Relacionar Columnas MALFORMACIONES TUBO DIGESTIVOVersión en línea ACTIVIDAD DE REPASO DE LOS TEMAS por Berenice Perez Flores 1 Es una herniación de contenido abdominal en la cual la zona afectada tiene ausencia de músculos, fascias y piel y la herniación está cubierta por una membrana traslucida, vascular de amnios y peritoneo. 2 Son síntomas de reflujo gastroesofágico 3 Consiste en una herniación del contenido abdominal a través de un defecto a nivel del ombligo pero las vísceras están cubiertas por tejido subcutáneo y piel. 4 Es la malformación ano rectal más compleja y frecuente en las mujeres 5 Es la condición en la cual se produce el reflujo del contenido gástrico 6 Malformación congénita en la cual la luz esofágica se encuentra interrumpida originando dos segmentos, uno superior y otro inferior. 7 Tipo de malformación ano-rectal en la cual el recto desemboca en forma de fístula por delante del área del esfínter externo. 8 Tipo de malformación ano-rectal en la cual el recto desemboca posterior al himen en el vestíbulo vaginal 9 Comprende anomalías congénitas que involucran el ano y recto así como el tracto urinario y genital. 10 Es una malformación craneofacial congénita que se produce por la falta de fusión parcial o completa de los procesos faciales. 11 Es un defecto de la pared abdominal anterior, paraumbilical a la derecha, en la que las asas intestinales protruyen solo recubiertas por peritoneo visceral. 12 Son síntomas de atresia esofágica 13 Son síntomas de la estenosis hipertrófica de piloro 14 Es la condición caracterizada por una obstrucción al flujo de salida del estómago que genera una obstrucción progresiva del vaciamiento gástrico 15 Signo principal de la presencia de hernia umbilical Fístula perineal Gastrosquisis Salivación excesiva, tos, cianosis, dificultad respiratoria y distensión abdominal Estenosis hipertrófica del píloro Labio leporino y paladar hendido Regurgitación recurrente, irritabilidad en lactantes, disfagia u odinofagia Malformación ano-rectal Onfalocele Reflujo gastroesofágico Atresia de esófago Cloaca persistente Protrusión indolora en el ombligo cuando el niño llora o hace esfuerzos Fístula rectovestibular Hernia umbilical Lactante hambriento, con irritabilidad, inquietud y llanto intenso después del vómito