La obra de Diego RiveraVersión en línea Para conocer mejor la obra del pintor mexicano Diego Rivera. por Marie-Charlotte Cassabois 1 ¿Cómo se llama el primer mural público de Diego Rivera pintado en 1922? a La Revolución b La Creación c La Liberación 2 ¿En qué lugar Diego Rivera pintó su primer fresco público (1922)? a En la sala antigua del ayuntamiento de México b En el colegio de San Ildefonso en México c En el anciano convento de San Jerónimo situado en la ciudad de México 3 El mural representa: a El mundo celestial, en el cual aparecen ángeles, santos y hombres en un ambiente festivo, vestidos con adornos (parures) divinos. b La trinidad: el padre el hijo y el espíritu santo. El padre se encuentra a la derecha, el hijo a la izquierda y el espíritu santo arriba, simbolizado por el medio círculo azul con estrellas, y las tres manos. El hombre en medio es Diego Rivera quien sostiene el edificio para que no se caiga (s'écrouler). c La creación del hombre mediante la mano divina (parte alta del fresco). Un hombre nuevo (en medio del mural) creado a imagen de la sociedad en movimiento en la cual vive (revoluciones, constituciones, mundialización). 4 Al pintar este óleo sobre tela, cuyo título es "Paisaje Zapatista" (1915), ¿De qué pintor español se inspiró Rivera? a Salvador Dalí (surrealismo) b Francisco de Goya (realismo) c Pablo Picasso (cubismo) 5 ¿Qué representa la obra? a Representa, a través del estilo cubista, una mezcla de vestidos tradicionales de México y un rifle (fusil). El segundo plano, está compuesto de tres grandes montañas. b Representa, a través del estilo cubista, a un ciudadano mexicano, rodeado por un paisaje montañoso típico del país. c Representa, a través del estilo cubista, a un guerrillero zapatista, con su sombrero y su rifle (fusil), rodeado por un paisaje montañoso típico de México. 6 Entre las propuestas siguientes, ¿cuáles son murales de Rivera? Escoge una o varias respuestas a Cargador de flores (1935) b El agitador (1926) c Cortés y la Malinche (1926) d La marcha de la humanidad (1960) 7 ¿Cómo se titula este mural? a La Contaminación (la pollution) b La Explotación (l'exploitation) c La Germinación (la germination) 8 ¿Dónde se puede encontrar este mural de Diego Rivera titulado "La Historia de la Conquista de México hasta 1930"? a En el anciano convento de San Jerónimo en México b El la catedral Chapingo de la ciudad de México c En el palacio nacional de México 9 Mira este mural de Diego Rivera que se titula "La elaboración de un fresco" (1931) y di cómo se pinta un fresco. a Un mural se prepara minuciosamente, tomando en cuenta todos los detalles del muro en el cual el pintor elaborará su obra, con sus numerosos ayudantes. b El pintor que decide elaborar un fresco, lo hace sin ninguna ayuda ya que se pinta en muy pocos días. c Un mural es muy difícil de elaborar, por eso el muralismo fue una corriente artística en margen, que no tuvo mucho éxito en América Latina en el siglo XX.