Icon Crear Crear
Jugar Relacionar Grupos
  • 1. Región 01 Norte
    2. Región 02 Altos Norte
    3. Región 03 Altos Sur
    4. Región 04 Ciénega
    5. Región 05 Sureste
    6. Región 06 Sur
    7. Región 07 Sierra de Amula
    8. Región 08 Costa Sur
    9. Región 09 Costa-Sierra Occidental
    10. Región 10 Valles
    11. 29 Región 11 Laguna
    12. Región 12 Centro

    El clima de la región incluye templado subhúmedo semicálido y cálido, siempre con lluvias en verano.

    Sus nodos se establecen en Tepatitlán de Morelos, Arandas y San Miguel el Alto. Las actividades económicas preponderantes son la ganadería, procesamiento de lácteos y, en una menor medida, la fabricación de ropa.

    La región concentra el menor porcentaje de población de la entidad, sumando apenas 84mil 888 habitantes, tratándose además de una zona en donde los servicios llegan a ser deficientes.

    La región muestra un rango de climas que va de semicálido a semiseco y templado, con lluvias en verano, además de presentar un relieve accidentado que propició de manera histórica un virtual aislamiento.

    El caso de Puerto Vallarta resulta especial al tratarse de una zona detonante de la economía en la región, al grado de mostrar uno de los mayores índices de crecimiento poblacional de la entidad en las dos últimas décadas.

    La zona destaca por la producción agrícola y tequilera, propios de una región en donde el clima semicálido subhúmedo con lluvias en verano favorece dichas actividades.

    Sus nodos han quedado establecidos en Autlán de Navarro, El Grullo y Tecolotlán, una región que integra a los municipios de Atengo, Autlán de Navarro, Ayutla, Cuautla, Chiquilistlán, Ejutla, El Grullo, Juchitlán, El Limón, Tecolotlán, Tenamaxtlán, Tonaya, Tuxcacuesco y Unión de Tula. La región destaca por la producción agrícola y ganadera, explotación forestal y minería.

    Sus nodos se encuentran en Colotlán y Huejuquilla el Alto. Comprende los municipios de: Bolaños, Colotlán, Chimaltitlán, Huejúcar, Huejuquilla el Alto, Mezquitíc, San Martin de Bolaños, Santa María de los Ángeles, Totatiche y Villa Guerrero.

    Con un nodo único, ubicado en Guadalajara, esta región se integra por Cuquío, Guadalajara, Ixtlahuacán de los Membrillos, Ixtlahuacán del Río, Juanacatlán, El Salto, San Cristóbal de la Barranca, Tlajomulco de Zúñiga, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Zapotlanejo y Zapopan. Las actividades económicas son variadas y van de la producción agrícola a la industria.

    En su mayoría, la región presenta un clima semicálido subhúmedo, con lluvias en verano.

    En la región existe un mamífero endémico, el Lyomis spectabilis, un ratón grande de colores brillantes.

    En Magdalena, además, existen minas productoras de ópalos de la más alta calidad.

    En algunas poblaciones de la Región Altos Sur se han registrado históricamente las temperaturas más bajas de la entidad.

    Atotonilco el Alto, Ayotlán, La Barca, Degollado, Jamay, Ocotlán, Poncitlán, Tototlán y Zapotlán del Rey se integran en esta región cuyos nodos se han establecido en Ocotlán, La Barca y Atotonilco el Alto. Su población es de 410mil 284 habitantes.

    Las actividades económicas preponderantes son la agricultura, ganadería, minería aunque solo en algunas regiones, artesanías y la explotación forestal.

    Las condiciones climáticas de la zona, que van del templado sub húmedo y al cálido sub húmedo, ambos con lluvias en verano, propician el desarrollo de la agricultura y la explotación forestal, además de la pesca y el Turismo. Por su parte, Casimiro Castillo muestra producción azucarera.

    Sus nodos se ubican en Cihuatlán, Casimiro Castillo y Tomatlán y se integra por Casimiro Castillo, Cihuatlán, Cuautitlán de García Barragán, La Huerta, Villa Purificación y Tomatlán.

    Las actividades económicas de la región van de la agricultura y explotación forestal al turismo religioso y de alto nivel.

    Con nodos en Sayula, Zacoalco de Torres y Cocula, la región está integrada por los municipios de Acatlán de Juárez, Amacueca, Atemajac de Brizuela, Atoyac, Cocula, San Martin Hidalgo, Sayula, Tapalpa, Techaluta de Montenegro, Teocuitatlán de Corona y Zacoalco de Torres.

    En esta región se desarrolla la rata montera de Bolaños (Neotoma palatina), una variedad de roedor de la familia de los múridos, endémico del occidente de México.

    Gómez Farías, Jilotlán de los Dolores, Pihuamo, San Gabriel, Tamazula de Gordiano, Tecalitlán, Tolimán, Tonila, Tuxpan, Zapotiltic, Zapotitlán de Vadillo y Zapotlán el Grande conforman esta región cuyas actividades económicas destacan por la producción agrícola y azucarera –esta última solo en algunas regiones- así como la explotación forestal y producción de papel en otras. Los nodos de esta región se localizan en Zapotlán el Grande, Tuxpan y Tamazula de Gordiano.

    Los municipios integrantes de esta demarcación son: Acatic, Arandas, Cañadas de Obregón, Jalostotitlán, Jesús María, Mexticacán, San Julian, San Miguel el Alto, Tepatitlán de Morelos, Valle de Guadalupe, Yahualica de Gonzales Gallo y San Ignacio Cerro Gordo. Su población suma los 413mil 972 habitantes.

    Ahualulco de Mercado, Amatitlán, Ameca, San Juanito de Escobedo, El Arenal, Etzatlán, Hostotipaquillo, Magdalena, Tequila, San Marcos, Tala y Teuchitlán integran esta región con nodos en Ameca, Tala y Tequila.

    Es en esta zona en donde se concentra la mayor cantidad de población: 4 millones 908 mil 48 habitantes, según cifras del INEGI para el 2015, lo que exige un mayor gasto en servicios y la apertura de más fuentes de empleo.

    La actividad económica de los municipios integrantes destaca por las fábricas textiles, muebles, calzado, artículos metálicos y lácteos preponderantemente, además de agricultura y ganadería y el turismo religioso en San Juan de los Lagos.

    La zona es rica en producción agrícola y presenta casi en su totalidad un clima semicálido subhúmedo con lluvias en verano.

    En la zona de Tapalpa se practica el turismo de montaña.

    El clima es clima semicálido subhúmedo con lluvias en verano

    La región destaca por un clima semicálido subhúmedo, con lluvias en verano que favorece la existencia de espacios turísticos destacados en algunas de las demarcaciones y la producción agrícola en la que sobresale, en algunas zonas, la producción de berries (arándano, fresa, frambueza y zarzamora) que han desplazado en mucho el cultivo tradicional del maíz. Además, en algunas poblaciones se producen derivados lácteos.

    Sus nodos se establecieron en Chapala, Jocotepec y Mazamitla y se conforma por los municipios de Concepción de Buenos Aires, Chapala, Jocotepec, Santa María del Oro, La Manzanilla de la Paz, Mazamitla, Quitupan, Tizapán el Alto, Tuxcueca y Valle de Juárez. Su población es de 169, 544 habitantes.

    Sus nodos se encuentran en Lagos de Moreno, San Juan de los Lagos y Encarnación de Díaz. Su población alcanza los 413mil 258 habitantes. La integran los municipios de Encarnación de Díaz, Lagos de Moreno, Ojuelos de Jalisco, San Diego de Alejandría, San Juan de los Lagos, Teocaltiche, Unión de San Antonio y Villa Hidalgo

    Su clima destaca por el estatus cálido subhúmedo y presenta lluvias en verano.

    Al igual que en la región anterior, los matorrales y pastizales impulsan la ganadería.

    Las especies de tuzas Cratogeomys zinzeri y Pappogeomys alcorni son endémicas de la región. En la zona predominan los matorrales y pastizales, lo que impulsa a la ganadería como una de las actividades predominantes. La región destaca además por la producción lechera, con el 51,79% del total de un Estado líder en producción nacional.

    La región se caracteriza por sus temperaturas semicálidas –en su gran mayoría– y templadas, también con lluvias en verano.

    El clima de la región, semicálido, subhúmedo con lluvias en verano, y templado subhúmedo con lluvias en verano propicia una extensa variedad de vegetación que favorece a su vez la existencia de una vasta fauna, que va del murciélago vampiro al jaguar, lagartija de collar, el trogón mexicano y el tecolote rítmico, entre otros.

    La producción agrícola y ganadera, además de la fabricación de muebles en algunas de las demarcaciones son las actividades preponderantes. Este año se promueve el cultivo de girasol como una forma de diversificación agrícola, con el objetivo de dar trabajo hasta a 10 mil jornaleros.

    Con nodos situados en Puerto Vallarta, Talpa de Allende y Mascota, esta región integra a los municipios de Atenguillo, Cabo Corrientes, Guachinango, Mascota, Mixtlán, Puerto Vallarta San Sebastián del Oeste y Talpa de Allende.