Conceptos básicos de GeografíaVersión en línea La siguiente actividad recoge algunos conceptos básicos sobre las temáticas trabajadas en clases. por Departamento Educación Físcia A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z Contiene la A Fenómeno geográfico que establece el límite de Chile con Bolivia y Argentina. Empieza por B Barrera natural que protege a un área de la influencia climática existente en el área cercana. Empieza por C Espacio geográfico donde se desarrollan las funciones de residencia, gobierno transformación e intercambio. Contiene la D Cordón montañoso, con algunas particularidades que hacen variar su fisonomía y declinar en altitud mientras avanza en latitud. Contiene la E Concepto geopolítico construido sobre la base de la soberanía ejercida por Chile en territorios en Sudamérica y Oceanía, además de su reclamación en el continente antártico. Contiene la F Territorio situado en las costas del océano Pacífico y se caracteriza por concentrar algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo, lo que ocasiona una intensa actividad sísmica y volcánica. Contiene la G Distancia medida en grados entre cualquier punto de la superficie terrestre y el meridiano 0º o de Greenwich. Esta puede ser Longitud Este u Oeste y varia entre 0º y 180º. Contiene la H Denominación de la Cordillera de la Costa en la parte sur de la Región del Bío Bío. Contiene la I Faja de territorio deprimida entre la Cordillera de los Andes y Cordillera de la Costa. Contiene la J Extensión de terreno vista desde un lugar determinado y considerada como espectáculo. Empieza por K Medida de superficie, de símbolo km2, que es igual a 1 millón de metros cuadrados. Empieza por L Distancia medida en grados entre cualquier punto de la superficie terrestre y el Ecuador. Esta puede ser Norte o Sur y varia entre 0º y 90º. Empieza por M Son representaciones gráficas a escala de la totalidad o de una parte de la superficie terrestre, generalmente realizada sobre una superficie plana. Contiene la N Fuerzas que actúan desde el interior de la Tierra y se manifiestan hacia el exterior por medio de los movimientos denominados diastrofismo, vulcanismo y sismicidad. Contiene la O Constituye el más grande y profundo de los océanos de la Tierra, y ocupa un área equivalente a casi el 20% de todas las tierras emergidas. su profundidad promedio es de 4.188 m, la mayor de todos los océanos. Empieza por P Relieve plano que se extiende junto a la playa. Contiene la Q Ciudad del norte de Chile ubicada en la planicie costera. Se caracteriza por ser tener una zona libre de impuestos (zona franca) Contiene la R Nombre del límite entre Chile y Perú. Contiene la S Cordón montañoso nacioanl que nace cerca de Arica (por el norte) y se extiende hasta la Península de Taitao (por el sur). Contiene la T Territorio marítimo que se extiende a lo largo de sus costas y alrededor de los territorios insulares hasta una extensión de 12 millas náuticas, espacio en el cual el país ejerce su soberanía al igual que en los espacios terrestres. Contiene la U Extensión del territorio chileno hacia el Océano Pacífico, corresponde a 200 millas náuticas. Empieza por V País en donde nace la Cordillera de los Andes. Contiene la W El renombrado científico británico marcó su huella en nuestro país entre 1832 y 1835, cuando recorrió el territorio nacional desde Tierra del Fuego a Copiapó, realizando observaciones geológicas, botánicas, zoológicas y antropológicas. Contiene la X Son las fuerzas que actúan sobre la superficie terrestre, modificando el relieve y el paisaje a través del proceso de erosión. Empieza por Y Lugar donde se encuentran de forma natural grandes cantidades de minerales, petróleo o gas natural. Contiene la Z Placa continental que presiona desde el oeste a la placa sudamericana.