Icon Crear Crear

La creación de las palabras

Lee el texto "La creación de las palabras" y responde
https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/contenidosaprender/G_4/L/SM/SM_L_G04_U02_L01.pdf
LA CREACIÓN DE LAS PALABRAS
Cuenta la leyenda que hace muchos años existió un grupo de personas que se comunicaba a través de mímica. Si sentían hambre, tocaban su pancita para pedir el alimento; si les gustaba algo, simplemente sonreían al mirarlo; era muy sencillo entenderse. Pero poco a poco la necesidad de comunicarse fue creciendo y los gestos no bastaban para hacerse entender. Por ejemplo, si querían llamar a alguien que estaba lejos, no sabían cómo hacerlo; o si querían compartir las experiencias del día resultaba complicadísimo hacer la mímica de todo. Preocupados, acudieron al gran jefe para que les ayudara a encontrar una solución.

Entonces, el gran jefe sugirió inventar las palabras. Se puso de pie y pidió al cielo un poco de magia en forma de lluvia. Tomó un puñado de tierra húmeda en sus manos y la puso sobre su garganta; cerró los ojos por un instante y comenzó a salir de su boca un sonido jamás escuchado por hombre alguno: era su voz. Poco a poco, cada hombre,
mujer y niño de la aldea pasó frente al anciano para recibir la voz de parte del jefe. Al final del día, todos estaban tratando de hablar, pero no tenían aún las palabras, así que no se entendían. Como ya era de noche, se sentaron alrededor del fuego y comenzaron a inventar las palabras.
de una mejor manera.

Primero, inventaron los sustantivos, para nombrar todas las cosas que había. Dieron nombre a los objetos, a los lugares, a las personas, a los animales, a los sentimientos… a todo. Fue así como aparecieron las palabras mesa, casa, persona, gente, María, Matías, Adriana o Manuel, amor, alegría, temor, Colombia, cordillera, vereda, río, agua, caballo, gato, pez. Luego comenzaron a nombrar las acciones, y nacieron palabras como cantar, vivir, crear, pensar, sentir, crecer, aprender, saltar, soñar, trabajar, sorprender y mil más.

Después quisieron crear los adjetivos: bonito, grande, hermoso, azul, verde o rosado. Frío, caliente, húmedo, fuerte, suave, dulce. Luego las conjunciones (y, o, ni) para unir ideas. Y así, poco a poco, fueron combinando las palabras creando combinaciones más complejas u oraciones, con las que pudieron transmitir ideas más grandes y comunicarse de una mejor manera.
Fuente: Colombia aprende
lengua 4º - Primaria Edad recomendada: 8 años
0 veces realizada

Creada por

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! Inicia sesión para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad
  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion