacción eléctrica 1. Asociar el campo eléctrico a la existencia de carga y caracterizarlo por la intensidad de campo y el potencial. 2.Reconocer el carácter conservativo del campo eléctrico po...
-
Interacción gravitatoria 1. Asociar el campo gravitatorio a la existencia de masa y caracterizarlo por la intensidad del campo y el potencial. 2.Reconocer el carácter conservativo del campo gra...
-
Cinemática Variables cinemáticas en función del tiempo en los distintos movimientos que puede tener un objeto, con o sin fuerzas externas: resolución de situaciones reales relacionadas con la físic...
-
Bloque B Reacciones químicas Leyes fundamentales de la química: relaciones estequiométricas en las reacciones químicas y en la composición de los compuestos. Resolución de cuestiones cuantitativas ...
-
Froggy Jumps
CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA FÍSICA 2 BACH
Problema tipo selectividad de aplicación de los teoremas de conservación de la energía y obtención del trabajo de una fuerza.
-
Bloque A Estructura de la materia y enlace Químico Desarrollo de la tabla periódica: contribuciones históricas a su elaboración actual e importancia como herramienta predictiva de las propiedades d...
-
Froggy Jumps
CAMPO GRAVITATORIO LUNA-TIERRA FISICA 2BACH
Encontrar el punto geométrico de la recta que una la Luna y la Tierra donde el campo gravitatorio se hace nulo. Períodos orbitales sobre la Luna y la Tierra para satélites orbitando desde esta distanc...
-
Froggy Jumps
KEPLER-3 VÍA LÁCTEA FÍSICA 2 BACH
Bloque Campo gravitatorio Aplicación de la segunda y tercera leyes de kepler a la vía Láctea.
-
A.Destrezas científicas 3EA1.Metodologías de la investigación científica: identificación y formulación de cuestiones, elaboración de hipótesis y comprobación experimental de las mismas. Trabajo e...
-
Froggy Jumps
CHOQUE 2D FÍSICA 2 BACH
Conservación de la cantidad de movimiento y de la energía cinética en el choque elástico.
-
Froggy Jumps
CHOQUE 1 D FÍSICA 2 BACH
Conservación de la cantidad de movimiento y de la energía cinética para este choque en 1 dimensión.
-
Bloque A : Estructura y enlace químico Nomenclatura de sustancias simples, iones y compuestos químicos inorgánicos: composición y aplicaciones en la vida cotidiana. CRITERIO DE EVALUACIÓN C3.E2 Nom...
-
Bloque A : Estructura y enlace químico Nomenclatura de sustancias simples, iones y compuestos químicos inorgánicos: composición y aplicaciones en la vida cotidiana. CRITERIO DE EVALUACIÓN C3.E2 Nom...
-
Bloque A : Estructura y enlace químico Nomenclatura de sustancias simples, iones y compuestos químicos inorgánicos: composición y aplicaciones en la vida cotidiana. CRITERIO DE EVALUACIÓN C3.E2 Nom...
-
Bloque A : Estructura y enlace químico Nomenclatura de sustancias simples, iones y compuestos químicos inorgánicos: composición y aplicaciones en la vida cotidiana. CRITERIO DE EVALUACIÓN C3.E2 Nom...
-
Froggy Jumps
TIRO PARABÓLICO 2 BACH FÍSICA
Composición de movimiento MRU y MRUA en el tiro parabólico. Caso particular de lanzamiento en el golf. Análisis del vector de posición, vector velocidad, alcance y altura máxima, ángulo entre vectores...
-
Bloque A : Estructura y enlace químico Nomenclatura de sustancias simples, iones y compuestos químicos inorgánicos: composición y aplicaciones en la vida cotidiana. CRITERIO DE EVALUACIÓN C3.E2 Nom...
-
Bloque A : Estructura y enlace químico Nomenclatura de sustancias simples, iones y compuestos químicos inorgánicos: composición y aplicaciones en la vida cotidiana. CRITERIO DE EVALUACIÓN C3.E2 Nom...
-
Bloque A : Estructura y enlace químico Nomenclatura de sustancias simples, iones y compuestos químicos inorgánicos: composición y aplicaciones en la vida cotidiana. CRITERIO DE EVALUACIÓN C3.E2 Nom...
-
Bloque A : Estructura y enlace químico Nomenclatura de sustancias simples, iones y compuestos químicos inorgánicos: composición y aplicaciones en la vida cotidiana. CRITERIO DE EVALUACIÓN C3.E2 Nom...
-
Bloque A : Estructura y enlace químico Nomenclatura de sustancias simples, iones y compuestos químicos inorgánicos: composición y aplicaciones en la vida cotidiana. CRITERIO DE EVALUACIÓN C3.E2 Nom...
-
Bloque A : Estructura y enlace químico Nomenclatura de sustancias simples, iones y compuestos químicos inorgánicos: composición y aplicaciones en la vida cotidiana. CRITERIO DE EVALUACIÓN C3.E2 Nom...
-
COMPETENCIA ESPECÍFICA Nombrar y formular correctamente sustancias simples, iones y compuestos químicos inorgánicos y orgánicos utilizando las normas de la IUPAC, como parte de un lenguaje integrador...
-
COMPETENCIA ESPECÍFICA Nombrar y formular correctamente sustancias simples, iones y compuestos químicos inorgánicos y orgánicos utilizando las normas de la IUPAC, como parte de un lenguaje integrador...
-
Froggy Jumps
OPERACIONES CON VECTORES 2 BACH FÍSICA
Resolución de problemas geométricos a partir de las definiciones de producto escalar y vectorial de dos vectores. Bloque de herramientas básicas para el buen desempeño en Física.
-
En dicha tarea nombraremos las combinaciones binarias del hidrógeno. Competencia Específica 3 Nombrar y formular correctamente sustancias simples, iones y compuestos químicos inorgánicos y orgánic...
-
En dicha tarea formularemos las combinaciones binarias del hidrógeno según las normas IUPAC. Competencia Específica CE3 Nombrar y formular correctamente sustancias simples, iones y compuestos quími...
-
En esta actividad debéis obtener los estados de oxidación de alguno de los constituyentes de elementos, compuestos e iones.
-
Bloque 3: Los cambios CE1 Comprender el mecanismo de una reacción química y deducir la ley de conservación de la materia a partir del concepto de reorganización. CE2. Razonar cómo se altera la veloc...
-
Criterios de Evaluación 2.9 Identificar y representar hidrocarburos sencillos mediante las distintas fórmulas, relacionarlas con modelos moleculares físicos o generados por ordenador, y conocer alg...
-
Criterios de Evaluación 2.9 Identificar y representar hidrocarburos sencillos mediante las distintas fórmulas, relacionarlas con modelos moleculares físicos o generados por ordenador, y conocer alg...
-
Criterios de Evaluación 2.9 Identificar y representar hidrocarburos sencillos mediante las distintas fórmulas, relacionarlas con modelos moleculares físicos o generados por ordenador, y conocer alg...
-
Criterios de Evaluación 2.9 Identificar y representar hidrocarburos sencillos mediante las distintas fórmulas, relacionarlas con modelos moleculares físicos o generados por ordenador, y conocer alg...
-
Relacionar Columnas
PROPIEDADES PERIODICAS 2ESO
Bloque 2 Materia Agrupar distintos elementos químicos por propiedades químicas similares.
-
Relacionar Columnas
GRUPO Y PERIODO 2ESO
Bloque 2 Materia Obtener grupo y período de distintos elementos químicos
-
Ruleta de Palabras
RULETA ATÓMICA 2ESO
JUEGO PARA TRABAJAR LOS CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA TABLA PERIÓDICA Y LA ESTRUCTURA ATÓMICA.
-
Relacionar Columnas
HUELLA ATÓMICA IMÁGENES 2ESO
Número atómico (Z), número másico (A) , número de electrones (E) y número de neutrones (N).
-
Relacionar Columnas
HUELLA ATÓMICA 2ESO
Número atómico (Z), número másico (A) , número de electrones (E) y número de neutrones (N).
-
Relacionar Columnas
MODELOS ATÓMICOS 2ESO
Bloque 2 Materia Conocer los diferentes modelos atómicos para conocer la estructura del átomo , principal constituyente de la materia.
-
Sopa de letras
SOPA 4 ELEMENTOS 2ESO
En la siguiente sopa de letras, aparecen los cuatro elementos de la materia que en el siglo V a.C se pensaban que existían, así como las combinaciones de estos cuatro elementos, de modo que en total d...
-
Bloque 2 La materia Nombrar y formular compuestos inorgánicos ternarios según las normas IUPAC. Competencias: CCL, CMCT,CAA
-
Bloque 2 La materia Nombrar y formular compuestos inorgánicos ternarios según las normas IUPAC. Competencias: CCL, CMCT,CAA
-
Presentación
FORMULACIÓN ÁCIDOS 4ESO
Nomenclatura tradicional, de adición y la del hidrógeno para oxoácidos.
-
Presentación
DETECTA HIERRO EN CEREALES
Los cereales contienen diferente contenido en hierro. Existe la posibilidad de detectar su presencia en determinadas condiciones, minimizando la fricción y utilizando campos magnéticos elevados.
-
Autoevaluación de los conocimientos de la unidad relacionada con la materia. B2 CE1 : Reconocer las propiedades generales y características de la materia y relacionarlas con su naturaleza y sus aplic...
-
Autoevaluación de los conocimientos de la unidad el método científico. B1 CE1 : Reconocer que la investigación científica en ciencia es una labor colectiva e interdisciplinar en constante evolución e...
-
Test
FUERZAS 3ESO
Bloque 4 El movimiento y las fuerzas CE1: Reconocer el papel de las fuerzas como causa de los cambios de estado de movimiento y de las deformaciones.
-
Test
DEFORMACIONES 3ESO
Bloque 4 El movimiento y las fuerzas CE1: Reconocer el papel de las fuerzas como causa de los cambios de estado de movimiento y de las deformaciones.
-
Test
DINÁMICA 3ESO
Autoevaluación de los conocimientos de la unidad relativa a las fuerzas. B4.CE1 Reconocer el papel de las fuerzas como causa de los cambios de estado de movimiento y de las deformaciones. B4.CE...
-
B2.CE11: En dicha tarea nombraremos los hidróxidos según las normas de la IUPAC.
-
B2.CE11: En dicha tarea formularemos los hidróxidos según las normas de la IUPAC.
-
B2.CE11 : En esta actividad nombraremos las sales binarias según las normas de la IUPAC.
-
B2.CE11 : En esta actividad formularemos sales binarias según las normas de la IUPAC.
-
Test
NOMBRAR ÓXIDOS 3ESO
B2.CE11 : En dicha tarea nombraremos los óxidos según las normas de la IUPAC.
-
Test
FORMULAR ÓXIDOS 3ESO
B2.CE11 : En dicha tarea formularemos óxidos según las normas de la IUPAC.
-
B2.CE11:En dicha tarea nombraremos las combinaciones binarias del hidrógeno.
-
B2.CE11:En dicha tarea formularemos las combinaciones binarias del hidrógeno.
-
B1.CE3: Procedimientos para determinar magnitudes. Los objetos que podemos encontrar en el universo son de muy diferente tamaño, esta tarea consiste en realizar un test en el que en cada pregunta h...
-
Evaluación de los conocimientos de la unidad relativa a la unidad: Las reacciones químicas. B3 CE2 Caracterizar las reacciones químicas como cambios de unas sustancias en otras. B3 CE3 : Describ...
-
Evaluación de los conocimientos de la unidad relativa a la unidad: Cambios en la materia B3 CE1 Distinguir entre cambios físicos y químicos mediante la realización de experiencias sencillas que pon...
-
Autoevaluación de los conocimientos de la unidad átomos, moléculas y cristales. B2 CE8 : Interpretar la ordenación de los elementos de la Tabla Periódica y reconocer los más relevantes a partir de ...
-
Autoevaluación de los conocimientos de la unidad el átomo y el sistema periódico. B2 CE6 : Reconocer que los modelos atómicos son instrumentos interpretativos de las distintas teorías y la necesidad ...
-
Autoevaluación de los conocimientos de la unidad el método científico. B1 CE1 : Reconocer e identificar las características del método científico. B1 CE2 : Valorar la investigación científica y su i...
-
Autoevaluación de los conocimientos de la unidad la materia y la medida. B1 CE3 : Conocer los procedimientos científicos para determinar magnitudes. B2 CE4 : Reconocer los materiales e instrumentos ...
-
BLOQUE 5 La energía. B5 CE1 : Aplicar las transformaciones entre energía cinética y energía potencial, aplicando el principio de conservación de la energía cuando se desprecia la fuerza de rozamien...
-
BLOQUE 4 El movimiento y las fuerzas. B4 CE12 : Reconocer que el efecto de una fuerza no solo depende de su intensidad sino también de la superficie sobre la que actúa. B4 CE13 : Interpretar fen...
-
Test
GRAVITACION 4ESO
BLOQUE 4 El movimiento y las fuerzas. B4 CE9 : Valorar la relevancia histórica y científica que la ley de la gravitación universal supuso para la unificación de las mecánicas terrestre y celeste, e...
-
Evaluación de los conocimientos de la unidad relativa a la unidad: Cambios en la materia B3 CE1 Distinguir entre cambios físicos y químicos mediante la realización de experiencias sencillas que pon...
-
Evaluación de los conocimientos de la unidad relativa a la unidad: Diversidad de la materia B2 CE4 Identificar sistemas materiales como sustancias puras o mezclas y valorar la importancia y las apl...
-
Autoevaluación de los conocimientos de la unidad relativa a los estados de la materia. B2 CE1 : Reconocer las propiedades generales y características específicas de la materia y relacionarlas con s...
-
Test
ENERGÍA 2ESO
Autoevaluación de los conocimientos de la unidad relativa a la ENERGÍA B5 CE1 : Reconocer que la energía es la capacidad de producir transformaciones o cambios. B4.CE2 : Identificar los diferentes...
-
Evaluación de los conocimientos de la unidad relativa a la energía B5 CE7 Valorar la importancia de realizar un consumo responsable de las fuentes energéticas.
-
Autoevaluación de los conocimientos de la unidad relativa a la energía B5 CE5 : Valorar el papel de la energía en nuestras vidas, identificar las diferentes fuentes, comparar el impacto medioambie...
-
Sopa de letras
SOPA DE FUENTES DE ENERGÍA 2ESO
En esta sopa de letras debéis encontrar algunas palabras relacionadas con las fuentes de energía. B4.CE5 : Valorar el papel de la energía en nuestras vidas, identificar las diferentes fuentes, comp...
-
Completar frases
INTERCAMBIO DE ENERGÍA : TRABAJO 2ESO
BLOQUE 5 ENERGÍA B5 CE1 Reconocer que la energía es la capacidad de producir transformaciones o cambios.
-
Relacionar Grupos
PROPIEDADES DE LA ENERGÍA 2ESO
BLOQUE 5 ENERGÍA B5 CE1 Reconocer que la energía es la capacidad de producir transformaciones o cambios.
-
Completar frases
INTERCAMBIO DE ENERGÍA : CALOR 2ESO
BLOQUE 5 ENERGÍA B5 CE1 Reconocer que la energía es la capacidad de producir transformaciones o cambios.
-
Relacionar Columnas
TIPOS DE ENERGÍA 2ESO
B5 CE2 Identificar los diferentes tipos de energía puestos de manifiesto en fenómenos cotidianos y en experiencias sencillas realizadas en el laboratorio.
-
Ordenar Palabras
DEFINICIÓN ENERGÍA 2ESO
B5 CE1 Reconocer que la energía es la capacidad de producir transformaciones o cambios.
-
B2 CE7 Reconocer la influencia de las fuerzas intermoleculares en el estado de agregación y propiedades de sustancias de interés.
-
Sopa de letras
SOPA DE PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS 4ESO
B2 CE5 Justificar las propiedades de una sustancia a partir de la naturaleza de su enlace químico.
-
B2 CE8 Establecer las razones de la singularidad del carbono y valorar su importancia en la constitución de un número elevado de compuestos naturales y sintéticos.
-
Relacionar Columnas
PROPIEDADES ENLACE QUÍMICO 4ESO
B2 CE7 Reconocer la influencia de las fuerzas intermoleculares en el estado de agregación y propiedades de sustancias de interés.
-
Crucigrama
CRUCIGRAMA ENLACE QUÍMICO 4ESO
B2 CE7 Reconocer la influencia de las fuerzas intermoleculares, en el estado de agregación y propiedades en las sustancias de interés.
-
Adivinanza
ADIVINANZA ENLACE QUÍMICO 4ESO
B2 CE7 Reconocer la influencia de las fuerzas intermoleculares en el estado de agregación y propiedades de las sustancias de interés.
-
Test
ENLACE QUÍMICO 4ESO
B2 CE7 Reconocer la influencia de las fuerzas intermoleculares en el estado de agregación y propiedades de las sustancias de interés.
-
Autoevaluación de los conocimientos de la unidad relativa a la materia y a la medida B1.CE1 : Reconocer e identificar características del método científico. B1.CE3 : Conocer los procedimientos cie...
-
B2.CE6 : En esta actividad formularemos sales binarias según las normas de la IUPAC.
-
B2.CE6 : En esta actividad nombraremos las sales binarias según las normas de la IUPAC.
-
Test
FUERZAS 2ESO
Autoevaluación de los conocimientos de la unidad relativa a las fuerzas. B4.CE4 : Valorar la utilidad de las máquinas simples en la transformación de un movimiento en otro diferente, y la reducción...
-
En esta actividad se trabaja el concepto de fuerza, en concreto la de rozamiento. B4.CE7 : Identificar los diferentes niveles de agrupación entre los cuerpos celestes, desde los cúmulos de galaxias...
-
B2.CE6 : En dicha tarea formularemos los peróxidos según las normas de la IUPAC.
-
B2.CE6 : En dicha tarea nombraremos los peróxidos según las normas de la IUPAC.
-
Relacionar Columnas
FLECHA DEL TIEMPO 2ESO
En este ejercicio debemos relacionar temporalmente, la formación de cuerpos celestes y eventos, que han tenido lugar en la historia del universo. B4.CE7 : Identificar los diferentes niveles de ag...
-
Test
NOMBRAR ÓXIDOS 4ESO
B2.CE6 : En dicha tarea nombraremos los óxidos según las normas de la IUPAC.
-
Sopa de letras
SOPA DE CUERPOS CELESTES 2ESO
En esta sopa de letras debéis encontrar algunas palabras relacionadas con los cuerpos celestes. B4.CE7 : Identificar los diferentes niveles de agrupación entre los cuerpos celestes, desde los cúmul...
-
Relacionar Grupos
SISTEMA SOLAR 2ESO
Hay cuatro grupos, que contienen dos planetas y que se ordenan por proximidad al Sol. B4.CE7 Identificar los diferentes niveles de agrupación de planetas en un sistema solar.
-
Test
MÁQUINAS 2ESO
En esta tarea las máquinas, como transformadores de movimientos o fuerzas. B4.CE4 : Fuerzas en la vida cotidiana, el rozamiento.
-
En dicha tarea nombraremos las combinaciones binarias del hidrógeno.
-
En esta actividad se trabaja el concepto de fuerza, en concreto la de rozamiento. B4.CE4 : Fuerzas en la vida cotidiana, el rozamiento.
-
Sopa de letras
SOPA DE FUERZAS 2ESO
En esta sopa de letras debéis encontrar algunas palabras relacionadas con el concepto de fuerza.
-
En dicha tarea formularemos las combinaciones binarias del hidrógeno.
-
Relacionar Columnas
TENSIONES, PESOS Y NORMALES 2ESO
En este ejercicios debes relacionar los elementos de la columna 1 con los elementos de la columna 2.
-
Relacionar Grupos
DEFINICIÓN DE FUERZA 2ESO
Hay cuatro grupos: Características de una fuerza, Efecto estático, Efecto Dinámico y Movimientos. Debes pinchar con el ratón consecutivamente todos los elementos que pertenezcan a uno de los grupos, ...
-
Presentación
FORMULACIÓN INORGÁNICA 4ESO
En esta actividad teórica vais a aprender a nombrar compuestos químicos.
-
Test
CINEMÁTICA 2ESO
Con esta tarea haremos un repaso del movimiento rectilíneo uniforme , el movimiento circular uniforme y el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.
-
Con esta tarea haremos un repaso de las partículas que constituyen la materia, así como una descripción histórica del concepto de átomo a lo largo de la historia, a través de los modelos atómicos.