1
Es la medida de la facilidad que presenta un gas, líquido o sólido para encenderse y de la rapidez con que, una vez encendido, se diseminarán sus llamas.
2
La presencia en el ambiente de uno o más contaminantes que causen desequilibrio ecológico.
3
Sustancias químicas que pueden quemar, irritar o destruir los tejidos vivos y material inorgánico. Cuando se inhala o ingiere se ven afectados los tejidos del pulmón y estómago.
4
Toda materia o energía en cualquiera de sus estados físicos que al incorporarse en el ambiente altere o modifique su composición y condición natural.
5
Es el estudio de los efectos nocivos de las sustancias químicas sobre los seres vivos, evalúa el riesgo y establece límites de seguridad para su uso.
6
Son aquellas sustancias que por sus propiedades físicas y químicas, al ser manejadas pueden afectar la salud de las personas expuestas o causar daños materiales a las instalaciones.
7
Evento indeseado e inesperado, producido por una secuencia específica de eventos que ocurren rápidamente causando daños a la propiedad, a las personas y/o al medio ambiente.
8
Es la capacidad de una sustancia para producir daños en los tejidos vivos, lesiones, enfermedad grave o en casos extremos la muerte. Cuando se ingiere, inhala o se absorbe a través de la piel.
9
Cualquier material generado en los procesos de extracción, transformación, producción, etc., cuya calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo generó.
10
Condición física, química o biológica que tiene el potencial de causar daño a las personas, propiedades o al ambiente.
11
Una medida de la pérdida económica o del daño a las personas en términos tanto de la probabilidad del incidente como de la magnitud de la pérdida o daño.