lenguaje verbal y no verbalVersión en línea Es el proceso de transmisión de información de un emisor a un receptor a través de un medio. por johanna Aguilar 1 ¿Qué es la comunicación Verbal? a Es la comunicación donde se utiliza el lenguaje b Esta clasificada en comunicación Oral y Escrita c Es aquel que no expresamos con palabras d Es la lengua que se habla actualmente, por contraposición a las lenguas clásicas. 2 ¿Cuáles son las funciones de la comunicación? a Informativa y comunicativa b Afecto-valorativa c Informativa, afecto-valorativa y reguladora. d Función poética 3 ¿Qué es el lenguaje? a Es la capacidad o facultad desarrollada en el ser humano para poder comunicarse. b Es una de las formas básicas para la comunicación no verbal. c es la modalidad de una lengua natural más importante en situaciones habituales de comunicación. d Es una lengua natural de expresión y configuración gesto-espacial y percepción visual, 4 ¿Cómo está clasificada la comunicación humana? a Apelativa y connotativa. b Comunicación Verbal y Comunicación no a Verbal. c Representativa y Informativa. d Comunicación no a Verbal. 5 ¿Qué es la comunicación no verbal? a Los gestos con las manos b es aquel que no expresamos con palabras mediante la voz pero que transfiere información al receptor c Conversaciones, entrevistas, libros, cartas, correos electrónicos, entre otros. d Son capaces de emitir mensaje reveladores. 6 Son los tipos de comunicación Verbal que existen a Jeroglificos y Pentagramas b Discurso y Leyendas c Pictografica y Quinesica d Oral y Escrita 7 Es un tipo de lenguaje corporal que los seres humanos utilizan para transmitir mensajes de forma inconsciente. a Posturas b Comunicación Verbal c Comunicación No Verbal d Proxemica 8 Cuáles son los factores de la comunicación a Emisor - Mensaje – Receptor - Código - Canal - Contexto. b Mensaje – Receptor c Emisor – Receptor d Mensaje 9 La comunicación oral puede expresarse por: a clara y coherente b llantos c graffitis d jeroglificos 10 Seleccione las ventajas de la comunicación escrita. a El contenido del mensaje es más claro y extenso. b Registro de comunicación permanente, tangible y verificable. c Existe retroalimentación d Es rápida 11 ¿Qué es el lenguaje corporal? a Es la representación inconsciente del deseo de bloquear las palabras que se oyen. b Es un intento de bloquear lo que se ve para no tener que mirar a la cara a la persona a la que se miente. c Es el tipo de comunicación en la que se utilizan signos lingüísticos en el mensaje. d Es una forma de comunicación que utiliza los gestos, posturas y movimientos del cuerpo y rostro 12 ¿Qué es la comunicación escrita? 13 ¿Qué es la comunicación escrita? a es aquella que se establece a través de las palabras o de cualquier otro código escrito. b Es informar o entretener al público. c Es la manera en que redacta el contenido en cuestión. d Son signos orales y palabras habladas de forma gestual 14 Elementos clave en la comunicación no verbal a La expresión facial-gestos-postura-contacto ocular-Elementos paraverbales b los sentimientos y actitudes c Las posturas verticales y rectas d los gestos carecen de universalidad. 15 ¿Cuáles son los 3 tipos de comunicación no verbal? a FONOLOGÍA- SEMÁNTICA- MORFOLOGÍA b la kinésica-proxémica- paralingüística. c Alfabeto-Fonemas d Semántica- Gramática-Sintaxis 16 ¿Qué es la Kinesia ? a Son formas expresivas que no incluyen el uso de palabras b es la representación perceptible de una idea c comprende los gestos, la mirada, los movimientos del cuerpo y la postura d son los que se emplean para indicar la dimensión de algo 17 ¿Qué es la Paralinguistica ? a son un conjunto de signos no verbales, los cuales son el acompañante de la comunicación lingüística y complementan la comunicación. b Es el campo del lenguaje no verbal que estudia las distancias interpersonales c Es un signo, un gesto u otro tipo de informe o aviso de algo. d Cuando se trata de símbolos, las señales están colocadas en lugares visibles 18 ¿Cuáles son las diferentes etapas del desarrollo del lenguaje? a Apelativo o Comunicativo b Etapa Prelingüistica c Etapa Lingüística. d Estructura de la comunicación 19 ¿Qué es la etapa Prelinguistica a es todo aquel que utiliza símbolos básicos b se convierte en la primera en la que los maestros pueden estimular, orientar y colaborar en el desarrollo cognitivo del niño. c Es la forma de comunicación con los demás. d Es la etapa en la cual el niño se prepara adquiriendo una serie de conductas y habilidades a través de el Espacio de Relación.