Icon Crear Crear

CUESTIONARIO

Test

LA INTERTEXTUALIDAD EN LA ESCRITURA ACADÉMICA INVESTIGATIVA

Descarga la versión para jugar en papel

3 veces realizada

Creada por

Ecuador

Top 10 resultados

Todavía no hay resultados para este juego. ¡Sé el primero en aparecer en el ranking! para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

CUESTIONARIOVersión en línea

LA INTERTEXTUALIDAD EN LA ESCRITURA ACADÉMICA INVESTIGATIVA

por CINTHYA YAJAIRA MAZA VICENTE
1

¿Cuándo hablamos que la intertextualidad es una actividad de construcción, en síntesis, a que nos referimos?

2

¿Cuáles son las formas que adopta la documentación?

Escoge una o varias respuestas

3

Verónica es una estudiante que cursa el VIII Ciclo de la Carrera de Educación Infantil, durante la clase de LECTURA Y ESCRITURA, aprende aspectos sobre la intertextualidad en la escritura académico - investigativa y como tarea el docente solicita a todos los estudiantes del ciclo, realizar un ensayo, el cual deberá caracterizarse por su autonomía expresiva en función al contenido, para evitar el plagio. Para ello se recomienda no copiar literalmente las frases e ideas de la fuente, sino de reelaborar con sus palabras la tesis o ideas centrales de su trabajo. ¿Qué aspecto deberá considera importante Diego en su redacción académica?

4

Juan está trabajando en el marco teórico de su investigación, para ello ha decidido referenciar investigaciones previas para presentar afirmaciones de otros investigadores, sin embargo, Juan se limita a citar, sin contextualizar e integrar discursivamente la cita. ¿Cómo se le denomina a lo ocurrido?

5

Marca Verdadero o Falso según corresponda con respecto a la siguiente interrogante ¿Qué expresan los verbos de comunicación verbal? En relación con el aspecto retorico, los verbos de comunicación verbal expresan actividades escritas que las personas realizan para comunicarse.

6

Marca Verdadero o Falso según corresponda: Las citas deben cumplir una función subordinada en el texto, para contrastar u ofrecer una información o un dato.

7

Identifique el tipo de cita según la clasificación de la lingüista Adriana Bolívar, en el ejemplo plateado a continuación: Actualmente tenemos que enfocarnos en realizar nuestras labores al máximo, a manera de quien “reza como si todo dependiera de dios, pero trabaja como si todo dependiera de ti”. (San Agustín), para poder realizar nuestras labores lo más eficazmente posible.

8

Haciendo referencia a los aspectos retóricos ¿Cuáles son las dos formas de las sintaxis del discurso?

Escoge una o varias respuestas

Explicación

La respuesta correcta es La intertextualidad se trata de una actividad de construcción del propio texto con base en otros, la referencia a la bibliografía previa es fundamental para la demostración de que el artículo está en relación con el conocimiento contextual y que el trabajo que se presenta constituye es un aporte del conocimiento.

Las respuestas correctas son la cita directa, la cita indirecta y el resumen.

La respuesta correcta es Paráfrasis ya que Verónica debe considerar explicar el contenido de su trabajo utilizando sus propias palabras que faciliten la comprensión del mismo

La respuesta correcta es Castillo de citas, ya que cuando el investigador se limita a citar, sin contextualizar e integrar discursivamente la cita, ocurre una superposición de textos o “un castillo de citas”.

La respuesta correcta es Falso, ya que, en relación con el aspecto retórico, los verbos de comunicación verbal expresan las actividades verbales que las personas realizan para comunicar algo.

La respuesta correcta es Verdadero.

La respuesta correcta es Cita integrada.

Las respuestas correctas son sintaxis de discursos directo (DD) y sintaxis de discurso (DI)

educaplay suscripción