Aprendemos sobre la MonografíaVersión en línea Repasamos la información de la separata. por Luis Camargo 1 ¿Qué es la redacción para la Real Academia Española? a Es poner en orden las ideas escritas con anterioridad. b Es copiar textos diversos, c Es resumir un texto leído sin ver las fuentes. d Es escribir lo mimo de un texto. 2 ¿Cuál no corresponde a una pauta para la redacción de una monografía? a Usar la palabra inexacta, propia e inadecuada. b Saber que todo lo sabes y ya todo lo tienes escrito. c Evitar utilizar verbos fáciles como el hacer, poner, decir, entre otros. d Utilizar el "floreo" al redactar. 3 Al momento de revisar una monografía, qué no se debe tener en cuenta: a El estilo ( el uso de las palabras, la puntuación, entre otros) b Las ideas c El buen uso de la bibliografía. d Si lo van a leer. 4 Para redactar una monografía es importante: a Elegir el tema de investigación. b Buscar toda la información relevante o no. c Colocar las ideas en el documento compartido. d No es necesario dividir la monografía. 5 Es una técnica de análisis, nos ayuda a describir el contenido de la monografía. Esta definición corresponde a: a Redacción. b Composición. c Indización. d Estilización. 6 No es una característica de una buena redacción: a Concreción del tema. b Dominio del tema. c Organización d Estilización 7 No es una característica de la redacción científica: a Evite el exceso de adverbios terminados en mente. b No abusar de la conjunciones. c No abusar de los pronombres. d No utilizar muchas mayúsculas. 8 ¿Quién debe de revisar el trabajo? a Mi compañero. b Un asesor contratado. c El autor. d Mis padres. 9 En la redacción de la monografía, se debe de respetar el orden lógico y sintáctico. a Sí. b No c Quizás d Solo en algunos casos. 10 Es importante para redactar una monografía el saber para qué la vas a redactar: a Sí. b No. c Quizás d Algunas oportunidades.