Energía interna de la TierraVersión en línea Test para 2º ESO por Francisco Martín 1 Según la teoría de la deriva continental, los continentes actuales estuvieron un día unidos. Viendo un mapa ¿con qué estaba unido la costa occidental de África? a Con Australia b Con Europa c Con Latinoamérica d Con Asia 2 La deriva continental afirma que hace millones de años todos los continentes estaban unidos y poco a poco se fueron separando. ¿Qué nombre recibe ese supercontinente inicial? a Astenosfera b Eurasia c Pangea d Kilauea 3 ¿A qué científico debemos la teoría de la deriva continental que afirma que todos los continentes estuvieron unidos en uno sólo hace millones de años? a Mohorovicic b Gutemberg c Wegener d Murchinson 4 ¿Cómo se denomina la teoría que explica la división de la litosfera en grandes fragmentos y su desplazamiento sobre el manto? a Vulcanismo b Tectónica de placas c Subducción d Orogénesis 5 ¿Qué nombre reciben aquellos límites de las placas tectónicas que se separan unas de otras emergiendo magma de las regiones más profundas? a Divergentes b Convergentes c Destructivas d Transformantes 6 Las placas litosféricas están formadas de… a Corteza y parte del manto superior b Corteza continental y manto inferior c Corteza oceánica y manto inferior d Únicamente por corteza oceánica 7 Los materiales calientes: a Ascienden por corrientes de convección b Descienden por corrientes de convección c Disminuyen de volumen y se hunden d Aumentan de volumen y se hunden 8 Cuando se produce una dorsal oceánica las placas… a Se montan una encima de la otra b Se unen c Se separan d Se desplazan paralelamente 9 En la figura se observa… a Una subducción b Una dorsal c Una zona de separación de placas 10 En la figura se observa… a Una subducción b Una dorsal c Una zona de convergencia de placas d Una placa desplazándose debajo de otra 11 La placa de Nazca es… a Oceánica b Continental c Mixta 12 La placa árabe es… a Oceánica b Continental c Mixta 13 La placa africana es… a Oceánica b Continental c Mixta 14 ¿Qué consecuencia tuvo (y sigue teniendo) el choque entre la Placa de Nazca y la Placa Sudamericana? a La formación de los Andes, una cordillera con gran actividad sísmica y volcánica b La escasez o ausencia de volcanes y terremotos en los Andes c La formación de la dorsal oceánica Atlántica 15 ¿Qué consecuencia tuvo (y sigue teniendo) el movimiento entre la Placa de Sudamericana y la Placa Africana? a La formación de los Andes, una cordillera con gran actividad sísmica y volcánica b La escasez o ausencia de volcanes y terremotos en los Andes c La formación de la dorsal oceánica Atlántica 16 17. La falla de San Andrés es un punto de unión entre dos placas que provoca numerosos terremotos en California. Estas placas… a Se montan una encima de la otra b Se unen c Se separan d Se desplazan paralelamente 17 En un volcán, ¿qué nombre recibe el conducto o conductos por el que el magma fluye desde el interior de la Tierra hasta el exterior? a Cámara magmática b Grieta c Crácter d Chimenea 18 ¿Qué se conoce en vulcanología por el término de piroclasto? a Un volcán dormido b Restos sólidos arrojados por un volcán c El lugar interno de un volcán donde se acumula el magma d Grietas que se producen en un volcán 19 ¿Qué son las cenizas volcánicas? a Lo mismo que los piroclastos b Un tipo de piroclasto c Es el gas que arroja un volcán 20 ¿Qué es una bomba volcánica? a Es lo mismo que un piroclasto b Un volcán de gran tamaño c Un piroclasto de gran tamaño 21 Los fragmentos que solidifican con el aire y tienen un tamaño intermedio entre 2 y 50 mm se llaman: a Lapilli b Lahares c Bombas volcánicas d Cenizas volcánicas 22 Las fumarolas son… a Materiales fundidos a temperaturas superiores a 1000 ºC b El magma que sale por un volcán y tiene gran cantidad de gases c Emanaciones gaseosas 23 Las emanaciones regulares de agua caliente se llaman… a Fumarolas b Fuentes termales c Géiseres d Piroclastos 24 El punto de la superficie terrestre en el que se presenta mayor intensidad un terremoto se denomina… a Sismograma b Hipocentro c Epicentro d Seísmo 25 Las ondas sísmicas que se transmiten en el interior de la Tierra son las llamadas ondas P o primarias y ondas S o secundarias ¿Cuál de estas características corresponde a las primarias? a Son más lentas que las secundarias b Sólo se transmiten por sólidos c Se transmiten por sólidos y líquidos 26 El punto, en el interior de la Tierra, en el que se libera toda la energía de un terremoto se denomina: a Epicentro b Sismo c Hipocentro d Piroclasto 27 Un material es fluido si… a No pasan las ondas P b No pasan las ondas S c Disminuye su densidad d Aumenta su rigidez 28 La intensidad de un terremoto se mide con… a La escala de Richter b La escala de Mercalli c Con el sismógrafo d Con el barómetro 29 La intensidad de un terremoto mide… a La energía que libera el terremoto b Los daños que ocasiona c La profundidad en la que se produce d La distancia al epicentro 30 La magnitud de un terremoto se mide con… a La escala de Richter b La escala de Mercalli c Las curvas de nivel d Con el barómetro 31 La magnitud de un terremoto mide… a La energía que libera el terremoto b Los daños que ocasiona c La profundidad en la que se produce d La distancia al epicentro 32 Las ondas S no pasan por… a El núcleo externo b El núcleo interno c El manto superior d El manto inferior 33 Las ondas Love son… a Las primeras en aparecer b Son las ondas S c Son las ondas responsables de la destrucción que produce un terremoto d Las que indican el estado físico de las capas de la Tierra 34 Entre el manto y el núcleo encontramos… a La discontinuidad de Mohorovocic b La discontinuidad de Lehmann c La discontinuidad de Gutenberg d El manto inferior