Relacionar Columnas Pruebas de usabilidad 2Versión en línea Relacione ambas columnas sobre los tipos de pruebas de usabilidad por MARIO ALBERTO NEGRETE GOMEZ 1 Formulario de selección de participantes 2 Lista de verificación para las pruebas de usabilidad 3 Test 4 Indagación 5 Realización de las pruebas de usabilidad 6 Observación de campo 7 Inspección 8 Elaboración de informes de las pruebas de usabilidad 9 Preparación de las pruebas de usabilidad 10 Planificación de las pruebas de la usabilidad Aglutina un conjunto de métodos para evaluar la usabilidad en los que hay unos expertos conocidos como evaluadores que explican el grado de usabilidad de un sistema basándose en la inspección o examen de la interfaz del mismo. Trata de llegar al conocimiento de una cosa discurriendo o por conjeturas y señales. En este tipo de métodos de evaluación de la usabilidad una parte muy significativa del trabajo a realizar consiste en hablar con los usuarios y observarlos detenidamente usando el sistema en trabajo real y obteniendo respuestas a preguntas formuladas verbalmente o por escrito. Explica cómo determinar las características de los participantes, cómo encontrarlos y cómo elegir la mejor ubicación y planificar correctamente el tiempo. Hace un resumen de las tareas y consideraciones que influyen en la planificación, preparación, realización y elaboración de informes sobre estudios de usabilidad con participantes con discapacidad. Enumera las preguntas que hay que plantear a los candidatos en el proceso de selección de participantes. Usuarios representativos trabajan en tareas utilizando el sistema -o el prototipo- y los evaluadores utilizan los resultados para ver cómo la interfaz de usuario soporta a los usuarios con sus tareas. Tiene como principal objetivo entender cómo los usuarios de los sistemas interactivos realizan sus tareas y más concretamente conocer todas las acciones que éstos realizan durante la realización de las mismas. Explica cómo organizar la sala, orientar al participante, realizar los trámites administrativos, finalizar las tareas, recoger los datos, retribuir a los usuarios y tener en cuenta cuestiones específicas para las personas con distinto tipo de discapacidad. Explica cómo asegurarnos de que las instalaciones son accesibles, preparar el material necesario para las pruebas, instalar y comprobar las configuraciones de los participantes, familiarizarse con la tecnología de apoyo y llevar a cabo pruebas piloto. Explica cómo distinguir entre problemas de accesibilidad y de usabilidad e incluir en ellos parámetros relevantes del estudio, advierte sobre las categorizaciones y comparaciones, habla de cómo inferir conclusiones y de cómo escribir sobre personas con discapacidad.