COMPRENSIÓN DE TEXTO Y MAS GRADO 8Versión en línea ACTIVIDAD DEL 20% QUÉDATE EN CASA. por Alexander Yepes Salazar 1 1. Es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a la actualidad. a A. Nota Informativa b B. La Noticia c C. Periodismo d D. El Periódico 2 2. La información es difundida por medios tales como: Escoge una o varias respuestas a A. Prensa Escrita b B. Teléfono c C. Radio d D. Correo 3 3.Selecciona la palabra que no pertenece a las secciones de un periódico: Escoge una o varias respuestas a A. Deportes b B. El Reportaje c C. Opinión d D. Local 4 4. Es la característica más importante de una Nota Informativa: a A. Narrar un hecho o suceso b B. Relato objetivo de un suceso c C. Criticar el hecho d D. Opinar sobre un suceso en particular 5 5. Selecciona los factores que son importantes en cualquier noticia: a A. Explicar claramente quienes son los PROTAGONISTAS b B. Relatar los hechos en orden c C. DONDE y CUANDO ocurrió d D. Quién hace el reportaje 6 6. ¿Qué es un mapa conceptual? a A.Son sistemas de organización del conocimiento que estructuran los conceptos, no como una jerarquía sino como una red. b B.Son un medio de visualizar conceptos y relaciones jerárquicas entre los mismos. c C. Es un intento de mecanizar el proceso de deducción natural de forma más eficiente. d D. NINGUNA 7 7. Elementos que componen un mapa conceptual a A.Los conceptos, palabras de enlace y las proposiciones b B.Nodos y relaciones c C. Objetos, propiedades y relaciones d D. OBJETIVO, DESARROLLO Y ESTILO 8 8. Un tema posible del relato es: 9 8. Un tema posible del relato es: a a. el zapatero b b. el comunísimo c c. la incompetencia del zapatero d d. el portón de los Rodríguez 10 9.¿Quiénes son los personajes del cuento?: a a. el zapatero y sus clientes b b. el zapatero, los zapatos y los cinco clientes c c. el zapatero y los Rodríguez d d. el zapatero, los zapatos y los cordones 11 10. Del texto se puede interpretar que ser comunista es: a a. no entregar los pedidos a tiempo. b b. trabajar en un “taller de hoces y martillos” c c. creer en la igualdad social y económica d d. obligar a las personas a hacer lo que no quieren. 12 11.En la frase “pero nadie le prestaba atención”, la conjunción “pero” se utiliza para: a a. complementar una idea de la expresión anterior. b b. oponer una idea a la expresión anterior. c c. expresar una consecuencia de la idea anterior. d d. expresar una causa de la idea anterior. 13 12. La razón por la que Jaime entregaba los zapatos unidos por largos cordones es: a a. porque quería que sus clientes se hicieran amigos. b b. porque soñaba con la idea de fabricar un zapato para las multitudes. c c. porque así ponía en práctica sus ideas sociales y económicas. d d. porque no le importaba gastar dinero en cordones. 14 13. “El zapatero “es un relato fantástico” porque: a a. en el ocurren hechos parecidos a los de la realidad. b b. en el ocurren hechos insólitos en un mundo parecido real. c c. en él ocurren hechos inexplicables en un mundo diferente al real. d. d d. en él ocurren hechos mágicos en un mundo diferente al real. 15 14.La propuesta del personaje para poner en práctica el comunismo es viable. a a. solo en el mundo posible de la ficción. b b. en cualquier mundo posible. c c. en un mundo posible de zapateros y clientes. d. en un mundo posible de siameses. d d. en un mundo posible de siameses. 16 15. la mejor explicación para esta caricatura es: a A. Quienes reclaman sus tierras en Colombia, tienen derecho a morir en ellas. b B. A queines han sido despojados de sus tierras se les han devuelto con prontitud. c C. Quienes han reclamado sus tierras, han sido asesinados vilmente d C. Si reclamas tus tierras, puedes salir herido 17 16. La frase que mejor define esta caricatura es: a A. La gasolina en Colombia, es un robo a manguera alzada. b B. Cada vez hay mas atracos en las bombas de gasolna. c C. No se deje robar con una manguera d d. Es mejor alzar las manos antes que hacerse matar. 18 17. Indique el tipo de párrafo: a A. Introductorio b B. Desarrollo c C. Conclusión d D. omisión 19 18. Según el mapa, un párrafo es: a A. una oración separada por un punto y aparte. b B. Fragmento de un escrito con unidad temática, que queda diferenciado del resto de fragmentos por un punto y aparte. c C. Fragmento de un escrito con unidad temática, que queda diferenciado del resto de fragmentos por un punto seguido d D. Fragmento de un escrito con unidad temática, que queda diferenciado del resto de fragmentos por un paréntesis. 20 19. En el anterior mapa, se define la oración como: a A. Unas palabras de alabanza al señor Jesus b B. Conjunto de oraciones conformando un párrafo. c C. Un conjun de palabras formando un nombre d d. Conjunto de palabras con sentido completo 21 20. El boon latinoamericano fue: a a. fue un fenómeno literario que surgió entre los años 1990 y 1999, cuando todo el trabajo de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente joven fue ampliamente distribuido en Europa y en todo el mundo. b b. fue un fenómeno literario que surgió entre los años 1960 y 1970, cuando todo el trabajo de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente joven fue ampliamente distribuido en Africa . c fue un fenómeno literario que surgió entre los años 1960 y 1970, cuando todo el trabajo de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente joven fue ampliamente distribuido en Europa y en todo el mundo. d fue un fenómeno musical que surgió entre los años 1960 y 1970, cuando todo el trabajo de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente joven fue ampliamente distribuido en Europa y en todo el mundo.