1
Dificultad para planificar y programar los músculos de los órganos fonoarticulatorios para producir el habla.
2
Alteración en la integración y el manejo del espacio gráfico y de la construcción, es decir actividades que impliquen las relaciones espaciales.
3
Dificultad en el seguimiento de la cadena de movimientos necesarios para llevar a cabo una acción sencilla.
4
Dificultades para planificar a nivel de idea la secuencia de movimientos necesarios para realizar una acción concreta.
5
Sistema de movimientos coordinados en función de un resultado o de una intención.
6
Dificultad que tiene el niño para planear y ejecutar un plan debido al déficit en el procesamiento de la información (táctil – propioceptivo).
7
Disfunción cerebral que dificulta la organización de las sensaciones táctiles y, a veces vestibulares y propioceptivas, interfiriendo en la capacidad de planificar movimientos. Se inicia en una etapa temprana del desarrollo.
8
Trastornos de la eficiencia motriz que incapacitan al niño para realizar determinados movimientos o gestos.