1
Relación existente entre los beneficios que proporciona una determinada operación o cosa y la inversión o el esfuerzo que se ha hecho; cuando se trata del rendimiento financiero; se suele expresar en porcentajes.
2
es un término económico, con varias acepciones relacionadas como el ahorro, la ubicación de capital, y la postergación del consumo.
3
son una rama de la administración y de la economía que estudia el intercambio de capital entre individuos, empresas, o Estados y con la incertidumbre y el riesgo que estas actividades conllevan.
4
busca que el trabajador, una vez quede sin trabajo, tenga unos recursos que le permitan sobrevivir mientras consigue otro.
5
Es el aumento de la riqueza que se produce a partir de una transacción u operación de índole económico.
6
as cantidades que recibe una empresa por la venta de sus productos o servicios.
7
es la actividad que las personas realizan para mantenerse a sí mismas, a otros, o las necesidades y deseos de una comunidad más amplia.
8
por oposición a los bienes libres, son aquellos que se adquieren en el mercado, pero pagando un precio por ellos y que satisface directa o indirectamente una necesidad.
9
Acción de separar una parte de los ingresos que obtiene una persona o empresa con el fin de guardarlo para su uso en el futuro.
10
s un egreso o salida de dinero que una persona o empresa debe pagar para acreditar su derecho sobre un artículo o a recibir un servicio.
11
es el valor monetario de los consumos de factores que supone el ejercicio de una actividad económica destinada a la producción de un bien, servicio o actividad.