Crear actividad
Jugar Test
1. 
¿Cuál de estas afirmaciones es más acertada?
A.
Los compositores de música tradicional son muy famosos
B.
La música tradicional no tiene un autor conocido
C.
Los autores de música tradicional son conocidos pero no son muy famosos
2. 
¿Cuál de estas afirmaciones es más acertada?
A.
La música tradicional se transmitía de generación en generación
B.
La música tradicional se aprendía en los conservatorios
C.
La música tradicional se transmitía mediante vídeos en internet
3. 
¿Cuál de estas afirmaciones es más acertada?
A.
La música tradicional es idéntica en todas las regiones de un país
B.
La música tradicional es prácticamente igual en todos los lugares del mundo
C.
La música tradicional de una región geográfica tiene unas características que la diferencian de la de otras zonas
4. 
¿A qué instrumento se llama pito en Cantabria?
A.
A un clarinete agudo, también llamado requinto
B.
A una flauta grave, también llamada requinta
C.
A un tambor o caja redoblante
5. 
¿Qué instrumento suele acompañar al pito?
A.
La pandereta
B.
El tambor
C.
Las castañuelas
6. 
¿Qué instrumentos forman un dúo de piteros?
A.
Un requinto y un tambor
B.
Un requinto y un pito
C.
Un pito y una pandereta
7. 
¿Cuál era la principal función de los piteros?
A.
Ambientar comidas festivas
B.
Interpretar piezas para bailar
C.
Dar conciertos
8. 
¿Qué instrumento de percusión se utilizaba tradicionalmente en Cantabria para acompañar la voz?
A.
El bombo
B.
La batería
C.
La pandereta
9. 
¿Cómo se conoce popularmente a las tonadas?
A.
Paderadas
B.
Rabeladas
C.
Montañesas
10. 
¿Qué es una tonada?
A.
Una canción que se canta sin acompañamiento instrumental
B.
Una canción que se canta acompañada de la pandereta
C.
Una canción que se acompaña del rabel
11. 
¿En qué situaciones se solían cantar las tonadas?
A.
En conciertos y espectáculos callejeros
B.
Mientras se bailaba
C.
Mientras se trabajaba y en reuniones sociales
12. 
¿Qué es un rabel?
A.
Un instrumento musical
B.
Un baile tradicional
C.
Un instrumento de percusión
13. 
¿Qué tipo de instrumento es el rabel?
A.
Membranófono percutido
B.
Aerófono de bisel
C.
Cordófono frotado
14. 
¿Cuál de estos instrumentos no suele acompañar a la voz?
A.
Rabel
B.
Requinto
C.
Pandereta
15. 
Además de jotas y canciones humorísticas ¿qué otro tipo de piezas formaban parte habitualmente del repertorio del rabel?
A.
Canciones al santo
B.
Tonadas
C.
Romances
16. 
¿En qué comarcas de Cantabria tuvo mayor implantación el rabel?
A.
Buelna e Iguña
B.
Campoo y Polaciones
C.
Liébana y Asón
17. 
¿Cuál de estos instrumentos no es habitual en la música tradicional de Cantabria?
A.
Castañuelas
B.
Gaita
C.
Trompeta
18. 
¿Qué nombre se da a los dos tipos de jota que se interpretan en Cantabria?
A.
A lo libre y a lo liviano
B.
A lo "pesao" y a lo liviano
C.
A los "pesao" y a lo ligero
19. 
¿Qué es un paloteo?
A.
Una danza tradicional
B.
Un instrumento membranófono
C.
Un instrumento aerófono
20. 
¿Qué o quién es el "Pericote"?
A.
Un personaje mitológico
B.
Un tipo de danza
C.
Un famoso cantante de montañesas
21. 
¿Cuál de estas danzas no es tradicional en Cantabria?
A.
Muñeira
B.
Pericote
C.
Trepeletré