Trimestre 2 Formación CívicaVersión en línea Esta actividad tiene como propósito realizar un repaso de los aprendizajes que los alumnos han adquirido durante el segundo trimestre; contextualizado con la modalidad de aprende en casa III de la SEP. por HUMBERTO AMORES ROMERO 1 1.- ¿Qué es la corrupción? a a) Es el uso indebido del poder por parte de una persona con autoridad. b b) Es el uso indebido del dinero por parte de una persona con mucho dinero. c c) El uso indebido de un automóvil por parte de una persona sin licencia. d d) El uso indebido de las computadoras. 2 2.- Los siguientes son ejemplos de corrupción, excepto. a a) Sobornos. b b) Fraudes y engaños. c c) Aprovechar el contacto con personas poderosas para lograr favores. d d) Pagar impuestos. 3 3. Las siguientes son las consecuencias de la corrupción, excepto. a a) Provoca injusticia. b b) Se pierde confianza en las leyes. c c) Evita la delincuencia y la impunidad. d d) Frena el desarrollo social. 4 4.- ¿Quiénes son los responsables de combatir la corrupción? a a) La policía y los gobernadores. b b) Los políticos y el presidente. c c) El gobierno y la ciudadanía, todos debemos comprometernos a actuar con honestidad y respetar las leyes. d d) Los adultos mayores. 5 5. Daniel es doctor y tiene muchos pacientes esperando consulta y cada paciente tiene su turno. Cuando le toca el turno al siguiente paciente, llega un familiar de Daniel para ser atendido. ¿A quién debe atender primero? a a) A su familiar, pues para eso es la familia para ayudarse. b b) Al paciente porque es su turno. c c) A los dos al mismo tiempo. d d) A ninguno de los dos. 6 6. Lee el siguiente texto y contesta la pregunta. .- De acuerdo a la situación anterior. ¿Qué debería hacer Don Fermín? a a) Pagar los $300 pesos para ahorrar dinero, irse y tener más cuidado. b b) Asumir su responsabilidad e ir a las oficinas del gobierno a pagar $1900, recuperar su auto y tener más cuidado. c c) Salir corriendo y esconderse para nunca más salir de su casa. d d) Irse del país. 7 7. Es un ejemplo de racismo. a a) En Cancún no permitieron la entrada al cine a un niño por no tener zapatos. b b) El ejército nazi intento aniquilar a la población judía por considerarlos inferiores. c c) Un grupo de niños creen que las niñas solo deben jugar con muñecas. d d) En una empresa mexicana pagan más a los hombres que a las mujeres por realizar el mismo trabajo. 8 8. Es una forma de discriminación que se caracteriza por el desprecio, el trato hostil y el rechazo hacia las personas extranjeras. a a)Racismo. b b)Xenofobia. c c) Delincuencia. d d) Discriminación. 9 9. Es la creencia que tienen algunas personas de que existen razas superiores y que quienes pertenecen a ellas heredan sus características físicas, inteligencia, habilidades, gustos y comportamientos. a a) Racismo. b b) Xenofobia. c c) Delincuencia. d d) Discriminación. 10 Lee el siguiente caso y responde la pregunta 10. ¿Qué tipo de maltrato sufrió Rigoberta? a a) Discriminación. b b) Racismo. c c) Maltrato infantil. d d) Delincuencia. 11 11. ¿Cuál de las siguientes situaciones presenta maltrato infantil? a a) A Sofía de 11 años le piden que haga su tarea por las tardes después de comer. b b) A José de 8 años le piden que recoja sus juguetes. c c) María de 10 años ayuda su mamá a recoger la basura. d d) A Miguel de 7 años le piden que venda dulces en la vía pública. 12 12. ¿En qué contribuye el valor de la justicia? a A la discriminación. b A la falta de derechos. c Al bienestar de las personas y a mejorar la convivencia. d A fracturar las relaciones interpersonales. 13 13. Es justo que: a Si alguien afecta los derechos de otra persona, repare el daño. b Si alguien te pega, debes regresarle el golpe. c Si alguien te pega, debes regresarle el golpe. d Si te tiran el licuado, tú también se lo tires a la persona que te lo tiró.