1
Toda magnitud experimental debe ser
2
Indica la medida que está expresada en notación científica:
3
Cierta magnitud se mide en cm3/g. Podemos afirmar que:
4
Los órdenes de magnitud de 7.86·10^3 y de 2.40·10^-5 son, respectivamente,
5
La viscosidad es una magnitud
6
¿Cuántos órdenes de magnitud es más grande la galaxia (10^17 km) que la Tierra (10^4 km)?
7
Cuando hablamos de que la materia tiene una propiedad específica estamos diciendo que:
8
La materia se clasifica en:
9
Los estudiantes A y B (de 95 kg y 77 kg respectivamente) se sientan en sillas de oficina. El estudiante A apoya sus pies en las rodillas del estudiante B. De repente, el estudiante A empuja con sus pies al estudiante B provocando que ambas sillas se muevan. En esta situación:
10
Asumiendo la ausencia de fuerzas de rozamiento, ¿qué Ley de Newton sustenta la siguiente afirmación? “Una bicicleta seguirá moviéndose sin ejercer en ella una fuerza (pedaleo) constante”
11
Hemos cortado un trozo de una manzana. La zona de la que hemos cortado se oscurece por el tiempo. ¿Qué tipo de proceso ha tenido lugar?
12
¿Una persona puede tener fuerza?
13
Si tenemos una mezcla de agua y sal, entonces tenemos:
15
La Ley de la Gravitación Universal:
16
Si cambia el número de protones del núcleo…
17
¿Cuál de los siguientes fenómenos puede identificarse con cambios principalmente de tipo químico?
18
¿Qué propiedad de la materia es específica?
19
¿Qué afirmación sobre las moléculas es correcta?
20
Podemos decir que hay cambios nucleares en la materia…
21
Según el número de átomos constituyentes, las moléculas se clasifican en:
22
¿Cómo puede simplificarse el estudio de los efectos de las fuerzas aplicadas sobre un objeto?
23
¿A qué ley de Newton corresponde este enunciado? “A toda fuerza (acción) le corresponde otra (reacción) igual y de sentido contrario, pero no pueden anularse porque actúan sobre cuerpos distintos”.
24
¿Cómo se representan las fuerzas?
25
¿Cuáles de las siguientes propiedades de la materia son generales?
26
Señala la afirmación correcta:
27
¿Cuáles de las siguientes propiedades de la materia son específicas?
28
Con respecto a los cuerpos elásticos, ¿las posiciones relativas cambian al ser sometidos a fuerzas externas?
29
Con respecto a las leyes de Newton, ¿es necesaria una fuerza neta distinta de cero para mantener un cuerpo en movimiento?
30
Señala la respuesta incorrecta. “La materia…”
31
¿Cuál de estos ejemplos no es un cambio físico?
32
El principio de superposición dice que...
33
Cuando estoy de pie...
34
Un átomo está formado por:
35
¿Cuál de estos ejemplos no es una técnica de separación de mezclas?
36
Según la Ley de Acción y Reacción de Newton, al estar de pie en el suelo...
37
Distinguimos dos tipos de propiedades en la materia:
38
¿Cuál de los siguientes ejemplos es una mezcla homogénea?
39
La técnica de la evaporación es útil para separar:
40
Teóricamente, si un asteroide que orbita a un planeta dejase de sentirse afectado por la fuerza gravitatoria de este...
41
¿Qué tipo de molécula es si la clasificamos por su número de átomos constituyentes y tiene un número definido de átomos?
42
¿Qué tipo de propiedades nos permiten distinguir un material de otro?
43
Dos átomos corresponden al mismo elemento cuando…
44
¿Cómo clasificamos la sustancia “agua” (H2O)?
45
¿Cuándo un cambio de la materia es nuclear?
46
Según la naturaleza de los átomos constituyentes de las moléculas estas pueden ser:
48
Cuando el agua se evapora hablamos de un cambio:
49
Si la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es cero y el cuerpo estaba en reposo, seguirá así. Si estaba en movimiento seguirá en línea recta y sin variar su velocidad. ¿Qué ley de Newton describe este comportamiento?
50
¿Qué frase define mejor el principio de superposición de las fuerzas?
51
Según las Leyes de Newton, La ? neta provocará una aceleración ?, es decir, un cambio en el vector velocidad ?. ¿A qué puede afectar este cambio?
52
¿Qué cambios son provocados en cuerpos elásticos cuando se les aplica una fuerza externa?
53
¿Qué tipos de cambios existen en la materia?
54
¿A qué tipo de cambio pertenece “la maduración de una fruta”?
55
¿A qué concepto pertenece esta definición: “toda causa capaz de producir una deformación o un cambio de movimiento en un cuerpo”?
57
¿Es correcto decir que una persona tiene fuerza?
58
Si calentamos un metal, estamos realizando un cambio…
59
Algunas propiedades específicas de la materia son:
61
Dos propiedades generales de la materia son:
62
La materia cuyas partículas son iguales y están constituidas por elementos diversos se denomina:
63
¿Cómo se denomina el paso de estado líquido a gaseoso?
64
Las moléculas, según la naturaleza de sus átomos constituyentes pueden ser:
65
Si todas las partículas de un sistema son iguales hablamos de:
66
El punto de fusión del flúor es -223ºC y su punto de ebullición es -187ºC. Si nos encontramos a una temperatura de 25ºC, ¿en qué estado se encontrará el flúor?
67
La mezcla de hierro y serrín es:
68
Al calentar un metal, estamos haciendo un cambio:
69
En los cambios químicos de la materia…
70
Si se oscurece un trozo de plátano, ¿qué tipo de proceso tiene lugar?
71
En el contexto de la educación primaria, podemos definir “materia” como…
72
El paso de líquido a gas se llama…
73
Si leemos “Si la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es cero y el cuerpo estaba en reposo, seguirá así. Si estaba en movimiento seguirá en línea recta y sin variar su velocidad.”, ¿a qué ley de Newton nos referimos?
74
Si leemos “Si se aplican varias fuerzas sobre un objeto, el efecto es el mismo que si se aplica solo una”, hablamos del:
75
El paso de sólido a líquido se conoce como:
76
¿Qué tipo de cuerpos no sufren deformaciones?
77
¿Cuál de estas tres afirmaciones NO es correcta?
78
A nivel de educación primaria:
|