Vanguardismo en ColombiaVersión en línea Esta actividad pretende evaluar el trabajo realizado en la lectura de la página 202 del libro exprésate. por Área Español Grados sextos 1 Del poema admonición a los impertinentes, se puede decir que el yo poético a Se queja constantemente porque el tumulto le pisa la sandalia y el coturno. b Se queja de que no puede relacionarse con la gente, y por eso huye lejos. c Se queja del ruido y manifiesta su necesidad y su deseo de soledad y silencio. d No quiere relacionarse con nadie, pues le molesta que le arrebaten su golosina. 2 Podemos decir que el poema de Luis Vidales es un poema a Urbano porque el café es un lugar propio de la ciudad. b Rural, porque todos saben que el café se cultiva en el campo. c Urbano, porque en el campo no hay instrumentos como el piano. d Rural, porque el espíritu de la uvas habitan en el campo. 3 Entre los dos poemas anteriores se puede establecer una relación de a Oposición, porque mientras uno expresa su deseo por beber música. el otro quiere catar silencio. b Contraste, porque uno expresa la riqueza de la compañía y el otro la pobreza de la soledad. c Complemento, porque la música del café sirve para acompañar el silencio de la soledad. d Causa-efecto, al, pasar el tiempo el ruido del café hace que el poeta se aburra y se sienta mejor en la soledad. 4 Del verso Siento que anda por mi sangre el espíritu de las uvas, se puede interpretar que a El yo poético ha sido poseído por el espíritu de las uvas, que lo hace escribir poesía. b El yo poético siente que se apodera de él una sensación similar a la de la embriagu¡ez. c El yo poético, en el café, se ha embriagado con vino, y siente el efecto que hace en él. d El yo poético ha comido tantas uvas, que se siente alineado y embriagado en su ser. 5 El fragmento del poema de León de Greiff Non me peta mormurio ninguno a la mia vera se puede traducir como a No quiero un mortuario a mi lado. b No me interesa ir al entierro de Vera. c Ningún murmullo puede emitir Vera. d No quiero ningún murmullo junto a mí. 6 De la expresión Quiero catar silencio se puede afirmar que a El yo poético utiliza el verbo catar como una metáfora, porque quiere degustar el silencio y disfrutarlo, como cuando se cata el vino. b El poeta utiliza el verbo catar como una manera de añadir exotismo al poema, pero no tiene mucha idea de lo que significa. c El yo poético quiere llegar a otro nivel de su ser, en el cual puede llegar a catar el silencio, como si se tratara del vino. d El poeta le otorga un lenguaje poético al yo poético en el sentido estricto de la palabra , que se puede interpretar de diversas formas. Explicación 1 Responder 2 opinión 3 Result 6 idea