Icon Crear Crear
Jugar Ruleta de Palabras
  • A
    B
    C
    D
    E
    G
    H
    I
    J
    K
    L
    M
    N
    O
    P
    Q
    R
    S
    T
    V
    Y
    Empieza por  
    A
    Empieza por  
    B
    Empieza por  
    C
    Instrumento musical de cuerda, usado especialmente en la zona andina, parecido a una pequeña guitarra de cinco cuerdas dobles y cuya caja de resonancia, hoy de madera, estaba hecha con caparazón de armadillo.
    Contiene la  
    D
    Empieza por  
    E
    Instrumento musical de viento, con embocadura lateral, cuyo pabellón se prolonga en dos o más cañas insertadas entre sí hasta alcanzar entre 2 y 6 m de largo; es típico de las provincias del noroeste argentino.
    Empieza por  
    G
    Contiene la  
    H
    Idiófono compuesto por un manojo de pezuñas de cabras. Se ejecutan sacudiéndolas. Al entrechocar las pezuñas se produce un sonido muy suave.
    Contiene la  
    I
    Idiófono de punteo digital, consta de una lengüeta de metal flexible fijada en uno de sus extremos a un marco de metal rígido. La cavidad bucal del ejecutante actúa como caja de resonancia.
    Contiene la  
    J
    El cuerpo del instrumento es un arco de madera delgada de sauce (generalmente). Su altura es de aproximadamente de 10 cm. Los parches son de cuero, a ambos lados y atados entre sí, por medio de un tiento en formas de zigzag. Además, posee, estirado sobre el parche superior, un hilo llamado "chirlera" y una manija que sale de los tientos. Uno o dos palillos completan el instrumento.
    Empieza por  
    K
    Es el instrumento musical por excelencia de los chamanes mapuches. Se trata de un timbal de madera hecho de un gran cuenco elaborado a partir del tronco de un árbol de poder que representa a la tierra.
    Contiene la  
    L
    Por lo común se construye con un tronco de árbol ahuecado de ceibo, tala o quebracho blanco de unos 60 cm de alto y con dos membranas, de cuero de oveja, cabra, guanaco, vizcacha u otro animal; los expertos cuentan que los mejores parches son de cuero de cabra y de oveja.
    Empieza por  
    M
    Contiene la  
    N
    Empieza por  
    O
    Instrumento musical de forma ovoide más o menos alargada y de varios tamaños , con ocho agujeros que modifican el sonido según se tapan con los dedos
    Empieza por  
    P
    posee canal de insuflación, la dimensión del instrumento varía entre los 30 y 40 cm de largo; posee seis agujeros destinados a su ejecución. Su estructura es similar a la Quena, pero en la abertura superior lleva una boquilla semejante a la flauta dulce. En la parte superior lleva otra abertura llamada bisel.
    Empieza por  
    Q
    Es un instrumento de viento de bisel, usado de modo tradicional por los habitantes de los Andes centrales. Es tradicionalmente de caña, hueso o madera y tiene un total de siete agujeros, seis al frente y uno atrás, para el pulgar.
    Contiene la  
    R
    Sonajero de plaquitas metálicas ensartadas en un alambre en forma de varilla recta o de anillo (este último es llamado también latincha); a veces las placas están separadas por círculos de corchos, para ampliar su espectro sonoro; está siendo reemplazado por la pandereta o por los sonajeros de uñas. Es ejecutado por niños.
    Empieza por  
    S
    Es un instrumento musical formado generalmente por dos hileras de tubos de caña de diferentes longitudes: el arca, normalmente de siete tubos, y el ira, normalmente de 6
    Contiene la  
    T
    Empieza por  
    V
    Instrumento musical de cuerda , el más pequeño y agudo entre los de su clase , que se compone de una caja de resonancia en forma de 8, un mástil sin trastes y cuatro cuerdas que se hacen sonar con un arco .
    Contiene la  
    Y
    También conocido como acordeón es un instrumento musical armónico de viento, constituido por un fuelle, un diapasón y dos cajas armónicas de madera