-
Test
Autoevaluación
Blog: Y qué me cuentas http://yquemecuentas.blogspot.com Cuento: "El último rostro" de Álvaro Mutis.
-
Relacionar Grupos
Correspondencia de palabras
Blog: Y qué me cuentas! http://yquemecuentas.blogspot.com Cuento: "Sólo vine a hablar por teléfono" de Gabriel García Márquez
-
Ordenar Palabras
Une las palabras
Blog: Y qué me cuentas! http://yquemecuentas.blogspot.com Cuento: "Sólo vine a hablar por teléfono" de Gabriel García Márquez
-
Ordenar Letras
Adivina la palabra
Blog: Y qué me cuentas! http://yquemecuentas.blogspot.com Cuento: "Sólo vine a hablar por teléfono" de Gabriel García Márquez
-
Completar frases
Encuentra las preposiciones
Blog: Y qué me cuentas! http://yquemecuentas.blogspot.com Cuento: "Sólo vine a hablar por teléfono" de Gabriel García Márquez
-
Crucigrama
Encuentra las 8 palabras
Blog: Y qué me cuentas! http://yquemecuentas.blogspot.com Cuento: "Sólo vine a hablar por teléfono" de Gabriel García Márquez
-
Sopa de letras
Sopa de letras
Cuento: "El rinoceronte" de Juan José Arreola Diviértete encontrando ocho adjetivos que describen el carácter del rinoceronte" a lo largo del cuento.
-
Crucigrama
Encuentra las ocho palabras
Cuento "El rinoceronte" de Juan José Arreola. Encuentra 8 palabras del cuento.
-
Test
Autoevaluación
Cuento: "Un día de estos" de Gabriel García Márquez. Responde las diez preguntas.
-
Crucigrama
Encuentra las 8 palabras
Cuento: "Los merengues" de Julio Ramón Ribeyro (Perú) Encuentra ocho palabras en este crucigrama y después escribe una historia con ellas.
-
Relacionar Grupos
Encuentra los dos grupos de palabras
Cuento: "Los merengues" de Julio Ramón Ribeyro (Perú)
-
Sopa de letras
Sopa de letras
Cuento "El grisú" de Baldomero Lillo. Encuentra las palabras escondidas
-
Ordenar Palabras
Une las palabras
Cuento "El grisú" de Baldomero Lillo. Une las palabras y construye la oración.
-
Ordenar Letras
Une letras y escribe palabra
Cuento : "El grisú" de Baldomero Lillo. Une las letras y encuentra la palabra extraída del cuento.
-
Completar frases
Encuentra los adjetivos
Cuento "El grisú" de Baldomero Lillo Llena los espacios con el adjetivo correcto en este párrafo tomado del cuento "El grisú" de Baldomero Lillo.
-
Crucigrama
Encuentra 8 palabras
Cuento: "El grisú" de Baldomero Lillo Encuentra ocho palabras extraídas del cuento "El grisú".
-
Crucigrama
Ocho palabras
Cuento "Casa tomada" de Julio Cortázar. Encuentra las ocho palabras para después escribir con ella una historia de no meas de 100 palabras.
-
Ordenar Palabras
Oración escondida
Cuento "Casa tomada" de Julio Cortázar Odena las palabras y construye la oración escondida.
-
Completar frases
Pretérito imperfecto
Cuento: "Casa tomada" de Julio Cortázar. Encuentra las palabras en pretérito imperfecto.
-
Crucigrama
Encuentra las ocho palabras
Cuento: "Dos palabras" de Isabel Allende. Realiza el crucigrama y encuentra las ocho palabras que el grupo Y qué me cuentas! extrajo del cuento.
-
Ordenar Palabras
Construye la oración.
Cuento: "Dos palabras" de Isabel Allende. Ordena las palabras y construye la oración.
-
Ordenar Letras
Ordena las letras
Cuento: "Dos palabras" de Isabel Allende. Ordena las letras para encontrar la palabra.
-
Completar frases
¿Qué palabras faltan?
Cuento: "Dos palabras" de Isabel Allende. Llena los espacios con la palabra correcta.
-
Test
Autoevaluación
Cuento: "Dos palabras" de Isabel Allende. Responda las preguntas relacionadas con este cuento.
-
Crucigrama
Encuentra ocho palabras
Del cuento "El sur" de Jorge Luis Borges, encuentren las ocho palabras que el grupo eligió para escribir una historia.
-
Ordenar Palabras
Ordena las palabras
Cuento "El sur" de Jorge Luis Borges. Ordena las palabras y construye la oración escondida.
-
Ordenar Letras
Ordena las letras
En el cuento "El sur" de Jorge Luis Borges, se hace mención de un sombrero que usan los hombres en Argentina. ¿A cuál nos referimos?
-
Relacionar Grupos
SINONIMOS Y ANTONIMOS
En el cuento "El sur" de Jorge Luis Borges, aparece la palabra "linaje". Encuentra sus sinónimos.
-
Este sustantivo es usado en el cuento "El sur" de Jorge Luis Borges. Se refiere al mestizo que, en los siglos XVIII y XIX, habitaba la Argentina, el Uruguay y Río Grande del Sur, en el Brasil, era ji...
-
Completar frases
Palabras usadas en Argentina
Cuento "El sur" de Jorge Luis Borges. Coloca en los espacios la palabra correcta. Todas estas palabras son de uso común en Argentina, pero si las usas en México, nadie te va a entender.
-
Relacionar Grupos
SINONIMOS Y ANTONIMOS
Poema: "Así dijo el señor" de Tino Villanueva. Unan los sinónimos y antónimos del verbo "HABLAR".
-
Test
Autoevaluación
Poema: "Así dijo el señor" de Tino Villanueva. Los invito a que hagan esta autoevaluación al terminar de leer el poema.
-
Crucigrama
Encuentra las ocho palabras
Poema: "Así dijo el señor" de Tino Villanueva. Encuentra las ocho palabras extraídas del poema y construye con ellas una historia propia.
-
Completar frases
Encuentra las palabras agudas.
Poema: "Así dijo el señor" de Tino Villanueva. Encuentra las palabras agudas que faltan en esta parte del poema.
-
Ordenar Palabras
Ordena las palabras
Poema: "Así dijo el señor" de Tino Villanueva. Encuentra la oración escondida.
-
Ordenar Letras
Ordena las letras
Poema: "Así dijo el señor" de Tino Villanueva. Ordena las letras y encuentra esta palabra que aparece en el poema.
-
Completar frases
Llena los espacios
Cuento: "Continuidad de los parques" de Julio Cortázar. Termina de escribir este párrafo añadiendo las palabras que faltan.
-
Crucigrama
Encuentra las ocho palabras.
Cuento: "Continuidad de los parques" de Julio Cortázar. Encuentren las ocho palabras escondidas y con ellas escriban una historia.
-
Ordenar Palabras
Ordena las palabras
Cuento: "Continuidad de los parques" de Julio Cortázar. Ordena las palabras y construye la oración escondida.
-
Ordenar Letras
Ordena las letras
Cuento: "Continuidad de los parques" de Julio Cortázar. Ordena las letras para formar una palabra.
-
Relacionar Grupos
Sustantivos y Verbos
Cuento: "Continuidad de los parques" de Julio Cortázar. Relaciona las palabras que sean sustantivos.
-
Test
Autoevaluación
Cuento: La noche de los feos, de Mario Benedetti. La autoevaluación consiste de cinco preguntas realizadas en audio que contestarás por opción múltiple.
-
Sopa de letras
Sopa de letras
Cuento: La noche de los feos, de Mario Benedetti. Encuentra las seis palabras que puedes leer en el lado derecho del panel.
-
Relacionar Grupos
Sustantivos y verbos.
Cuento: La noche de los feos, de Mario Benedetti. Relaciona las palabras que sean sustantivos. Relaciona las palabras que sean verbos.
-
Ordenar Palabras
La noche de los feos >palabras
Cuento: La noche de los feos, de Mario Benedetti. Ordena las palabras.
-
Ordenar Letras
La noche de los feos (ordenar)
Cuento: La noche de los feos, de Mario Benedetti. Ordena las letras para formar una palabra
-
Dictado
La noche de los feos
Dictado de tres oraciones del cuento "La noche de los feos", de Mario Benedetti. Escucha las grabaciones y escribe las oraciones. Tienes que escribir mayúsculas, puntuación y acentuación donde se re...
-
Diálogo
La noche de los feos
Cuento: La noche de los feos, de Mario Benedetti. Escucha las frases del diálogo para practicar tus habilidades auditivas.
-
Crucigrama
La noche de los feos
Cuento: La noche de los feos, de Mario Benedetti. Encuentra las ocho palabras para realizar tu escrito
-
Completar frases
Decide la palabra correcta.
Encuentra las palabras que faltan en este párrafo del texto "La noche de los feos" de Mario Benedetti.
-
Adivinanza del cuento "La noche de los feos", de Mario Benedetti