Icon Crear Crear

Historia del Arte II

Crucigrama

Descubre tu habilidades y destrezas.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 17 años
5 veces realizada

Creada por

Guatemala

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Crucigrama

Historia del Arte IIVersión en línea

Descubre tu habilidades y destrezas.

por Kelita Paiz
1

Aquella que acompaña a la publicidad o que sirve de cortina a programas televisivos o shows radiales.

2

En este caso, hablamos de la música que se utiliza para marcar celebraciones, rituales u ocasiones especiales, sin importar su autoría ni otros detalles, como es el caso de la marcha nupcial, la marcha fúnebre, la marcha presidencial de un país, etc.

3

Se llama así a la música consumida por el gran público de manera recreativa, y que impulsa mayormente la industria discográfica o musical del mundo entero.

4

Diametralmente opuesta de la música popular, la música académica o “clásica” es la que proviene de una tradición cultural más elitista, europea y clasicista, ya sea que provenga de los grandes compositores medievales, o bien de los estudiosos y compositores vanguardistas de la música.

5

Se denomina el conjunto de manifestaciones artísticas de naturaleza visual, entre las que se cuentan las de disciplinas plásticas tradicionales, las nuevas formas de expresión aparecidas durante la segunda mitad del siglo XX y las manifestaciones artísticas más recientes, producto de las nuevas tecnologías y los nuevos medios.

6

Este término se refiere usualmente a las manifestaciones musicales provenientes del pueblo llano, es decir, del folklore, la tradición y en ocasiones, la protesta.

7

Es un género artístico, que consiste en conseguir efectos estéticos a través de la manipulación de sonidos vocales o instrumentales, conforme a estándares culturales de ritmo, armonía y melodía.

8

Se refiere al conjunto de sonidos que, dentro de un mismo ámbito sonoro específico, suenen sucesivamente, o sea, uno después de otro, y que, al percibirse como una unidad completa de sonido, poseen identidad y significado propio.

9

En este caso nos referimos al efecto que resulta al combinar dos o más notas musicales, y que puede llegar a ser más o menos grato al oído.

10

Este elemento es el que vincula a la música con el tiempo, permitiéndole transmitir cierta emoción dependiendo de la vertiginosidad, placidez o las formas con que los anteriores elementos se manifiesten.

10
7
4
3
5
6
9
8
1
educaplay suscripción