Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

Poeta, di paso. Taller de comprensión

Test

(63)
Esta es una breve pero significativa experiencia enmarcada en el plan de Unidad Didáctica "No me des el pescado: enséñame a pescar" realizado en la IETC SC con estudiantes de la Media, con la orientación y acompañamiento pedagógico de David Buriticá A., docente de Español

Esta actividad, previa justificación de su importancia, definición de los componentes desde los cuales se formularían las preguntas de selección múltiple con respuesta única, identificación de las características de las preguntas tipo ICFES y la selección previa de un texto, se dieron previamente las instrucciones para elaborar preguntas a partir de un fragmento literario, en este caso, sólo dos versos de la poesía "Nocturno II" de José Asunción Silva.

La experiencia arrojó como resultado la elaboración de 25 preguntas tipo ICFES desde las competencias básicas (interpretativa, argumentativa y propositiva) y las competencias específicas de Lengua Castellana, tales como Gramática (sinonimia, antonimia, homofonía, signos de puntuación, ortografía, etc; preceptiva literaria: métrica, licencias poéticas, ley del acento; interpretación textual, figuras literarias, entre otros.

El ejercicio busca exponer las habilidades en la comprensión textual y el dominio disciplinar del Lenguaje y dar las pautas para desarrollar competencias en Lectura Crítica

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 14 años
1148 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    00:57
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:58
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    01:03
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    01:10
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    01:38
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    02:19
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    02:35
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    02:40
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    02:55
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    03:14
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Poeta, di paso. Taller de comprensiónVersión en línea

Esta es una breve pero significativa experiencia enmarcada en el plan de Unidad Didáctica "No me des el pescado: enséñame a pescar" realizado en la IETC SC con estudiantes de la Media, con la orientación y acompañamiento pedagógico de David Buriticá A., docente de Español Esta actividad, previa justificación de su importancia, definición de los componentes desde los cuales se formularían las preguntas de selección múltiple con respuesta única, identificación de las características de las preguntas tipo ICFES y la selección previa de un texto, se dieron previamente las instrucciones para elaborar preguntas a partir de un fragmento literario, en este caso, sólo dos versos de la poesía "Nocturno II" de José Asunción Silva. La experiencia arrojó como resultado la elaboración de 25 preguntas tipo ICFES desde las competencias básicas (interpretativa, argumentativa y propositiva) y las competencias específicas de Lengua Castellana, tales como Gramática (sinonimia, antonimia, homofonía, signos de puntuación, ortografía, etc; preceptiva literaria: métrica, licencias poéticas, ley del acento; interpretación textual, figuras literarias, entre otros. El ejercicio busca exponer las habilidades en la comprensión textual y el dominio disciplinar del Lenguaje y dar las pautas para desarrollar competencias en Lectura Crítica

por David Buriticá
1

A partir de los versos: 1."Poeta, dí paso / 2. los furtivos besos...", la palabra "Poeta" conserva su sentido si se reemplaza por:

2

Si reemplazamos la palabra "Poeta" en el verso "Poeta, dí paso", por un pronombre, conservando su sentido, el más adecuado sería:

3

En el verso 2. "los furtivos besos...", la función de los puntos suspensivos es:

4

La función gramatical de la coma (,) en el verso 1 en "Poeta, dí paso" es:

5

La palabra "Poeta", en el verso 1 "Poeta, dí paso", cambia su sentido si se reemplaza por:

6

La palabra "furtivos" en el verso 2 (los furtivos besos...) altera su sentido si se reemplaza por:

7

La palabra "Poeta", en el verso 1 "Poeta, dí paso", conserva su sentido si se reemplaza por:

8

La palabra "furtivos" en el verso 2 (los furtivos besos...) conserva su sentido si se reemplaza por:

9

La palabra "besos" en el verso 2 (los furtivos besos) conserva su sentido se se reemplaza por:

10

Por su división silábica, el verso 1 (Poeta, dí paso) se denomina:

11

Por su división silábica, el verso 2 (los furtivos besos) se denomina:

12

La palabra "paso" en el verso 2 (Poeta, dí paso) se usa con el mismo sentido que:

13

Gramaticalmente, la palabra "dí" según el sentido del verso, corresponde a:

14

La categoría gramatical de la palabra "paso" según el verso 1 Poeta, dí paso) es:

15

Conserva su sentido la palabra "paso" en el verso 1 si se sustituye por:

16

En la palabra "Poeta" se presenta una licencia poética denominada:

17

Se presenta una figura literaria en el verso 2 conocida como:

18

Leyendo atentamente lo planteado por estos dos versos, podemos afirmar que:

19

Por la mértica de los versos de este fragmento, podemos afirmar que estos son de Arte:

20

Según la ley del acento, a los versos 1 (Poeta, dí paso) y 2 (los furtivos besos):

21

Por su número de sílabas, entre los versos 1 (Poeta, dí paso) y 2 (los furtivos besos) encontramos:

22

La palabra "furtivos" tiene su acento tónico en la sílaba:

23

Por su división silábica, la palabra "Poeta" es:

24

La palabra "Poeta" es sinónima de las siguientes palabras, a excepción de:

25

La palabra "dí" en el verso 1 (Poeta, dí paso) corresponde a la inflexión:

26

Si a las palabras "dí" y "di" las diferencia la tilde, ésta se denomina:

27

Por la posición del acento tónico, la palabra "paso" es:

28

El acento tónico en la palabra "Poeta" se encuentra en la sílaba:

29

Cambia su sentido la palabra "paso" según el verso 1 (Poeta, dí paso) si se reemplaza por:

30

Una de las siguientes categorías gramaticales no se encuentra en los versos 1 (Poeta, dí paso) y 2 (los furtivos besos...):

31

En los versos 1 (Poeta, dí paso) y 2 (los furtivos besos...) encontramos las siguientes categorías gramaticales, excepto:

Explicación

A. Prosista

educaplay suscripción