Icon Crear Crear

Principios del Proceso Penal

Test

Dirigido a estudiantes universitarios de Licenciatura en Ciencias Jurídicas de El Salvador.

A continuación se desarrollará una serie de preguntas (10 en total), que estarán orientadas a determinar el aprendizaje del estudiante sobre los Principios rectores y garantías fundamentales que orientan el proceso penal en El Salvador. Son preguntas de opción múltiple, enfocadas en los aspectos fundamentales que se han estudiado en la sesión de clase.

Éxito.

Descarga la versión para jugar en papel

56 veces realizada

Creada por

El Salvador

Top 10 resultados

  1. 1
    03:05
    tiempo
    90
    puntuacion
  2. 2
    06:51
    tiempo
    40
    puntuacion
  3. 3
    16:00
    tiempo
    10
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Principios del Proceso PenalVersión en línea

Dirigido a estudiantes universitarios de Licenciatura en Ciencias Jurídicas de El Salvador. A continuación se desarrollará una serie de preguntas (10 en total), que estarán orientadas a determinar el aprendizaje del estudiante sobre los Principios rectores y garantías fundamentales que orientan el proceso penal en El Salvador. Son preguntas de opción múltiple, enfocadas en los aspectos fundamentales que se han estudiado en la sesión de clase. Éxito.

por Isaí Alexander Coreas Chavarría
1

Ninguna persona podrá ser condenada a una pena ni sometida a una medida de seguridad sino mediante una sentencia firme, dictada en juicio oral y público, llevado a cabo conforme a los principios establecidos en la Constitución de la República, en este Código y demás leyes, con observancia estricta de las garantías y derechos previstos para las personas. ¿A qué garantía o principio corresponde?

2

Nadie será procesado ni condenado más de una vez por el mismo hecho, aunque se modifique su calificación o se aleguen nuevas circunstancias. ¿A qué principio corresponde esa afirmación?

3

Un mismo juez puede administrar justicia en diversas etapas, instancias o grados en una misma causa.

4

El fiscal, el imputado, el defensor, el querellante, sus representantes y los demás intervinientes, tendrán la misma posibilidad de ejercer durante el procedimiento las facultades y derechos previstos en la Constitución, este Código y demás leyes. ¿A qué principio o garantía corresponde?

5

Si la persona que tiene calidad de imputada es sobrino del Juez que conocerá de la Vista Pública del proceso penal, ¿Qué le exige la ley al Juez?

6

En Audiencia Inicial, la víctima de un delito de Robo, solicita estar presente durante su realización; no obstante, el Juez rechaza su intervención, por expresar que debe preservar la integridad de la persona imputada, porque se presume inocente conforme a la ley.

7

El señor José Rivera, es detenido por el delito de RESISTENCIA, porque se opuso violentamente a una requisa realizada por un agente de la Policía Nacional Civil. Don Nicolás Herrera es vecino de la persona al inicio mencionada, y desea comparecer al Juzgado de Paz, a la celebración de Audiencia Inicial, pero al llegar, la Secretaria de esa sede judicial, le informa que no puede ingresar a Sala de Audiencias, porque es algo que a él no le interesa y por respeto a la intimidad del señor Rivera, no puede comparecer.

8

En los delitos menos graves –cuando el límite máximo de la pena no excede de tres años de prisión-, ¿cuál es el máximo legal, en el cual una persona puede permanecer en detención provisional?

9

En caso de duda el juez considerará lo más favorable a la víctima

10

Las personas imputadas en ocasiones merecen un trato indigno, por parte del Juez, conforme al delito cometido

Explicación

Es una garantía fundamental y constitucional que rige el proceso penal. Sin éste, no podría hablarse de un Estado de Derecho.

Este principio se rige por una triple identidad: 1) de personas; 2) hechos; y 3) pretensión. Conforme a este principio, lo relevante no es el delito por el cual se acuse, sino el hecho que constituye la base para la calificación jurídica.

La ley manda que por respeto a la imparcialidad judicial, el mismo Juez, no puede conocer en dos etapas, grados o instancias diferentes del mismo proceso

La imparcialidad, independencia judicial y equidad están referidos a otros aspectos.

Ésta es una exigencia del Principio de Imparcialidad

La ley da la oportunidad a la víctima de participar en los actos procesales; entre ellos, las audiencias.

Las audiencias son públicas por regla general; salvo que se haya decretado Reserva en alguno de los casos que establece la ley.

En el caso de los delitos menos graves, el máximo son 12 meses; pero esta regla no es aplicable a los delitos graves, porque en estos últimos es mayor.

La ley, exige que en caso de duda se considerará lo más favorable para el imputado.

El principio de dignidad humana, consagra que toda persona imputada, preserva este derecho y principio fundamental, sin importar el hecho que haya realizado.

educaplay suscripción