El Clima y La luna
Lluvia y Sol
El agua de nuestro planeta, junto con el sol, se encarga de producir más agua. El proceso se inicia cuando el calor del sol evapora el agua de los mares y de los ríos convirtiéndola en nubes. Las diferencias de temperatura en el globo terrestre generan corrientes de viento que mueven las masas de nubes hacia otros lugares de la tierra. Luego, las nubes descargan el agua en forma de lluvia, de nieve o de granizo. De esta manera el agua vuelve a la tierra, a los ríos y a los mares.
Colombia está situada en la zona ecuatorial que se caracteriza por su clima tropical lluvioso y alta temperatura; es la parte más ancha del planeta, que recibe cada día, durante todo el año, doce horas de sol, lo que contribuye a que el ciclo del agua se mantenga constante y produzca de manera alternada ciclos de verano e invierno, de sequedad y de lluvias.
Los árboles sienten la proximidad de las primeras lluvias, las ceibas se llenan de retoños, y de abril a mayo florecen los cafetales para la cosecha, llamada también mitaca o traviesa. A principios de marzo llega la temporada de pesca, y en abril, el mes de “aguas mil”, comienza el invierno. En semana santa continúa lloviendo, lo mismo que en mayo (el mes de las flores), hasta junio y julio, cuando reina el verano. Agosto es seco y durante sus días aparecen los vientos que le sirven a los niños para echar a volar sus cometas. En septiembre entra un veranillo que luego se convierte en el calor de octubre y es la época en que florecen de nuevo los cafetales para la cosecha grande que va de octubre a diciembre. Vuelve a llover en noviembre y escampa para la navidad y el año nuevo. Entonces la tierra se duerme en el verano de febrero para iniciar un nuevo ciclo, cuando los árboles vuelvan a florecer sintiendo la proximidad de las lluvias.
Ciclo de la Luna
En nuestra relación con la naturaleza dependemos del sol y de la luna. La tierra gira sobre sí misma y gira alrededor del sol, y estos movimientos hace que percibamos el transitar del tiempo que medimos en minutos, horas, días, meses y años. La luna, a su vez gira alrededor de la tierra y su presencia, su gravedad ejercen gran influencia sobre las aguas porque hace levantar las mareas y que la savia suba por el interior de las plantas cuando se alinea con el sol.
La luna tiene un ciclo que dura veintiocho días y cada una de sus cuatro fases dura siete días.
El agua de nuestro planeta, junto con el sol, se encarga de producir más agua. El proceso se inicia cuando el calor del sol evapora el agua de los mares y de los ríos convirtiéndola en nubes. Las diferencias de temperatura en el globo terrestre generan corrientes de viento que mueven las masas de nubes hacia otros lugares de la tierra. Luego, las nubes descargan el agua en forma de lluvia, de nieve o de granizo. De esta manera el agua vuelve a la tierra, a los ríos y a los mares.
Colombia está situada en la zona ecuatorial que se caracteriza por su clima tropical lluvioso y alta temperatura; es la parte más ancha del planeta, que recibe cada día, durante todo el año, doce horas de sol, lo que contribuye a que el ciclo del agua se mantenga constante y produzca de manera alternada ciclos de verano e invierno, de sequedad y de lluvias.
Los árboles sienten la proximidad de las primeras lluvias, las ceibas se llenan de retoños, y de abril a mayo florecen los cafetales para la cosecha, llamada también mitaca o traviesa. A principios de marzo llega la temporada de pesca, y en abril, el mes de “aguas mil”, comienza el invierno. En semana santa continúa lloviendo, lo mismo que en mayo (el mes de las flores), hasta junio y julio, cuando reina el verano. Agosto es seco y durante sus días aparecen los vientos que le sirven a los niños para echar a volar sus cometas. En septiembre entra un veranillo que luego se convierte en el calor de octubre y es la época en que florecen de nuevo los cafetales para la cosecha grande que va de octubre a diciembre. Vuelve a llover en noviembre y escampa para la navidad y el año nuevo. Entonces la tierra se duerme en el verano de febrero para iniciar un nuevo ciclo, cuando los árboles vuelvan a florecer sintiendo la proximidad de las lluvias.
Ciclo de la Luna
En nuestra relación con la naturaleza dependemos del sol y de la luna. La tierra gira sobre sí misma y gira alrededor del sol, y estos movimientos hace que percibamos el transitar del tiempo que medimos en minutos, horas, días, meses y años. La luna, a su vez gira alrededor de la tierra y su presencia, su gravedad ejercen gran influencia sobre las aguas porque hace levantar las mareas y que la savia suba por el interior de las plantas cuando se alinea con el sol.
La luna tiene un ciclo que dura veintiocho días y cada una de sus cuatro fases dura siete días.
Edad recomendada: 9 años
Creada por
![OSCAR DAVID TAPIAS ROMERO](https://cloud.educaplay.com/images/imagenes/img_7250254_6805.jpg)
OSCAR DAVID TAPIAS ROMERO
Colombia