Relacionar Columnas Riesgos naturales de ChileVersión en línea Relacionar los riesgos naturales por María Araujo 1 fenómenos meteorológicos caracterizados por descargas violentas de tipo eléctrico que se manifiestan como breves resplandores (relámpagos y rayos) y fuertes estruendos (truenos). Pueden estar acompañadas por lluvias, nieve, granizo y vientos intensos. 2 ausencia o deficiencia prolongada de lluvia, que afecta a la vida animal y vegetal de una región y reduce peligrosamente el abastecimiento de alimentos. 3 Grandes movimientos en el nivel del mar que se producen a raíz de un terremoto. Los tsunamis pueden alcanzar varias decenas de metros sobre el nivel normal del mar. 4 Desplazamiento de materiales de origen geológico (roca, suelos) por un terreno inclinado, como laderas de cerros o quebradas. 5 flujo de barro producido por agua que arrastra el material suelto por un terreno inclinado, como las laderas de los cerros. 6 Movimientos de la superficie de la Tierra generados por la propagación de ondas producidas en el interior de la Tierra. Al llegar a la superficie, estas ondas se dejan sentir tanto por la población como por las estructuras construidas por los seres humanos 7 son aquellas amenazas asociadas a la exposición a organismos vivos y sustancias tóxicas o enfermedades transmitidas por estos, como el hantavirus y la “marea roja”. 8 rápido ascenso inusual del nivel del agua que cubre superficies de terreno que normalmente son secas. 9 descenso de la temperatura del aire superficial por debajo de los 0° C, lo que puede formar hielo o escarcha a nivel del suelo 10 Expulsión de material fundido, llamado magma, gases y fragmentos de roca desde el interior de la Tierra hacia la superficie. Erupciones volcánicas Tormentas eléctricas Riesgos biológicos Aluvión Sequía Derrumbes Tsunamis Sismos Inundación Heladas