Icon Crear Crear
Jugar Test
  • 1. 
    ¿Cuáles fueron las tres culturas esenciales que influyeron en la Península Ibérica entre el s. VIII y el XV?
    A.
    Judíos
    B.
    Mozárabes
    C.
    Cristianos
    D.
    Musulmanes
    2. 
    ¿Qué es una jarcha?
    A.
    Estrofas breves escritas en romance mozárabe.
    B.
    Estrofas breves escritas en romance mudéjar.
    C.
    Estrofas breves escritas en romance bereber.
    D.
    Estrofas breves escritas en romance almohade.
    3. 
    ¿Qué temática era la más frecuente en una jarcha?
    A.
    Tema amorosos narrados desde el punto de vista de una anciana.
    B.
    Tema amorosos narrados desde el punto de vista de una ninfa.
    C.
    Tema amorosos narrados desde el punto de vista femenino.
    D.
    Tema amorosos narrados desde el punto de vista del amante.
    4. 
    ¿Qué estilo defiende un arte austero basado en la limitación de los clásicos?
    A.
    Posbarroco
    B.
    Rococó
    C.
    Prerromanticismo
    D.
    Neoclasicismo
    5. 
    ¿Quién es el autor de la obra "Los eruditos a la violeta"?
    6. 
    ¿Quién es el principal autor romántico?
    7. 
    ¿En qué ciudad andaluza nació Gustavo Adolfo Bécquer?
    A.
    Málaga
    B.
    Córdoba
    C.
    Sevilla
    D.
    Granada
    8. 
    ¿Cuál era el sobrenombre masculino de la novelista que inició el Realismo?
    9. 
    ¿Qué muerte pone fin al Barroco?
    A.
    Góngora
    B.
    Calderón de la Barca
    C.
    Lope de Vega
    D.
    Quevedo
    10. 
    ¿Cuál es el autor antecedente a Góngora?
    A.
    Luís Carrillo y Sotomayor
    B.
    Pedro Espinosa
    C.
    Lope de Vega
    D.
    Calderón de la Barca
    11. 
    ¿Cuándo comienza el teatro del Barroco?
    A.
    A principios del S. XVI
    B.
    A finales del s. XV
    C.
    A finales del s. XVI
    D.
    En el s. XV
    12. 
    ¿Gracias a quién comienza el teatro clásico en el Barroco?
    13. 
    ¿En qué dos bloques se distribuyen las obras más conocidas de Lope de Vega?
    A.
    Auto sacramentales
    B.
    Comedias de tema nacional
    C.
    Comedias de tema inventado
    D.
    Comedias de capa y espada.
    14. 
    ¿Con qué escritor comienza el Siglo de Oro español?
    15. 
    ¿En qué período es sustituida la imitación por la originalidad?
    A.
    Prerrenacimiento
    B.
    Renacimiento
    C.
    Edad Media
    D.
    Segundo Renacimiento
    16. 
    ¿En qué ámbitos se desarrolla la producción literaria de Fray Luís de León?
    A.
    Teatro
    B.
    Prosa
    C.
    Comedia
    D.
    Verso
    17. 
    ¿Qué cuatro subgéneros podemos encontrar dentro de la narrativa idealista del Renacimiento?
    A.
    La novela de caballerías, pastoril, bizantina y morisca
    B.
    La novela de caballería, pastoril, bizantina y picaresca
    C.
    La novela de caballerías, picaresca, bizantina y morisca
    D.
    La novela picaresca, pastoril, bizantina y morisca
    18. 
    "La lozana andaluza" se caracteriza por la vulgaridad del habla cotidiana.
    A.
    verdadero
    B.
    Falso
    19. 
    ¿Cuáles son los tres subgéneros poéticos que cultivó Jorge Manrique?
    A.
    Poesía amorosa
    B.
    Poesía social
    C.
    Poesía moral
    D.
    Poesía burlesca
    20. 
    ¿Cuáles son los personajes de la Celestina que se nombraron en la exposición?
    A.
    Celestina, Calisto y Melibea
    B.
    Celestina, Melibea, los criados, Calisto y el Caballero Felipe
    C.
    Celestina y Melibea
    D.
    Celestina, Melibea, Calisto y los criados