1
impide la llegada del óvulo al primer tercio de la trompa y al útero.
2
pueden ser orales (píldoras), subdérmicos (dispositivos implantados bajo la piel), transdérmicos (parches y anillos vaginales) e inyectables.
3
Gracias a ellos cada persona tiene la posibilidad de vivir plenamente su sexualidad sin temer un embarazo no deseado, y de procrear cuando su relación de pareja, situación económica y estado de salud emocional sean favorables.
4
se introducen en el fondo de la vagina antes del encuentro sexual y que inhiben o matan a los espermatozoides, impidiendo la fecundación.
5
se debe efectuar la medición todas las mañanas para observar los cambios que indiquen si se produjo la ovulación. La variación es mínima, de 0.2 a 0.5 grados centígrados
6
es un mé- todo hormonal poscoital. Tiene concentraciones altas de hormonas y puede causar desequilibrios como alteraciones en la duración del periodo y sangrados
7
combina varios síntomas y signos como la temperatura, el moco cervical y el cálculo numérico para determinar el periodo fértil de la mujer.
8
Se usan generalmente en adultos que ya tuvieron hijos y han decidido no tener más, pues son irreversibles. Entre ellos están: la vasectomía y la oclusión tubaria bilateral, ligadura de trompas o salpingoclasia.
9
no se utilizan agentes externos para la prevención del embarazo. No interfieren con los mecanismos naturales de la fecundidad y no tienen efecto alguno en la salud. Su principal inconveniente es su bajo rango de seguridad.
10
es una funda, generalmente de látex, muy delgado y elástico, que se ajusta al pene en erección antes de un encuentro sexual. Impide el paso del esperma eyaculado.
11
se basa en los cambios del moco vaginal durante el ciclo. Durante la ovulación el moco es espeso y elástico.
12
es una funda delgada de poliuretano que se adapta a la forma de la vagina y la recubre. Tiene dos anillos semirrígidos, uno cerrado, que se coloca el fondo de la vagina, y uno abierto que queda en la vulva, cubriendo los genitales externos.
13
se basan en la planificación del acto sexual de acuerdo con los periodos fértiles e infértiles de la mujer.
14
impide la llegada de los espermatozoides al semen. Tiene una eficacia cercana a 100%.
15
es una membrana circular de hule o látex, con un anillo semirrígido. Se introduce en la vagina, contra el cuello del útero, antes del encuentro sexual y es controlado por la mujer. Su acción es impedir el paso de los espermatozoides.
16
Son pequeños objetos de diversas formas que se colocan dentro del útero y no alteran el equilibrio hormonal. Entre los más comunes están los que tienen formas de T, de 7, espiral y zigzag.