Registro Mercantil
¿Qué es el Registro Mercantil?
Es el registro de los comerciantes y sus establecimientos de comercio, así como el depósito de documentos de carácter mercantil más importantes para el comerciante. Este registro genera seguridad y confianza para tus empleados, tus clientes, tus proveedores y la comunidad empresarial en general. Además:
Acredita y hace pública tu calidad de comerciante.
Hace visible tu negocio frente a potenciales clientes porque la información consignada en el registro es pública y frecuentemente consultada por empresas que buscan proveedores.
Brinda estructura legal que soporta jurídicamente tus negocios.
Te permite acceder a sin costo a los servicios de fortalecimiento empresarial ofrecidos por la Cámara.
Legaliza los libros de las empresas. Los empresarios deben presentar aquellos que son obligatorios en el Registro Mercantil correspondiente a su domicilio, con la finalidad de que lleven a cabo su legalización, la cual consiste de los siguientes dos pasos:
1) dejar constancia escrita en la primera hoja del libro de los datos identificativos del empresario, el tipo de libro (que puede ser de inventarios, diario o cuentas anuales), el contenido y el sistema del sellado, la cantidad de libros pertenecientes al empresario que sean de la misma clase y número de hojas del libro en cuestión;
2) sellar todas las hojas a través de un procedimiento que demuestre la autenticidad del trámite, tal como la perforación mecánica, el estampillado o la impresión.
* nombrar peritos o expertos independientes para valorar las aportaciones a la compañía que no se hacen en dinero. Por ejemplo, si uno de los socios aporta un bien inmueble, la forma de conocer su valoración es acudir al Registro Mercantil y solicitar este cálculo, el cual será puesto en manos de un especialista;
* el nombramiento de auditores o expertos, según sea necesario, como ocurre en caso de escisión o fusión;
* actuar como punto en el cual se depositan las cuentas anuales que las sociedades tienen la obligación de presentar en el plazo de los primeros seis meses del ejercicio siguiente. En el Registro Mercantil se conservan seis años desde que se efectúa la publicación en el Boletín Oficial (BORME);
* legitimar los contratos y actos inscritos. La tutela de los asientos del Registro Mercantil está a cargo de los Tribunales. A toda sociedad se la designa persona jurídica, y se le reconocen los derechos de los que gozan las personas físicas, como ser arrendar, vender, comprar, recibir bienes de otras personas (tanto físicas como jurídicas), testar y donar.
Es el registro de los comerciantes y sus establecimientos de comercio, así como el depósito de documentos de carácter mercantil más importantes para el comerciante. Este registro genera seguridad y confianza para tus empleados, tus clientes, tus proveedores y la comunidad empresarial en general. Además:
Acredita y hace pública tu calidad de comerciante.
Hace visible tu negocio frente a potenciales clientes porque la información consignada en el registro es pública y frecuentemente consultada por empresas que buscan proveedores.
Brinda estructura legal que soporta jurídicamente tus negocios.
Te permite acceder a sin costo a los servicios de fortalecimiento empresarial ofrecidos por la Cámara.
Legaliza los libros de las empresas. Los empresarios deben presentar aquellos que son obligatorios en el Registro Mercantil correspondiente a su domicilio, con la finalidad de que lleven a cabo su legalización, la cual consiste de los siguientes dos pasos:
1) dejar constancia escrita en la primera hoja del libro de los datos identificativos del empresario, el tipo de libro (que puede ser de inventarios, diario o cuentas anuales), el contenido y el sistema del sellado, la cantidad de libros pertenecientes al empresario que sean de la misma clase y número de hojas del libro en cuestión;
2) sellar todas las hojas a través de un procedimiento que demuestre la autenticidad del trámite, tal como la perforación mecánica, el estampillado o la impresión.
* nombrar peritos o expertos independientes para valorar las aportaciones a la compañía que no se hacen en dinero. Por ejemplo, si uno de los socios aporta un bien inmueble, la forma de conocer su valoración es acudir al Registro Mercantil y solicitar este cálculo, el cual será puesto en manos de un especialista;
* el nombramiento de auditores o expertos, según sea necesario, como ocurre en caso de escisión o fusión;
* actuar como punto en el cual se depositan las cuentas anuales que las sociedades tienen la obligación de presentar en el plazo de los primeros seis meses del ejercicio siguiente. En el Registro Mercantil se conservan seis años desde que se efectúa la publicación en el Boletín Oficial (BORME);
* legitimar los contratos y actos inscritos. La tutela de los asientos del Registro Mercantil está a cargo de los Tribunales. A toda sociedad se la designa persona jurídica, y se le reconocen los derechos de los que gozan las personas físicas, como ser arrendar, vender, comprar, recibir bienes de otras personas (tanto físicas como jurídicas), testar y donar.
Creada por
Alison Caro
Colombia