SustratosVersión en línea Esta actividad sirve para afianzar los conocimientos sobre sustratos que se han impartido en la unidad. por Maria Borras 1 El desafío para los horticultores y productores en vivero es: a El trabajo con contenedores y sustrato como medios de crecimiento. b El trabajo con las macetas de plástico, por el reciclaje. c El trabajo con los sustratos inorgánicos, porque presentan metales pesados. 2 Elige la respuesta correcta. a En el caso de los sistemas de cultivo de planta ornamental, el sustrato suele intervenir, además, en el proceso de nutrición mineral, de aporte de agua y proporcionar aireación apropiada al sistema radicular. b En el caso de sistemas de cultivo frutal, el sustrato suele intervenir en el proceso de nutrición mineral y del cuajado de los frutos. c En el caso de los sistemas de cultivo ornamental, el sustrato es el sustento de las raíces y de las plantas, siempre y cuando esté mojado. 3 La estructura tiene que ver con: a El tamaño de las partículas y los poros, para poder respirar las raíces. b El tamaño de las partículas que puedan insertarse en los contenedores pequeños. c El tamaño de las partículas y de los poros, que determinan el balance entre el contenido en agua y aire del sustrato. 4 La mojabilidad del sustrato es: a La capacidad de un sustrato para ser humedecido inicialmente, así como para ser secado una vez que se ha humedecido en el contenedor. b La capacidad de un sustrato para ser humedecido inicialmente, así como para ser humectado una vez que se ha secado en el contenedor. c La capacidad de un sustrato para ser humedecido inicialmente, así como para ser rellenado o una vez que se ha salido en el contenedor. 5 La salinidad en el sustrato se refiere: a A la concentración de sales solubles presenten en la solución del suelo marino. b A la concentración de sales insolubles presenten en la solución del sustrato. c A la concentración de sales solubles presenten en la solución del sustrato. 6 Entre los inconvenientes de la turba destaca: a No se rehidratan con facilidad si se desecan en cierta medida. b No se descalcifican con facilidad si se les aplica abono. c No se rehidratan con facilidad si las humedeces con agua 7 La cascarilla de arroz a Son los restos de arroz, es un subproducto de la industria hostelera. b Son los restos del envoltorio del grano de arroz, es un subproducto de la industria agroalimentaria c Son los restos del envoltorio del grano de arroz y otros cereales, que se utilizan para comer 8 La vermiculita es: a Un silicato de aluminio, hierro y magnesio que a altas temperaturas adquiere una estructura laminar. b Un silicato de acero, hierro y manganeso que a altas temperaturas adquiere una estructura laminar. c Un silicato de aluminio, hierro y magnesio que a altas temperaturas adquiere una estructura circular. 9 El fresado a Es una labor para desmenuzar el suelo en pequeñas porciones, quedando suelto y blando. b Es una labor para desmenuzar el suelo en pequeñas porciones, quedando apelmazado. c Es una labor para desmenuzar el sustrato en pequeñas porciones, quedando apelmazado. 10 Las macetas o contenedores se pueden medir: a Por su capacidad en litros o por la altura que tienen. b Por su capacidad en litros o por el diámetro de boca que tienen c Por su capacidad en decilitros o por el diámetro de boca que tienen