Crear actividad
Jugar Relacionar Columnas

Peligro

Vulnerabilidad

Croquis

Mapa

Desastre

plano

AGEB

Agente perturbador

Simbología

Riesgo

CONEVAL

Mapa comunitario de riesgos

Daño o perdida probable sobre un sistema afectable, resultado de la interacción entre su vulnerabilidad y la presencia de un fenómeno natural o antropogénico.

Representación gráfica de áreas relativamente extensas, la escala frecuentemente utilizada es pequeña

Da a conocer la estratificación de las Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEB) de las zonas urbanas del país en tres Grados de Rezago Social (GRS), de acuerdo con la información disponible del INEGI.

Dibujo de ciudades o pueblos , cuando estos se basan en levantamientos efectuados mediante el uso de instrumentos de precisión. Por tratarse de áreas más reducidas su escala es más grande.

Es un área geográfica ocupada por un conjunto de manzanas perfectamente delimitadas por calles, avenidas, andadores o cualquier otro rasgo

Es el resultado de la ocurrencia de uno o más agentes perturbadores severos o extremos, de origen natural o de la actividad humana que, cuando acontecen en un tiempo y en una zona determinada, causan daños y pérdidas que por su magnitud interrumpen el funcionamiento rutinario de la zona afectada y exceden la capacidad de respuesta de la comunidad respectiva.

Representación aproximada de una zona realizada a mano alzada usando la brújula, pasos calibrados o cualquier otro sistema no preciso. Cuando la cartografía existente no reúne las condiciones necesarias para las tareas a realizar. La escala es variable

Factor de origen natural o humano, al que está expuesta la comunidad, que puede poner en peligro la vida, los bienes o incluso el funcionamiento de la propia comunidad.

Susceptibilidad o propensión de un sistema afectable (comunidad) a sufrir daños o pérdidas ante la presencia de un fenómeno natural o antropogénico (generado por el hombre)

se coloca del lado derecho del mapa con su interpretación

Representación cartográfica de un determinado territorio, elaborado por miembros de la comunidad y se identifican amenazas, vulnerabilidades y zonas seguras para prevenir futuros riesgos

Son fenómenos de origen natural o causados por el hombre que puedan causar daño o exponer la vida de las personas, los bienes o el funcionamiento de la comunidad.