Relacionar Columnas Colombia- Contemporánea IIVersión en línea Contexto historiográfico de Colombia en el siglo XX por ADALBERTO DE JESUS GONZALEZ PEÑA 1 La Violencia, comprendida entre 1930 y 1953, en el que los dos partidos políticos tradicionales, el liberal y el conservador, se enfrentaron a través de las armas 2 En Colombia, la industria se desarrolló en tres zonas: Bogotá, Barranquilla y Antioquia 3 La producción petrolera en Colombia a principios de siglo XX no tenían el capital suficiente para iniciar la explotación 4 La muerte de Jorge E. Gaitán, explica en parte la obstrucción y consolidación de alternativas politicas en Colombia 5 En 1934, López Pumarejo busco renovar el sistema educativo porque considero que sin cambios profundos en la educación, su programa de gobierno quedaría sin bases 6 La producción agrícola ha pasado a un tercer plano en la economía colombiana, situación que impide una óptima comercialización de los productos del campo. La solución más inmediata es 7 El Gobierno de Gustavo Rojas Pinilla impulsó importantes cambios que incidieron en la modernización del país. 8 En la primera mitad del siglo en Colombia XX el café se convirtió en el principal producto de exportación. 9 El problema de la Tenencia de la tierra sigue en el centro del conflicto colombiano El Estado también se benefició con el auge de la economía cafetera, pues debido a los impuestos que se cobraban al café, se pudo invertir en la construcción de obras de infraestructura Inició la construcción de obras como el aeropuerto El Dorado de Bogotá, el Hospital Militar y el ferrocarril del Magdalena; apoyó el establecimiento de la Televisora Nacional y la creación del SENA Luego de intensas discusiones, el gobierno aprobó este negocio y le entregó a las compañias norteamericanas: la Tropical Oil Company, la concesión de Mares y a la Colombian Petroleum, la concesión Barco. el país tenía un alto grado de analfabetismo que impedía la calificación técnica de los obreros, lo cual exigia prepararse para el desarrollo de la ciencia y la industria El sector que más se desarrolló fue el textil, en el cual se destacan las fábricas Coltejer, se crearon fábricas relacionadas con las industrias de cerveza, de alimentos, de fósforos y de cemento. reducir las importaciones de productos del campo, subsidiar la producción y crear centros de acopio para la venta directa. Tiene dos etapas de su desarrollo: la primera, que ocurrió los años 30s con el regreso de los liberales a la presidencia y el rechazo de sus polticas por los conservadores; y la segunda, que se inició en 1946, y se agudizó tras el asesinato de Gaitán en 1948 Una solución integral es la democratizacion de la propiedad de la tierra a traves de una reforma agraria real la oligarquias impidieron la participación de líderes y de propuestas de corte popular