Icon Crear Crear

PRUEBA DE CONOCIMIENTO

Test

(2)
Una prueba diagnostica para medir los avances y debilidades de los estudiantes de 10°A. Elaborada por Nancy Maria Serpa Paternina

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 14 años
47 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    23:00
    tiempo
    56
    puntuacion
  2. 2
    09:56
    tiempo
    26
    puntuacion
  3. 3
    Merry
    Merry
    00:35
    tiempo
    17
    puntuacion
  4. 4
    10:36
    tiempo
    17
    puntuacion
  5. 5
    01:28
    tiempo
    8
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

PRUEBA DE CONOCIMIENTOVersión en línea

Una prueba diagnostica para medir los avances y debilidades de los estudiantes de 10°A. Elaborada por Nancy Maria Serpa Paternina

por NANCY MARIA SERPA PATERNINA
1

1. Como afirman muchos escritores y escritoras escritores, la literatura ha llegado a salvar la vida a mucha gente porque:

2

2. Los primeros escritos literarios eran anónimos y creados por el pueblo pertenecen a la:

3

3. En un sentido exclusivamente geográfico es posible hablar de literatura española escrita

4

4. El comienzo de la literatura española se dio con una obra épica llamada

5

los primeros difusores de la literatura en España fueron:

6

6. Además del Quijote, Miguel de Cervantes Saavedra escribió

7

7. La principal característica de la novela picaresca es la crítica social, un ejemplo de este tipo de novela es

8

8. El cantar del Mio Cid, fue una obra transmitida de forma oral por:

9

9. Cuando se habla de composiciones líricas de carácter amoroso, escritas en árabe vulgar, o en la lengua romance de los cristianos que vivían en al-Ándalus (mozárabes). Se refiere a:

10

10. Durante el periodo medieval, surgieron dos grandes estilos artísticos, que se denominaron:

11

11. Movimiento literario que transformó la vida europea en el siglo XVI. Dando una mirada a la cultura clásica y latina que había quedado un poco oscurecida durante la Edad Media

12

12. Época que se contrapone al Renacimiento y se destaca por un siempre presente, sentimiento de desconfianza, pesimismo y desengaño

13

13. Los autores más representativos de la literatura española son:

14

EJE REFERIDO A LOS PROCESOS DE LA ETICA DE LA COMUNICACIÓN Preguntas de la 14 a la 22 14. Es un texto lingüístico que tiene como finalidad informar, conmover o persuadir desde el tratamiento de un tema o hecho, mostrando un relato de un acontecimiento de actualidad y de interés público., donde se no da ningún tipo de expresiones subjetivas. Se habla de:

15

15. Cuando se habla de un género periodístico informativo-expositivo en el que se desarrolla extensamente un tema de interés general, una noticia que incorpora elementos que no tienen cabida en ésta y que se presta más al estilo literario, se refiere a:

16

16. Son características de una noticia

17

17. Cuando se habla de la “La práctica de la comunicación como una actitud que requiere del uso de nuestra racionalidad” se hace referencia a:

18

18. ¿Por qué se afirma que el ser humano comprende su mundo y se experimenta como un ser situado en él, gracias a la palabra y a su libertad.

19

CON BASE EN LA SIGUIENTE LECTURA RESPONDE LAS PREGUNTAS 19 a la 21 LENGUA HABLADA Y LENGUA ESCRITA La lengua escrita es muy diferente de la hablada, porque la actitud del ser humano cuando escribe, su actitud sicológica, es distinta de cuando habla. Cuando escribimos, se siente la responsabilidad ante la hoja en blanco porque, en el acto de escribir, vamos a elevar el lenguaje a un plano distinto del hablar, vamos a operar sobre él, más poderosamente que en el hablar. En suma, hablamos casi siempre con descuido, escribimos con cuidado. Casi todo el mundo pierde su confianza en el lenguaje, su familiaridad con él, apenas coge una pluma. El idioma se le parece, más que como la herramienta dócil del hablar, como una realidad imponente, el conjunto de todas las posibles formas de decir una cosa, con la que el que escribe tendrá que luchar hasta que halle su modo. Igual sucede eso al poeta que al muchacho que empieza una carta a la novia. Sí, las lenguas hablada y escrita son diferentes, pero no viven alejadas una de otra, en distintas órbitas. Sería imposible, porque perteneciendo las dos al espíritu del hombre, han de reunirse siempre en la unidad del hombre. Y yo, por mi parte, no sé a veces distinguir si una frase feliz que está en mi memoria la aprendí de unos labios, en palabra dicha, o de un libro, de la palabra impresa. Sería insensatez oponer las dos formas del habla; y toda educación como es debido debe ponerse como finalidad una integración profunda del lenguaje hablado y el escrito. Pedro Salinas. Lengua hablada y escrita. www.lengua.profes.net 19. La palabra sí subrayada en el texto, lleva tilde porque es:

20

20. La palabra sé empleada en el segundo párrafo del texto, es un monosílabo diacrítico que se refiere a:

21

21. La palabra dócil empleada en el texto, podría ser reemplazada por:

22

22. Escribe cuatro ideas fundamentales que hayan marcado la Literatura Española

Respuesta escrita

23

23. Describe lo que te dice la siguiente imagen

Respuesta escrita

Explicación

ha sido una manera de liberar obsesiones expresándolas del ser humano.

MUY BIEN

educaplay suscripción