PSICOPATOLOGÍA. Trastornos del lenguaje. Primera parte.
1
¿Cuál fue el primer autor en acuñar el término 'afasia'?
2
¿Qué término utilizó Broca para describir lo que hoy conocemos como afasia?
3
¿Cuál de los siguientes instrumentos se utiliza para la evaluación de las afasias?
4
¿Qué autor o autores diseñaron el test de Boston para la evaluación de las afasias?
5
¿Cuál de las siguientes manifestaciones es más característica de las afasias motoras, como la afasia de Broca?
6
¿Cuál de las siguientes manifestaciones es más característica de las afasias sensoriales, como la afasia de Wernicke?
7
La incapacidad para encontrar las palabras adecuadas se conoce como...
8
¿Cómo se conoce la incapacidad de combinar palabras para componer secuencias sintácticamente correctas?
9
La parafasia se define como...
10
¿Cómo se denomina la alteración del lenguaje en la que el paciente sustituye intencionadamente las palabras para evitar un bloqueo?
11
Decimos que una parafasia es literal cuando...
12
¿Cuál de las siguientes NO es una afasia cortical?
13
¿En qué afasia fluida hay buena comprensión y buena repetición?
14
¿En qué afasia fluida hay buena comprensión y mala repetición?
15
Las afasias sensoriales se caracterizan por...
16
¿Cuál de las siguientes es una afasia no fluida?
17
¿Qué área de Brodman está dañada en la afasia de Wernicke?
18
¿Qué área de Brodman está dañada en la afasia de Broca?
19
La afasia de Wernicke se caracteriza por...
20
La primera circunvolución temporal superior izquierda se corresponde con el área de Brodman...
21
La parte posterior de la tercera circunvolución frontal izquierda se corresponde con el área de Brodman...
22
¿Cuál de las siguientes manifestaciones lingüísticas NO es común en la afasia de Wernicke?
23
¿En qué afasia suelen estar afectadas la par opercularis y la par triangularis?
24
¿En cuál de las siguientes afasias hay una mejor comprensión?
25
¿Qué áreas de Brodman aparecen dañadas en la afasia de conducción?
26
¿Qué áreas de Brodman aparecen dañadas en la afasia anómica?
27
¿Qué tipo de afasia presenta un patrón similar a la afasia de Wernicke pero con la repetición conservada?
28
¿Qué tipo de afasia de la clasificación de Luria se corresponde con la afasia de Wernicke de la clasificación de Benson y Geschwind?
29
La afasia acúsico-mnésica de la clasificación de Luria, se corresponde con la...
31
¿En qué trastorno del lenguaje se han observado los fenómenos de consistencia y adaptación?
32
¿Qué efecto explica que un sujeto disfémico muestre tendencia al tartamudeo cada vez que se enfrenta al mismo texto con el que tartamudeó la primera vez, debido a las expectativas de que volverá a hacerlo?
33
¿Qué tipo de disfemia se caracteriza por la presencia de pequeños estamos o contracciones musculares que provocan en la emisión repeticiones de uno o varios fonemas o sílabas al comienzo o en el curso de la frase?
34
¿Qué tipo de disfemia se caracteriza por la presencia de un espasmo al iniciar el discurso y un bloqueo intenso, superado el cuál el sujeto capaz de expresarse bien?
35
¿A qué afasia de la clasificación de Luria (1977) corresponde la afasia anómica de la clasificación de Benson y Geschwind (1971)?
36
La afasia semántica de la clasificación de Luria (1977) corresponde, en la tipología clásica, a la:
37
¿En cuál de los siguientes tipos de afasia la comprensión y la repetición están conservadas, mostrando además el paciente una adecuada fluidez verbal?
38
La afasia anómica ha recibido múltiples denominaciones, entre las que NO se encuentra:
39
La afasia anómica también se denomina:
40
¿A la lesión de qué área/s de Brodmann se asocia la afasia anómica?
41
¿Qué afasia se debe a lesiones variables de la región temporal o temporoparietal, asociándose con frecuencia a daño en las áreas 37 y 39 de Brodman?
42
Señala la opción correcta respecto a la afasia de conducción.
43
La afasia de conducción corresponde, en la clasificación de Luria (1977) , a la afasia:
44
¿Qué estructura cerebral conecta las áreas de Broca y de Wernicke?
45
¿Cuál de las siguientes lesiones se asocia a la afasia de conducción?
46
La afasia de conducción se caracteriza por:
47
¿En cuál de las siguientes afasias la fluidez y la repetición son normales?
48
¿Qué afasia presente un patrón similar a la afasia de Wernicke pero con la repetición conservada?
49
¿Cuál de las siguientes afasias se ha asociado a lesiones en el área inferior de la unión temporo-parietal-occipital (áreas 37 y 39)?
50
Señala la asociación incorrecta entre la clasificación de los tipos de afasia de Luria y la tipología clásica.
51
¿Qué área de Brodman corresponde al área de Wernicke?
52
¿Qué región cerebral está dañada en la afasia de Wernicke?
53
La afasia de Wernicke se ha asociado con la lesión de la primera circunvolución temporal izquierda, concretamente de su parte:
54
La afasia de Wernicke ha recibido multitud de denominaciones en la literatura, entre ellas las siguientes (señala la opción incorrecta):
55
No es una manifestación típica de la afasia de Wernicke:
56
La afasia de Wernicke se caracteriza por:
57
¿En cuál de las siguientes afasias hay mala comprensión auditiva, fluidez normal, repetición pobre y anomia?
58
En la afasia de Broca el paciente...
59
La afasia de Broca se ha asociado a lesión de la tercera circunvolución frontal izquierda, concretamente de la parte...
60
¿A qué área de Brodman corresponde el área de Broca?
61
¿A qué área de Broca corresponde la pars opercularis?
62
El área 45 de Brodman corresponde a...
63
¿Cuál de las siguientes es una característica de la afasia de Broca?
64
¿De qué tipo de afasia se han descrito dos subtipos, aferente y eferente?
65
¿Qué afasia se debe a lesión en la región insular y en el fascículo arqueado?
66
¿Qué áreas de Brodman comunica el fascículo arqueado?
67
¿Qué afasia se conoce también como síndrome de aislamiento anterior?
68
¿Qué afasia se conoce también como síndrome de aislamiento del lenguaje?
|