-
Relacionar Columnas
Endemismos
Hay que relacionar un ejemplo o una situación concreta con el tipo de endemismo correspondiente
-
Cada pregunta tiene 4 alternativas de las cuales solo una es válida. Los fallos no restan puntuación. Deben contestarse todas las preguntas. Para aprobar se requiere el 60% de aciertos.
-
Hay que relacionar cada imagen con uno de los principios del Código Internacional de Nomenclatura para las algas, los hongos y las plantas
-
Ruleta de Palabras
47-Tema 4
Términos explicados o utilizados en el tema 4 del programa del PIM-Botánica (USE). Es sensible a los acentos, pero no a las mayúsculas. Ojo con la concordancia singular/plural
-
Ordenar Palabras
05-Categorías taxonómicas
Hay que poner en orden correcto todas las categorías taxonómicas básicas (también llamadas rangos), empezando por la de mayor entidad
-
Completar frases
02-Concepto de Taxonomía
Hay que completar la definición colocando por orden las palabras que se han separado
-
Completar frases
01-Concepto de Sistemática
Hay que completar el texto colocando por orden cada palabra que falta en su sitio
-
Relacionar Columnas
03-Conceptos de especie
Hay que relacionar cada concepto con su definición aproximada
-
Relacionar Columnas
04-Principios del Código botánico
Hay que relacionar cada principio con un asunto sobre el que trata
-
Relacionar Columnas
06-Taxones y sus nombres
Hay que relacionar cada nombre con su categoría o rango taxonómico
-
Memory
07-Abreviaturas de autores
Hay que emparejar cada imagen y abreviatura con el nombre completo del autor
-
Relacionar Columnas
09-Calificación de nombres
Hay que relacionar la calificación de un nombre científico de acuerdo a las reglas de Nomenclatura botánica
-
Relacionar Columnas
08-Funciones de los autores
Hay que identificar la función que desempeñas los autores en cada uno de los nombres científicos de ejemplo
-
Relacionar Columnas
14-Medios conservantes
Hay que relacionar cada tipo de materiales vegetales con el medio conservante recomendado
-
Relacionar Columnas
13-Historia evolutiva de plantas
Hay que relacionar cada nivel de organización de Zimmerman con los logros que representan con respecto al nivel anterior
-
Completar frases
12-Características de cormofitas
Hay que completar un texto sobre las características de las cormofitas usando todas las palabras que aparecen sueltas y poniéndoles en su sitio
-
Memory
10-Tipos de protofitas
Hay que relacionar cada figura con el tipo morfológico correspondiente
-
Ruleta de Palabras
34-Tema 3: cormofitas
Rueda de palabras sobre el contenido del tema 3 de la asignatura PIM de Botánica y Fisiología Vegetal (parte de Botánica). Ojo con la concordancia singular/plural
-
Relacionar Columnas
46-Categoría de sintaxones
Es necesario comprender el concepto de sintaxón y asociar cada uno de los ejemplos con la categoría a la que pertenece
-
Completar frases
45-Concepto asociación vegetal
Hay que completar la definición colocando las palabras que faltan en su lugar correspondiente
-
Relacionar Grupos
44-Métodos de Fitocenología
Hay que agrupar los conceptos que corresponden a un mismo método de estudio de las comunidades vegetales (fitocenosis)
-
Ordenar Palabras
43-Estratificación del bosque
Se deben ordenar los estratos típicos de un bosque bien estructurado
-
Relacionar Columnas
42-Estudios en poblaciones
Hay que relacionar cada concepto con los diferentes tipos de estudios que se realizan siempre sobre poblaciones, y no sobre individuos
-
Relacionar Grupos
40-Caracteres taxonómicos/diagnósticos
Hay que relacionar los atributos con dos tipos de caracteres: caracteres taxonómicos y caracteres diagnósticos
-
Ruleta de Palabras
15-Temas 1 y 2 del PIM
Hay que escribir correctamente una palabra que empiece por la letra indicada (o en algunos casos que la contenga). Ojo con la concordancia singular/plural.
-
Memory
39-Tipos de vegetación
Hay que identificar cada figura con un determinado tipo de vegetación condicionada por el terreno donde se desarrolla
-
Completar frases
38-Documentos sobre flora (tipos)
Hay que localizar las palabras ocultas en el texto
-
Completar frases
36-Concepto de flora
Texto explicativo en el que hay que localizar las palabras ocultas
-
Completar frases
30-Nervadura de la lámina foliar
Hay que completar las palabras que faltan en el texto, colocando en cada frase la adecuada
-
Completar frases
33-Orden de las descripciones
Hay que completar las palabras ocultas en un texto explicativo sobre el orden de los caracteres en una descripción botánica
-
Completar frases
32-Textos descriptivos en Botánica
Completar las palabras que faltan en todo el texto eligiendo las adecuadas de la columna que hay a la derecha
-
Mapa Interactivo
25-Formas sencillas de la lámina
Hay que identificar cada una de las formas sencillas que pueden presentar las láminas foliares
-
Relacionar Columnas
31-Terminología botánica
Hay que relacionar cada lengua con el autor de referencia para la terminología Botánica
-
Mapa Interactivo
28-Formas de la base de la hoja
Hay que señalar en la figura cada tipo de base foliar
-
Mapa Interactivo
29-Formas del ápice de la hoja
Hay que localizar en la figura cada tipo de ápice foliar
-
Mapa Interactivo
27-Tipos de hojas palmatidividida
Hay que localizar en la figura cada tipo de hoja palmeada según su grado de división
-
Mapa Interactivo
26-Tipos de hojas pinnatidivididas
Hay que localizar cada tipo de hoja sobre la figura
-
Mapa Interactivo
24-Tipos de hojas compuestas
Hay que localizar cada tipo de hojas compuestas de la figura
-
Mapa Interactivo
22-Ramificación de los tallos
Sobre la figura hay que señalar los distintos sistemas de ramificación del vástago o parte aérea de la planta
-
Mapa Interactivo
21-Formas biológicas de Raunkier
Hay que identificar las formas biológicas más importantes de plantas terrestres
-
Relacionar Columnas
20-Caracteres morfológicos
Hay que relacionar los diferentes caracteres morfológicos que se analizan en las plantas con sus posibles estados o manifestaciones concretas
-
Mapa Interactivo
19-Partes de la flor
Hay que localizar cada parte que nos va preguntando la actividad
-
Hay que emparejar cada figura con el órgano correspondiente
-
Hay que emparejar cada figura con el tipo de órgano que representa
-
Memory
17-El cormo: órganos aéreos
Hay que emparejar cada figura con el tipo de órgano que representa
-
Relacionar Columnas
Relacionar caracteres y algas
Hay que relacionar cada división de algas con un carácter exclusivo o diferencial
-
Relacionar Grupos
Agrupar monadoides algales
Hay que pinchar en todos los géneros de la división de algas que toque; el número de géneros es variable
-
Mapa Interactivo
Célula de Cryptomonas sp.
Hay que localizar los orgánulos e inclusiones típicos de una célula ideal del género Cryptomonas (Criptofitas)
-
Mapa Interactivo
Célula de Euglena sp.
Hay que localizar todos los orgánulos, inclusiones citoplásmicas, etc. de una célula ideal del género Euglena (Euglenofita)
-
Relacionar Grupos
Bioquímica de las algas
Hay que seleccionar todas las sustancias de un mismo grupo (el que toque) que están presentes en las algas
-
Relacionar Columnas
Relacionar clorofilas/algas
Hay que relacionar cada combinación de tipos de clorofilas con las clases de algas
-
¡Mosaico oculto! Hay que emparejar cada figura con el tipo de flagelos correspondiente
-
Memory
Las algas: ¿cómo y dónde?
¡Mosaico oculto! Hay que emparejar cada conjunto de algas (clasificadas por colores y con tamaño de letra proporcional a su importancia), con su tamaño (macro/microalgas) y su hábitat (marino/continen...
-
Memory
Mosaico de líquenes
¡Mosaico oculto! Hay que relacionar cada imagen con el tipo de talo o de apotecio correspondiente
-
Relacionar Columnas
Mosaico de Basidiomicetos 1: diversidad
Hay que relacionar cada imagen con el género, especie o grupo correspondiente
-
Relacionar Columnas
Mosaico de Basidiomicetos 2: reproducción
Hay que relacionar cada imagen con la estructura o el proceso correspondiente
-
Relacionar Columnas
Mosaico de ascomicetos
Hay que relacionar cada imagen con la estructura, el fenómeno o el género de ascomiceto correspondiente
-
Mapa Interactivo
Ciclo de Allomyces macrogynus
Figura interactiva donde se desarrolla el ciclo biológico de Alomyces macrogynus (Quitridiomiceto)
-
Mapa Interactivo
Ciclo de musgo
Sobre la imagen del ciclo de vida de un musgo típico (subcl. Briidae) hay que localizar las estructuras y procesos
-
Mapa Interactivo
Ciclo de Codium
Sobre un esquema mudo del ciclo de vida de una especie del género Codium hay que identificar cada fase y cada estructura
-
Mapa Interactivo
Ciclo de Ulva
Sobre un esquema mudo del ciclo de Ulva lactuca hay que identificar cada proceso y cada estructura
-
Mapa Interactivo
Ciclo de Chlamydomonas
Sobre un esquema mudo del ciclo de una especie isogámica de Clamydomonas hay que localizar cada fase y cada estructura
-
Mapa Interactivo
Ciclo de Polysiphonia
Sobre el esquema mudo del ciclo de una especie del género Polysiphonia hay que localizar cada estructura y cada proceso
-
Mapa Interactivo
Ciclo de Porphyra
Sobre la figura muda del ciclo de Porphyra hay que identificar todos los procesos y estructuras
-
Mapa Interactivo
Ciclo de Fucus
Sobre la imagen muda del ciclo de vida de una especie de Fucus hay que localizar cada una de las estructuras y de los procesos
-
Mapa Interactivo
Ciclo de Laminaria
Sobre una imagen muda hay que identificar las fases y estructuras del ciclo biológico de Laminaria sp. (feofita)
-
Mapa Interactivo
Ciclo de Ectocarpus
Hay que idntificar las estructuras y los procesos del ciclo de vida de Ectocarpus cylindricus (feofita)
-
Relacionar Columnas
Sustancias de las algas
Emparejar cada tipo de sustancia producida por las algas con su función en un grupo concreto o en todas
-
Memory
Mosaico de basidiomicetos
Hay que identificar las imágenes de setas de la clase Basidiomicetes
-
Mapa Interactivo
Ciclo de Acrasiomicota (mapa)
Sobre la imagen muda del ciclo de un acrasiomicota típico (Dictyostelium discoideum) hay que identificar los procesos y estructuras
-
Mapa Interactivo
Ciclo de un Mixomiceto (mapa)
Sobre una imagen muda del ciclo de vida típico de un mixomiceto hay que localizar cada proceso y cada estructura
-
Mapa Interactivo
Ciclo de Saprolegnia (mapa)
Sobre la imagen muda del ciclo de Saprolegnia parasitica (oomiceto) hay que identificar los procesos y las estructuras
-
Mapa Interactivo
Ciclo de Plasmodiophora
Sobre la imagen muda del ciclo de Plasmodiophora brassicae (plasmodioforomiceto) hay que identificar las estructuras y los procesos
-
Mapa Interactivo
Ciclo de Ustilago
Sobre una imagen muda del ciclo de vida de Ustilago maydis hay que identificar cada proceso y cada estructura
-
Mapa Interactivo
Puccinia fase 4
Sobre un esquema mudo de la 4ª fase del ciclo de Puccinia graminis hay que localizar los procesos y estructuras
-
Mapa Interactivo
Puccinia fase 3
Sobre la imagen muda de la tercera fase del ciclo de Puccinia graminis hay que localizar cada proceso y cada estructura
-
Mapa Interactivo
Puccinia fase 2
Sobre la imagen muda de la 2ª fase del ciclo de Puccinia graminis hay que identificar los procesos y estructuras
-
Mapa Interactivo
Puccinia fase 1
Sobre la imagen de la primera fase del ciclo de Puccinia graminis hay que identificar procesos y estructuras
-
Mapa Interactivo
Ciclo básico de basidiomiceto
Sobre el esquema de un ciclo ideal de una seta típica hay que identificar las fases, procesos y estructuras
-
Mapa Interactivo
Ciclo de ascomiceto tipico
Sobre la imagen del ciclo de vida de un ascomiceto con ascocarpo de tipo "Peziza" hay qeu identificar las diferentes fases y estructuras del ciclo
-
Mapa Interactivo
Ciclo de Claviceps purpurea
Figura interactiva con el ciclo mudo de Claviceps purpuera en el que hay que localizar las fases, procesos y estructuras
-
Mapa Interactivo
Ciclo de Saccharomyces
Sobre una imagen muda del ciclo de vida de Saccharomyces serevisiae hay que identificar cada una de las fases
-
Mapa Interactivo
Ciclo de Rhizopus (Zigomiceto)
En una imagen muda del ciclo de vida de Rhyzopus stolonifer hay que identificar cada fase por la descripción
-
Mapa Interactivo
Ciclo de Rhizophydium
Diez fases para identificar en el ciclo de vida de una hongo parásito del género Rhyzophydium.
-
Mapa Interactivo
Ciclo de Olpidium
Ciclo de vida ideal de un Quitridiomiceto parásito de tipo Olpidium. Con 10 fases a identificar
-
Mapa Interactivo
Ciclo de Plasmopara viticola
Imagen del ciclo de vida de Plasmopara viticola (oomiceto) sobre la que hay que identificar las 18 fases que lo describen
-
Ciclo de vida de un Mixomiceto típico en 7 fases, con dibujos que hay que relacionar con la descripción de cada fase. Cartas ocultas
-
Relacionar Columnas
Ciclo de Saprolegnia fácil
Ciclo de vida mudo de Saprolegnia (Oomiceto). Hay que emparejar cada imagen con la descripción de la fase del ciclo correspondiente. Cartas mostradas.
-
Relacionar Columnas
Ciclo de Acrasiomicota fácil (D)
Las imágenes representan las fases del ciclo biológico típico de un Acrasiomicota y deben relacionarse de forma adecuada con su correspondiente descripción. Cartas visibles
-
Memory
Ciclo de Acrasiomicota
Las imágenes representan las fases del ciclo biológico típico de un Acrasiomicota y deben relacionarse de forma adecuada con su correspondiente descripción
-
Relacionar Columnas
Ejemplos de clasificaciones
Hay que emparejar cada autor con su sistema de clasificación de los vegetales
-
Ordenar Palabras
Categorías taxonómicas 2
Ordenar de forma creciente varias categorías taxonómicas (no necesariamente consecutivas)
-
Ordenar Palabras
Categorías taxonómicas 1
Ordenar de forma creciente varias categorías taxonómicas (no necesariamente consecutivas)
-
Relacionar Columnas
Forma de los nombres botánicos
Relacionar nombre de taxones con su rango taxonómico según su forma
-
Relacionar Columnas
Nomenclatura Botánica
Emparejar conceptos de nomenclatura botánica con sus respectivas definiciones o ejemplos
-
Memory
Provincias corológicas PI
Las 8 provincias corológicas de descritas para la Península Ibérica y Baleares por Rivas Martínez & al. in Itinera geobotánica 15(1), 2002. Cada figura debe emparejarse con su nombre
-
Hay que emparejar cada principio básico del código con el concepto que esté más relacionado con él
-
Relacionar Columnas
Especialidades de la Botánica
Algunas especialidades de la Botánica y sus respectivos objetos de estudio
-
Relacionar Grupos
Partes de la Botánica
Hay que marcar todas las especialidades que pertenecen a la misma parte de la Botánica
-
Mapa Interactivo
Itinerario Tarifa-Gijón
Sobre un mapa físico mudo de la Península Ibérica se sitúan puntos a lo largo de una línea N-S que representan enclaves grográficos pertenecientes a determinadas provincias corológicas. Junto con las ...
-
Mapa Interactivo
Itinerario Lisboa-Valencia
Sobre un mapa físico mudo de la Península se sitúan diversos puntos a lo largo de una línea imaginaria E-O que une Lisboa con Valencia. Cada punto pertenece a una determinada provincia corológica. Jun...
-
Mapa Interactivo
Bioclimatología de la Península
Sobre un mapa físico mudo de la Península Ibérica se sitúan diversos puntos representativos de determinadas combinaciones de termotipos+ombrotipos (según S. Rivas Martínez & al. in Itinera Geobotanica...
-
Mapa Interactivo
Itinerario Huelva-Andorra
Sobre un mapa físico mudo de España se muestra un itinerario SO-NE que atraviesa determinadas provincias corológicas cuyas características se muestran en las exlicaciones de cada respuesta
-
Mapa Interactivo
Itinerario Almería-La Coruña
Sobre una línea que cruza la Península desde SE hasta el NW se sitúan puntos que señalan accidentes geográficos que se encuentran dentro de determinadas provincias corológicas.
-
Mapa Interactivo
Ombrotipos Península Ibérica
Ejercicio para localizar los diferentes ombrotipos peninsulares según la clasificación de Rivas Martínez tomada de: Globalbioclimatics, Internet: http://www.globalbioclimatics.org Índice ombroclim...
-
Mapa Interactivo
Termotipos de la Península Ibérica
Representación de los termotipos (pisos termoclimáticos) de Rivas-Martínez en la Península Ibérica y Baleares según el mapa de S. Rivas Martínez & al. in Itinera Geobotanica 15(1), 2002.
-
Mapa Interactivo
Sectores corológicos andaluces
Sectores corológicos representados en el territorio de Andalucía según conceptos y mapa de Rivas-Martínez & al. (2002)
-
Mapa Interactivo
Provincias corológicas
Provincias corológicas de la Península Ibérica e Islas Baleares. El mapa base se ha tomado de Rivas Martínez & al. (2002) Itinera Geobotanica 15(1), 2002.
-
Mapa Interactivo
Reinos biogeográficos del WWF
Mapa de los reinos biogeográficos definidos por el Fondo Mundial para la Conservación de la Naturaleza (WWF). No están representadas ni las islas del Pacífico ni la Antártida
-
Test
Minitest del tema 22
Sistemática de Briofitas. Se prohibe la reproducción total o parcial sin autorización escrita del autor
-
Test
Minitest del tema 21
Briofitas: generalidades y evolución. Se prohibe la reproducción total o parcial sin autorización escrita del autor
-
Test
Minitest del tema 20
Algas verdes (div. Clorofitas). Se prohibe la reproducción total o parcial sin autorización escrita del autor
-
Test
Minitest del tema 19
Algas rojas (div. Rodofitas). Se prohibe la reproducción total o parcial sin autorización escrita del autor
-
Test
Minitest del tema 18
Algas pardas (div. Feofitas). Se prohibe la reproducción total o parcial sin autorización escrita del autor
-
Test
Minitest del tema 17
Algas doradas (div. Crisofitas). Se prohibe la reproducción total o parcial sin autorización escrita del autor
-
Test
Minitest del tema 16
Sistemática de algas y monadoides primitivos. Se prohibe la reproducción total o parcial sin autorización escrita del autor
-
Test
Minitest del tema 15
Introducción a las algas. Se prohibe la reproducción total o parcial sin autorización escrita del autor
-
Test
Minitest del tema 14
Simbiosis fúngicas. Se prohibe la reproducción total o parcial sin autorización escrita del autor
-
Test
Minitest del tema 13
Clase Deuteromicetos. Se prohibe la reproducción total o parcial sin autorización escrita del autor
-
Test
Minitest del tema 12
Clase Basidiomicetos. Se prohibe la reproducción total o parcial sin autorización escrita del autor
-
Test
Minitest del tema 11
Clase Ascomicetos. Se prohibe la reproducción total o parcial sin autorización escrita del autor
-
Test
Minitest del tema 10
Clase Zigomicetos. Se prohibe la reproducción total o parcial sin autorización escrita del autor
-
Test
Minitest del tema 9
Hongos verdaderos: Quitridiomicetos, Se prohibe la reproducción total o parcial sin autorización escrita del autor
-
Test
Minitest del tema 8
Oomicetos (div. Oomycota). Se prohibe la reproducción total o parcial sin autorización escrita del autor
-
Test
Minitest del tema 7
Hongos ameboides. Se prohibe la reproducción total o parcial sin autorización escrita del autor
-
Test
Minitest del tema 6
Introducción a la Micología. Se prohibe la reproducción total o parcial sin autorización escrita del autor
-
Test
Minitest del tema 5
Procariotas y origen de los eucariotas. Se prohibe la reproducción total o parcial sin autorización escrita del autor
-
Test
Minitest del tema 4
Minitest sobre reproducción de los vegetales. Se prohibe la reproducción total o parcial sin autorización escrita del autor
-
Test
Minitest del tema 3
Niveles de organización. Se prohibe la reproducción total o parcial sin autorización escrita del autor
-
Test
Minitest del tema 2
Preguntas sobre principios de Botánica Sistemática. Se prohibe la reproducción total o parcial sin autorización escrita del autor
-
Ruleta de Palabras
Ruleta de palabras del tema 1
Conceptos explicados en el tema 1 de Botánica I (Introducción)
-
Test
Minitest del tema 1
Introducción a Botánica I. Se prohibe la reproducción total o parcial sin autorización escrita del autor