Relacionar Columnas Figuras retóricas (Parte 2)Versión en línea Definición de figuras retóricas por paula lorenzo alférez 1 Silepsis 2 Sinécdoque 3 Sentencia 4 Oxímoron 5 Sarcasmo 6 Metáfora 7 Prosopopeya o Personificación 8 Onomatopeya 9 Símil o Comparación 10 Metonimia Existe una sustitución de términos basada en la asociación mental entre lo que se muestra y su significado debido a una relación casual, espacial o temporal. Se puede mostrar: la causa por el efecto; el continente por el contenido; el símbolo por lo simbolizado; el producto por el lugar en el que se produce; la obra por el autor... Figura que consiste en designar un todo entero por una de sus partes. Existen varios tipos: la parte por el todo, general por particular, especie por género, singular por plural, la especie por el individuo... Se trata, la mayor parte de las veces, de una incorrección: esta figura retórica cubre anomalías en la concordancia de género y número Es la figura de la burla mordaz y cruel Se muestra una imagen para significar otra Semejanza explícita de una cosa con otra. Frecuentemente está presente la palabra “como”, lo que implica que el comparado y el comparante deben estar ambos enunciados. En imagen sucede lo mismo, es decir, no hay sustitución como en la metáfora, sino una semejanza Uso de una palabra o grupos de palabras cuya pronunciación imita el sonido de aquello que describe Atribución de actitudes humanas a entes abstractos, objetos o animales Es una figura retórica consistente en expresar un pensamiento profundo de forma concisa, con autoridad y en pocas palabras Figura que consiste en armonizar dos conceptos opuestos en una sola expresión, formando así un tercer concepto. El sentido literal es absurdo, forzando al lector a buscar un sentido metafórico