Ejercicios teóricos y prácticos sobre los distintos tipos de sintagmas y las funciones sintácticas dentro de la oración, diseñado para un nivel de 3º de ESO
1
El Complemento Circunstancial NUNCA es un Sintagma...
a
Adjetivo
b
Adverbial
c
Nominal
d
Preposicional
2
¿A qué complemento se parece el Complemento Predicativo?
a
Suplemento o Complemento de Régimen
b
Atributo
c
Complemento Circunstancial
d
Complemento Directo
3
Un Predicado Nominal tiene...
a
Un verbo transitivo
b
"Ser, estar y parecer"
c
Un Sintagma Adjetivo
d
Un verbo copulativo y un Atributo
4
El Complemento Agente aparece...
a
en oraciones en voz activa
b
en oraciones en voz pasiva
5
¿Puedo encontrar un Complemento Directo dentro del sujeto?
a
Sí
b
A veces
c
No, nunca. Eso es un disparate.
6
¿Qué le pasa al Complemento Directo si pasamos la oración a voz pasiva?
a
Se convierte en el Sujeto de la oración
b
No cambia
c
Se sustituye por LO, LA, LOS, LAS
7
LE o LES pueden cumplir la función de...
a
Complemento Indirecto, siempre
b
Complemento Directo
c
Complemento Indirecto y, a veces, Complemento Directo
8
El Suplemento o Complemento de Régimen Verbal puede ser un sintagma...
a
Nominal
b
Adverbial
c
Preposicional
d
Adjetivo
9
¿Cuál es LA MEJOR prueba para reconocer el Sujeto de una oración?
a
La prueba de la concordancia: el Sujeto concuerda con el verbo en número y persona.
b
Preguntarle ¿quién? al verbo
c
Sustituirlo por LO
10
¿Cómo reconozco el Atributo?
a
Sustituyéndolo por LO
b
Sustituyéndolo por LO, LA, LOS, LAS
c
Sustituyéndolo por LE, LES
11
¿Qué tipo de Sintagma es el Adyacente?
a
Un Sintagma Preposicional
b
Un Sintagma Adjetivo
c
Un Sintagma Nominal
d
Un Sintagma Adverbial
12
¿Qué puede llevar un Sintagma Adjetivo además del Núcleo?
a
Un "Intensificador" o "Cuantificador" y un Complemento del Adjetivo
b
Un artículo antes del Núcleo
c
Un Adyacente
13
¿Qué pregunta hago para reconocer el Suplemento o Complemento de Régimen Verbal?
a
Qué + Verbo + Sujeto
b
A quién + Verbo + Sujeto
c
Cómo + Qué + Verbo
d
Preposición + Qué + Verbo + Sujeto
14
¿Cuál de los siguientes complementos es opcional, es decir, lo puedo eliminar sin demasiados problemas?
a
Suplemento o Complemento de Régimen
b
Atributo
c
Complemento Predicativo
d
Complemento Circunstancial
15
¿Puede el Sujeto ser un pronombre átono (me, te, se...) o comenzar por la preposición A?
a
Sí
b
No, NUNCA JAMÁS.
c
A veces sí, pero no es frecuente.
16
¿Por qué el Suplemento o Complemento de Régimen Verbal siempre es un Sintagma Preposicional?
a
Lo cierto es que NO SIEMPRE es un Sintagma Preposicional
b
Porque le puedo preguntar ¿A qué?
c
Porque el verbo exige o rige una preposición.
17
¿Puedo encontrar un Sujeto Paciente con un verbo en voz activa?
a
No. Eso es incongruente. El sujeto paciente no es compatible con un verbo en voz activa.
b
Sí. En las oraciones pasivas reflejas.
c
Sí. Es lo más normal.
d
Sí. En las oraciones impersonales.
18
¿Por qué el Complemento Predicativo se llama así?
a
Porque es el verdadero predicado de la oración. El emisor de esa oración la enuncia para insistir en el "Complemento Predicativo"
b
Porque si lo elimino, la oración carece totalmente de sentido.
c
Porque concuerda con el verbo en número y persona.
d
Porque algún nombre había que darle.
19
La Aposición es siempre...
a
un Sintagma Nominal
b
un Sintagma Adjetivo
c
un Sintagma Preposicional
d
un Sintagma Adverbial
20
¿Lleva siempre el Núcleo Verbal (del Predicado) Complementos?
a
Sí, siempre.
b
No tiene por qué. Algunos verbos NO precisan complementos.
c
No, nunca.
21
El Adyacente, como su nombre indica, aparece...
a
En el Sujeto
b
En el Predicado
c
En el mismo sintagma que el nombre al que complementa
d
En cualquier lugar. No necesita a nadie más.
22
¿Qué necesita un verbo para estar en voz pasiva?
a
Un auxiliar, el que sea, y el participio del verbo principal.
b
El verbo auxiliar "ser" y el participio del verbo principal.
c
Un Complemento Agente que realice la acción del verbo.
d
Sólo necesita un verbo conjugado.
23
¿Qué estructura presenta el Complemento del Adjetivo?
a
Siempre es un Sintagma Preposicional.
b
Un Sintagma Preposicional y, a veces, un Sintagma Adjetivo.
c
Un Sintagma Adverbial, casi siempre.
d
Todas las anteriores son correctas.
24
¿Qué estructura presenta el Complemento del Adverbio?
a
Cualquier sintagma puede desempeñar esta función, incluso el Sintagma Verbal.
b
NUNCA es un Sintagma Preposicional.
c
Suele ser un Sintagma Preposicional.
d
SIEMPRE es un Sintagma Preposicional.
25
¿Qué es el CUANTIFICADOR o INTENSIFICADOR?
a
Un adverbio que cuantifica o intensifica el significado de otro adverbio.
b
Un adverbio que cuantifica o intensifica el significado de un adjetivo.
c
Un adverbio que cuantifica o intensifica el significado de un adjetivo o de otro adverbio.
d
Un adverbio que modifica el sentido de la oración. La puede convertir, por ejemplo, en negativa.
26
¿Qué es el MODIFICADOR ORACIONAL o MODALIZADOR ORACIONAL?
a
Un Complemento Circunstancial puede ser un modificador o modalizador oracional.
b
Un adverbio que cuantifica o intensifica.
c
Un adverbio que marca la MODALIDAD de la oración: negativa, dubitativa, afirmativa...
d
Cualquier sintagma, siempre que esté dentro del predicado.
27
¿Qué es el Sintagma Preposicional?
a
Un Sintagma Nominal
b
Un sintagma cuyo núcleo es una preposición.
c
Un Sintagma Nominal que empieza por preposición.
d
Una preposición a la que sigue cualquier tipo de sintagma.
28
¿Existe el Complemento Circunstancial de Negación?
29
¿El Sujeto siempre realiza la acción del verbo principal?
a
Sí, siempre.
b
No siempre. En las oraciones en voz pasiva la RECIBE o PADECE.
30
¿Qué le sucede al Complemento Indirecto si transformamos la acción a pasiva?
a
Se sustituye por LE
b
No cambia
c
Se convierte en Sujeto
d
Pasa a ser Complemento Agente
31
¿Puede el Complemento Indirecto ser un Sintagma Nominal?
a
Sí. Cualquier tipo de Sintagma Nominal.
b
SÓLO si el núcleo es uno de los siguientes pronombres átonos: me, te, se, nos, os, le, les.
c
No debe.
d
No, nunca.
32
¿Puedo encontrar un Complemento Indirecto o Circunstancial en el Sujeto?
a
A veces
b
No, NUNCA. Eso es una ABERRACIÓN.
c
El Circunstancial NO, pero el Complemento Indirecto SÍ.
d
El Circunstancial SÍ, pero el Complemento Indirecto JAMÁS.
33
¿Cómo puedo reconocer el Complemento Agente?
a
Si tengo un Sintagma Preposicional que empiece por "POR" y un verbo en voz pasiva, el C. Agente es ese S. Preposicional.
b
Preguntándole al verbo ¿Quién?
c
En la transformación a activa, el Complemento Agente se convierte en Sujeto
d
Es quien recibe la acción del verbo en oraciones en voz pasiva
34
¿Cómo puedo reconocer el Complemento Predicativo?
a
Lo puedo sustituir por LO
b
Concuerda con el sustantivo al que se refiere cuando es posible
c
Si lo eliminamos, la oración cambia parcialmente de significado
d
Las dos anteriores son correctas
35
¿Qué le ocurre a la oración si le quito el Complemento de Régimen Verbal o Suplemento?
a
Se queda incompleta. Le falta algo.
b
Absolutamente nada. Puedo prescindir del Suplemento o Complemento de Régimen Verbal. Es un complemento opcional.
c
Cambia un poco de significado, pero sigue teniendo sentido completo.
d
Le tengo que quitar también la preposición para que resulte coherente.
36
¿Puede una oración carecer de Sujeto?
a
No. Alguien o algo tiene que realizar la acción del verbo.
b
Sí. Es lo que ocurre con las impersonales.
c
Puede estar omitido, pero siempre tendrá un sujeto.
d
Sí. De hecho, es lo más habitual.
37
¿Qué necesito, al menos, para poder hablar de ORACIÓN?
a
Un verbo.
b
Un Sujeto y un Predicado.
c
Un verbo en forma NO personal.
d
Un verbo en forma personal, es decir, conjugado.
38
¿Para qué sirve aprender sintaxis?
a
Para conocer cómo funciona el castellano y ayudarnos a expresarnos mejor.
b
Para aprender una segunda lengua.
c
Para pensar. Para ser capaces de convencer a los demás cuando lo necesitemos.
d
Para saberla antes de morir
e
Para entender. Para comprender lo que leemos y escuchamos.
f
Todas las anteriores son correctas
39
¿Son siempre copulativos los verbos "ser", "estar" y "parecer"?
a
Sí, siempre.
b
No. Nunca son copulativos.
c
No. A veces son auxiliares o tienen otros significados que los convierten en no copulativos.
40
¿Con qué otro complemento es frecuente confundir el C. Agente?
a
Con el Complemento Circunstancial, especialmente el de Causa.
b
Con el Complemento de Régimen Verbal o Suplemento
c
Con el Complemento Directo
d
Con el Complemento Predicativo