Teatro español 1ª mitad s XXVersión en línea Teoría literaria sobre el teatro anterior a la Guerra Civil. La Galera Text 4º, págs. 170-171 por Eloi Planes Miret 1 ¿Cuál es la función principal del teatro antes de que el cine se imponga como espectáculo a mediados del s. XX? a La educación del pueblo y su formación moral b La difusión de ideas revolucionarias socialistas y comunistas. c La propaganda de la monarquía, que es vista como el sistema de gobierno ideal d Una forma de diversión, en la que los burgueses se reúnen y hacen ostentación de su riqueza. 2 ¿A qué clase social pertenece la mayor partedel público? a La burguesía. b La nobleza c Los terretenientes d Los obreros 3 ¿Por qué los empresarios teatrales ofrecen al público obras de su completo gusto? a Porque es su negocio y desean altos beneficios. b Porque el montaje teatral es muy caro y solo así se aseguran no tener que cerrar. c Porque el público es muy revolucionario y rebelde y llegaban a destrozar locales si la obra no les gustaba. d Porque hay ideologías muy radicales y el empresario pude llegar a ser atacado si no defiende las ideas de su público. 4 Pero van a darse dos tendencias en el teatro. ¿Cuáles? Escoge una o varias respuestas a Teatro comercial b Teatro renovador c Teatro modernista d Teatro costumbrista. 5 ¿Qué tres tendencias hay en el xeatro comercial? Escoge una o varias respuestas a Comedia burguesa b Costumbrista, tradicional c Teatro comprometido socialmente d Teatro poético modenista 6 ¿Qué caracteriza al teatro modernista? a Sus planteamientos renovadores. b Su ideología moderna, diferente a la anterior c Los ambientes exóticos y artificiales d Que trata temas muy sentimentales. 7 ¿Qué rasgo define a la comedia burguesa' a Que solo trata temas que interesan a la burguesía. b Que es muy crítica con la aristocracia. c Que realiza crítica social, pero dentro de los márgenes del sistema establecido. d Que hace humor sobre las costumbres de la burguesía. 8 ¿Cómo es el teatro renovador? Escoge una o varias respuestas a Crítico con la sociedad de la época y sus injusticias b Da mucha más importancia a la gestualidad que al texto c Que refleja los problemas sociales y de la existencia humana. d Que renueva la obra teatral tanto en su ideología, su técnica y su estética. 9 El teatro renovador es minoritario, lo que hace que muchas veces … a no se represente y se difunda por escrito. b no sea negocio y los empresarios pierdan dinero. c se presente en salas pequeñas y poco conocidas. d solo tenga un público muy culto. 10 ¿Cómo es el teatro renovador de Valle-Inclán? a Demasiado crítico con las clases dominantes b Demasiado lento en cuanto al ritmo y de contenido muy politizado c Con personajes muy parecidos a las personas de su sociedad. d Difícil de comprender y representar por la dureza de su lenguaje y la complejidadde la puesta en escena. 11 ¿Qué conseguirá Valle-Inclán con su teatro minoritario? a Romper las barreras entre el teatro y otras artes b Influir en el cine de la època c Cambiar el teatro comercial d Hacer un teatro que mueva al obrero a luchar por sus intereses 12 Con la ayuda de una enciclopedia, indica cuál de estas obras es de Valle-Inclán a La bienquerida b Niebla c Eloísa está debajo de un almendro d Luces de Bohemia. 13 ¿Cuál es la finalidad del teatro de Federico García Lorca? a Acercarlo al pueblo para educarlo b Atacar la dictadura y la explotación c Mostrar un teatro tradicional. d Defender la igualdad de las personas 14 García Lorca crea, en sus obras, el conflicot entre … Escoge una o varias respuestas a libertad y autoridad b sociedad e individuo c pasado y futuro d realidad y deseo 15 ¿Qué personajes dominan en las obras de García Lorca? a Los marginados, victimas de la burguesía explotadora b Los niños, víctimas inicentres c Los campesinos sin tierra, víctimas de la explotación d Los femeninos, víctimas de una sociedad injusta y machista. 16 Consulta una anciclopedia y marca las tres obras que son de García Lorca Escoge una o varias respuestas a Bodas de sangre b Los intereses creados c La casa de Bernarda Alba d Yerma