1
											
							Relación entre la dosis de un medicamento que produce efecto terapéutico y la que provoca efecto tóxico. 
						
					
								
					2
											
							Administración de dosis mayores que lo usual o de dosis usuales administradas a intervalos de dosificación menor que las corrientes, la cual resulta en la producción de efectos tóxicos del medicamento.
						
					
								
					3
											
							Capacidad del medicamento para causar daño y, en un sentido estricto, malformaciones en el feto durante cualquiera de sus etapas de desarrollo.
						
					
								
					4
											
							Efectos adversos provocados por sustancias químicas que con frecuencia llevan al desarrollo de malformaciones, inducir aborto o afectar las funciones fisiológicas del feto o del neonato. 
						
					
								
					5
											
							Es el acto de expresar qué medicamento debe recibir el paciente, la dosificación correcta y duración de tratamiento. 
						
					
								
					6
											
							Principio activo que tiene efecto sobre las funciones psíquicas. 
						
					
								
					7
											
							Proceso mediante el cual un principio activo presente en una forma de dosificación llega a estar disponible para su absorción.
						
					
								
					8
											
							Cualquier sustancia que muestre acción analgésica y sedante, especialmente aquella cuya actividad farmacológica es parecida a la morfina.
						
					
								
					9
											
							Este medicamento es el producto farmacéutico cuyo nombre corresponde con la denominación común internacional del principio activo, recomendado por la OMS y no es identificado con el nombre de marca.
						
					
								
					10
											
							Reacción nociva o no intencionada que ocurre con las dosis habituales empleadas en el ser humano para la profilaxis, diagnóstico o tratamiento de enfermedades, o para modificar las funciones fisiológicas.