TALLER DE APLICACIÓN
resuelve el taller sobre el tema de Pluricentrismo, hibridación y porosidad en la lengua española correspondiente al curso de lengua materna 1. según el siguiente texto.
El español, ¿desde las variedades a la lengua pluricéntrica? Aunque la palabra pluri- o policentrismo aún no figura en el Diccionario de la Real Academia Española, el concepto ya está integrado en la política lingüística panhispánica de las instituciones académicas. Según la RAE, “se consideran plenamente legítimos los diferentes usos de las regiones lingüísticas, con la única condición de que estén generalizados entre los hablantes cultos de su área y no supongan una ruptura del sistema en su conjunto”. Sin embargo, a la hora de valorar en este sentido la variación lingüística del español, se termina el consenso y se abre la discusión. Este volumen ofrece un panorama amplio de las diferentes posiciones para saber qué se entiende exactamente por “pluricentrismo” en la teoría lingüística y hasta qué punto las normas ejemplares del español se elaboran y se modernizan sobre la base de este concepto. Al mismo tiempo, las contribuciones se dedican a una reflexión profundizada sobre la realidad del diasistema del español actual y sobre las normas ejemplares del español. En este contexto, los autores contribuyen al debate sobre los conceptos de “norma panhispánica”, español “común”, “internacional”, o “neutro”, conceptos que repercuten en el lenguaje empleado por los medios de comunicación de masas en la era de la globalización. «Se dedica a una reflexión profundizada sobre la realidad del diasistema del español actual y sobre las normas ejemplares del español. Ofrece un panorama amplio de lo que se entiende por ʺpluricentrismoʺ en la teoría lingüística.»
El spanglish, considerado, pues, juego, no es aún una lengua. López García-Molins lo define como “dialecto poroso”. Lingüísticamente, para ese estudioso, es un dialecto del español, culturalmente, un exponente de la cultura anglo de los Estados Unidos y psicológicamente, es símbolo de los hispanounidenses. Psicológicamente símbolo de los hispanounidenses, escribe López GarcíaMolins, el spanglish es el producto del mestizaje y de la migración, y a su vez frontera entre dos lenguas, dos culturas, dos sensibilidades y dos modos de ver y afrontar la vida. Es una práctica discursiva que refleja la complejidad de vivir en más de una cultura a la vez, adoptando, por eso, más de una lengua, una cultura y una identidad. Representa una estrategia expresiva que permite comunicarse pasando simultáneamente de un código a otro, del inglés al español o viceversa, o de usar estas dos lenguas en los discursos dialógicos espontáneos, de forma consciente o inconsciente, o incluso inventar nuevos términos, y tiene por eso una función comunicativa, pero también simbólica, ya que Silvia Betti 70 Camino Real sirve para reafirmar la diferencia y la identidad. Spanglish como mestizaje de tipo cultural porque a través del inglés y el español se unen las civilizaciones hispánica y sajona (Stavans). El spanglish llega a ser, por eso, un medio expresivo legítimo en determinados contextos, símbolo de una identidad bilingüe, bicultural y bisensible, que simboliza la forma de ser y de vivir de esos hispanounidenses, su recorrido íntimo y personal, su geografía interior, y es un modo de cruzar sus propias fronteras (Betti 2010). Fronteras que no son solo físicas, lingüísticas, sino psicológicas, interiores, emocionales y que, en muchos casos, nunca abandonan al migrante… Migrante que, al mismo tiempo, se puede definir como deseante, porque cada persona que abandona su tierra encierra el deseo de construir una nueva vida y mejorar sus condiciones en el país de acogida. Y así, a través del uso de múltiples códigos esos latinos recalcan la complejidad de vivir en más de una cultura a la vez. “Una identidad nueva −subraya Belausteguigoitia Rius− que nace en la frontera entre los Estados Unidos y México a partir de la resignificación de la explotación, la violencia y la desconfianza entre mexicanos, chicanos, mexicano-americanos y anglos” (763). Los contactos con otras culturas y formas de vida, la hibridación de lenguas, culturas, estilos de vida sirven para confrontarse con las diferencias, para poder comprenderlas, aceptarlas, vivirlas. García Canclini pone de relieve que: Así como circulan con fluidez en una misma frase entre español e inglés, mezclan información de las costumbres y fiestas de sus culturas tradicionales con los espectáculos mediáticos. Sus artesanías muestran calendarios aztecas, últimas cenas, personajes disneylandescos y se van renovando con la iconografía del cine y la televisión. Por eso, pueden comunicarse con habitantes comunes que atraviesan ese lugar, artistas que reelaboran símbolos históricos, como el caballo troyano, alusiones complejas a los modos en que estadounidenses y mexicanos penetran en el territorio de los otros. O presentan la superposición del fútbol y el baloncesto, y obtienen el eco festivo de espectadores acostumbrados a esas hibridaciones e interferencias. Y por eso, muchos hispanos que llegan hoy en día a los Estados Unidos entrando en comunicación con otra realidad, forjan una identidad pluriforme, entrecultural, una identidad hecha de intersección, híbrida, mestiza (Torres 2007; Betti 2009), una identidad en movimiento. Asimismo, el spanglish es una estrategia expresiva abierta al cambio, reflejo de esa identidad dual, una forma de ser en el medio de dos mundos y visiones del mundo. Lipski observa: “In a few instances Spanglish is a strictly neutral term, and some U.S. Latino political and social activists have even adopted Spanglish as a positive affirmation of ethnolinguistic identity” (2008: 38-39). Y Morales sostiene: 71 At the root of Spanglish is a very universal state of being. It is a displacement from one place, home, to another place, home, in which one feels at home in both places, yet at home in neither place. [...] the only choice you have left is to embrace the transitory (read transnational) state of in-between (Morales, E. 7). Así, solo los hispanounidenses pueden comprender the spanglish state of being, the state of in-between, y los fenómenos de interferencia o transferencia entre inglés y español que se producen en estas comunidades representan elementos considerados típicos del spanglish. El spanglish se desarrolla de forma creativa, natural, se alimenta de vivencias diferentes, es una “lengua transgresora” (Pastor), nacida de la experiencia común del exilio, la discriminación y el acceso limitado a los derechos sociales, civiles, políticos y culturales. Hernández Sacristán aprecia “el excepcional valor que contiene esta modalidad expresiva sincrética en tanto que campo para una reflexión profunda sobre la naturaleza del lenguaje” (49). Es una forma expresiva que no se puede devaluar a toda costa, ya que en muchos casos permite una comunicación rápida, directa, y ‘económica’: “Sería ridículo y confuso para un inmigrante en Nueva York decir ‘préstame una ficha metálica para abordar el tren subterráneo’, para ganar tiempo en su lugar diría ‘préstame un tóken para tomar el subway’” (Márceles Daconte). Podríamos decir, entonces, que es también un principio de economía lingüística que da sentido al uso de esa estrategia verbal. Estos hispanounidenses pueden hacer más plural a los Estados Unidos ya que representan identidades compuestas de muchos patrimonios. Con su sensibilidad, sus valores, sus estilos de vida, su religiosidad, su arte, su cosmovisión, su dimensión civilizatoria propia, y con su lengua representan un gran potencial, no sólo cultural, sino político a largo plazo (Calvo-Buezas). En contra de lo que escribe polémicamente Huntington, o sea que el “American Dream” sólo es posible soñarlo en inglés, los hispanos pueden demostrar, como afirma Calvo-Buezas, que el sueño americano es posible soñarlo también en lengua española y en la cultura hispana (Betti 2010). Mignolo de forma convincente subraya que: “el pensamiento descolonizador necesita de historias otras [...] necesita de categorías otras de pensamiento [...], necesita de otras lenguas [...] y también de lenguas otras como el creole haitiano o el spanglish de los latinos y latinas en Estados Unidos” (XVII). El spanglish, como mencionamos, es el producto híbrido de la migración. Pero de una migración en cierto sentido peculiar, ya que no se puede olvidar, precisa Cebrián, que los hispanounidenses tienen unas raíces históricas, culturales y lingüísticas que van mucho más allá de la peligrosa aventura de los inmigrantes, los espaldas mojadas, el exilio anticastrista o la inmigración desde Puerto Rico. El spanglish es pues: “un símbolo del nacionalismo americano y, al mismo tiempo, [...] un índice de la identidad emocional latina” (López García y Morant 86).
El español, ¿desde las variedades a la lengua pluricéntrica? Aunque la palabra pluri- o policentrismo aún no figura en el Diccionario de la Real Academia Española, el concepto ya está integrado en la política lingüística panhispánica de las instituciones académicas. Según la RAE, “se consideran plenamente legítimos los diferentes usos de las regiones lingüísticas, con la única condición de que estén generalizados entre los hablantes cultos de su área y no supongan una ruptura del sistema en su conjunto”. Sin embargo, a la hora de valorar en este sentido la variación lingüística del español, se termina el consenso y se abre la discusión. Este volumen ofrece un panorama amplio de las diferentes posiciones para saber qué se entiende exactamente por “pluricentrismo” en la teoría lingüística y hasta qué punto las normas ejemplares del español se elaboran y se modernizan sobre la base de este concepto. Al mismo tiempo, las contribuciones se dedican a una reflexión profundizada sobre la realidad del diasistema del español actual y sobre las normas ejemplares del español. En este contexto, los autores contribuyen al debate sobre los conceptos de “norma panhispánica”, español “común”, “internacional”, o “neutro”, conceptos que repercuten en el lenguaje empleado por los medios de comunicación de masas en la era de la globalización. «Se dedica a una reflexión profundizada sobre la realidad del diasistema del español actual y sobre las normas ejemplares del español. Ofrece un panorama amplio de lo que se entiende por ʺpluricentrismoʺ en la teoría lingüística.»
El spanglish, considerado, pues, juego, no es aún una lengua. López García-Molins lo define como “dialecto poroso”. Lingüísticamente, para ese estudioso, es un dialecto del español, culturalmente, un exponente de la cultura anglo de los Estados Unidos y psicológicamente, es símbolo de los hispanounidenses. Psicológicamente símbolo de los hispanounidenses, escribe López GarcíaMolins, el spanglish es el producto del mestizaje y de la migración, y a su vez frontera entre dos lenguas, dos culturas, dos sensibilidades y dos modos de ver y afrontar la vida. Es una práctica discursiva que refleja la complejidad de vivir en más de una cultura a la vez, adoptando, por eso, más de una lengua, una cultura y una identidad. Representa una estrategia expresiva que permite comunicarse pasando simultáneamente de un código a otro, del inglés al español o viceversa, o de usar estas dos lenguas en los discursos dialógicos espontáneos, de forma consciente o inconsciente, o incluso inventar nuevos términos, y tiene por eso una función comunicativa, pero también simbólica, ya que Silvia Betti 70 Camino Real sirve para reafirmar la diferencia y la identidad. Spanglish como mestizaje de tipo cultural porque a través del inglés y el español se unen las civilizaciones hispánica y sajona (Stavans). El spanglish llega a ser, por eso, un medio expresivo legítimo en determinados contextos, símbolo de una identidad bilingüe, bicultural y bisensible, que simboliza la forma de ser y de vivir de esos hispanounidenses, su recorrido íntimo y personal, su geografía interior, y es un modo de cruzar sus propias fronteras (Betti 2010). Fronteras que no son solo físicas, lingüísticas, sino psicológicas, interiores, emocionales y que, en muchos casos, nunca abandonan al migrante… Migrante que, al mismo tiempo, se puede definir como deseante, porque cada persona que abandona su tierra encierra el deseo de construir una nueva vida y mejorar sus condiciones en el país de acogida. Y así, a través del uso de múltiples códigos esos latinos recalcan la complejidad de vivir en más de una cultura a la vez. “Una identidad nueva −subraya Belausteguigoitia Rius− que nace en la frontera entre los Estados Unidos y México a partir de la resignificación de la explotación, la violencia y la desconfianza entre mexicanos, chicanos, mexicano-americanos y anglos” (763). Los contactos con otras culturas y formas de vida, la hibridación de lenguas, culturas, estilos de vida sirven para confrontarse con las diferencias, para poder comprenderlas, aceptarlas, vivirlas. García Canclini pone de relieve que: Así como circulan con fluidez en una misma frase entre español e inglés, mezclan información de las costumbres y fiestas de sus culturas tradicionales con los espectáculos mediáticos. Sus artesanías muestran calendarios aztecas, últimas cenas, personajes disneylandescos y se van renovando con la iconografía del cine y la televisión. Por eso, pueden comunicarse con habitantes comunes que atraviesan ese lugar, artistas que reelaboran símbolos históricos, como el caballo troyano, alusiones complejas a los modos en que estadounidenses y mexicanos penetran en el territorio de los otros. O presentan la superposición del fútbol y el baloncesto, y obtienen el eco festivo de espectadores acostumbrados a esas hibridaciones e interferencias. Y por eso, muchos hispanos que llegan hoy en día a los Estados Unidos entrando en comunicación con otra realidad, forjan una identidad pluriforme, entrecultural, una identidad hecha de intersección, híbrida, mestiza (Torres 2007; Betti 2009), una identidad en movimiento. Asimismo, el spanglish es una estrategia expresiva abierta al cambio, reflejo de esa identidad dual, una forma de ser en el medio de dos mundos y visiones del mundo. Lipski observa: “In a few instances Spanglish is a strictly neutral term, and some U.S. Latino political and social activists have even adopted Spanglish as a positive affirmation of ethnolinguistic identity” (2008: 38-39). Y Morales sostiene: 71 At the root of Spanglish is a very universal state of being. It is a displacement from one place, home, to another place, home, in which one feels at home in both places, yet at home in neither place. [...] the only choice you have left is to embrace the transitory (read transnational) state of in-between (Morales, E. 7). Así, solo los hispanounidenses pueden comprender the spanglish state of being, the state of in-between, y los fenómenos de interferencia o transferencia entre inglés y español que se producen en estas comunidades representan elementos considerados típicos del spanglish. El spanglish se desarrolla de forma creativa, natural, se alimenta de vivencias diferentes, es una “lengua transgresora” (Pastor), nacida de la experiencia común del exilio, la discriminación y el acceso limitado a los derechos sociales, civiles, políticos y culturales. Hernández Sacristán aprecia “el excepcional valor que contiene esta modalidad expresiva sincrética en tanto que campo para una reflexión profunda sobre la naturaleza del lenguaje” (49). Es una forma expresiva que no se puede devaluar a toda costa, ya que en muchos casos permite una comunicación rápida, directa, y ‘económica’: “Sería ridículo y confuso para un inmigrante en Nueva York decir ‘préstame una ficha metálica para abordar el tren subterráneo’, para ganar tiempo en su lugar diría ‘préstame un tóken para tomar el subway’” (Márceles Daconte). Podríamos decir, entonces, que es también un principio de economía lingüística que da sentido al uso de esa estrategia verbal. Estos hispanounidenses pueden hacer más plural a los Estados Unidos ya que representan identidades compuestas de muchos patrimonios. Con su sensibilidad, sus valores, sus estilos de vida, su religiosidad, su arte, su cosmovisión, su dimensión civilizatoria propia, y con su lengua representan un gran potencial, no sólo cultural, sino político a largo plazo (Calvo-Buezas). En contra de lo que escribe polémicamente Huntington, o sea que el “American Dream” sólo es posible soñarlo en inglés, los hispanos pueden demostrar, como afirma Calvo-Buezas, que el sueño americano es posible soñarlo también en lengua española y en la cultura hispana (Betti 2010). Mignolo de forma convincente subraya que: “el pensamiento descolonizador necesita de historias otras [...] necesita de categorías otras de pensamiento [...], necesita de otras lenguas [...] y también de lenguas otras como el creole haitiano o el spanglish de los latinos y latinas en Estados Unidos” (XVII). El spanglish, como mencionamos, es el producto híbrido de la migración. Pero de una migración en cierto sentido peculiar, ya que no se puede olvidar, precisa Cebrián, que los hispanounidenses tienen unas raíces históricas, culturales y lingüísticas que van mucho más allá de la peligrosa aventura de los inmigrantes, los espaldas mojadas, el exilio anticastrista o la inmigración desde Puerto Rico. El spanglish es pues: “un símbolo del nacionalismo americano y, al mismo tiempo, [...] un índice de la identidad emocional latina” (López García y Morant 86).
Edad recomendada: 16 años
Búsquedas relacionadas