Icon Crear Crear

EXAMEN FINAL DE FÍSICA 10°A

Test

(51)
El siguiente examen consta de 14 preguntas de selección múltiple con única respuestas, en un tiempo de 56 minutos. ¡Éxitos!

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 14 años
188 veces realizada

Creada por

Colombia

Top 10 resultados

  1. 1
    Angie Prieto
    Angie Prieto
    00:43
    tiempo
    100
    puntuacion
  2. 2
    00:47
    tiempo
    100
    puntuacion
  3. 3
    00:53
    tiempo
    100
    puntuacion
  4. 4
    01:13
    tiempo
    100
    puntuacion
  5. 5
    01:14
    tiempo
    100
    puntuacion
  6. 6
    01:26
    tiempo
    100
    puntuacion
  7. 7
    01:26
    tiempo
    100
    puntuacion
  8. 8
    01:31
    tiempo
    100
    puntuacion
  9. 9
    01:34
    tiempo
    100
    puntuacion
  10. 10
    01:40
    tiempo
    100
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

EXAMEN FINAL DE FÍSICA 10°AVersión en línea

El siguiente examen consta de 14 preguntas de selección múltiple con única respuestas, en un tiempo de 56 minutos. ¡Éxitos!

por Victor Antonio Amaya Contreras
1

De las siguientes gráficas, la que representa la relación entre la fuerza y la aceleración planteada en la segunda ley de Newton es:

2

La fuerza de rozamiento cinético es directamente proporcional a la fuerza normal. La constante de proporcionalidad que se llama coeficiente de rozamiento cinético μ entre dos superficie. Este coeficiente depende de:

3

Una mujer sostiene un objeto en una de sus manos. Aplicando La Tercera Ley de Newton, la fuerza de reacción al peso de la bola es:

4

Una caja de 100 Kg que descansa sobre una mesa, está amarrada a un bloque de hierro de 50 Kg con una cuerda que pasa por una polea sin fricción. La fricción entre la caja y la superficie basta para mantener en reposo el sistema. En esta situación la magnitud de la fuerza de fricción es:

5

El enunciado de la tercera ley de newton es el siguiente: Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria: o sea, las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentido opuesto. Es decir, esta ley establece, que por cada fuerza ejercida sobre un cuerpo (empuje), este ejerce una fuerza de igual magnitud, pero en sentido contrario sobre el cuerpo que la produjo. Una situación donde NO se cumple la tercera ley de Newton es

6

Dos cuerpos son lanzados horizontalmente desde el borde de una mesa con diferentes velocidades, llega primero al suelo el objeto lanzado con menor velocidad. La anterior afirmación es:

7

Para una esfera que rueda por una rampa inclinada y luego se separa de ella, Es correcto afirmar que:

8

En el punto B de la trayectoria la velocidad está representada por el vector:

9

El movimiento de un proyectil siempre está limitado a un plano vertical determinado por la dirección de la velocidad inicial, como se observa en la siguiente figura. Aceleración debida a la gravedad es exclusivamente vertical; la gravedad no puede mover un proyectil lateralmente. Por lo tanto el movimiento es en dos dimensiones. De lo anterior se podría concluir que la aceleración horizontal de este movimiento es:

10

En un experimento, desde una altura h, se suelta una esfera de masa m1. Simultáneamente se lanza con una velocidad horizontal Vx, otra esfera de masa m2, siendo m2, significativamente mayor que m1. Se toma una fotografía estroboscópica del fenómeno y se obtiene la imagen que se muestra en la figura. De acuerdo con la situación descrita es correcto concluir que ambas esferas llegas al piso

11

En un experimento, desde una altura h, se suelta una esfera de masa m1. Simultáneamente se lanza con una velocidad horizontal Vx, otra esfera de masa m2, siendo m2, significativamente mayor que m1. Se toma una fotografía estroboscópica del fenómeno y se obtiene la imagen que se muestra en la figura. La grafica que mejor ilustra la velocidad horizontal Vx la esfera derecha en las alturas 1, 2 y 3.

12

En un experimento, desde una altura h, se suelta una esfera de masa m1. Simultáneamente se lanza con una velocidad horizontal Vx, otra esfera de masa m2, siendo m2, significativamente mayor que m1. Se toma una fotografía estroboscópica del fenómeno y se obtiene la imagen que se muestra en la figura. La gráfica que mejor ilustra el vector aceleración para ambas esferas en las alturas 1, 2 y 3 es:

13

Se le pregunta a tres estudiantes acerca del comportamiento de las variables de un tiro parabólico en la Luna, y expusieron las siguientes hipótesis.

14

El valor de aceleración de la gravedad en la Luna es 1/6 del valor de aceleración de la gravedad en la Tierra. Para un lanzamiento horizontal en la luna es correcto afirmar que:

15

¿Cuál es el valor de la fuerza normal que experimenta el cuerpo, si su peso es de 45 N?

16

¿Qué valor debe tener la fuerza de fricción para que este cuerpo se mueva con velocidad constante?

17

La componente horizontal del vector B, es:

18

El principio de independencia establece que si un cuerpo está sometido a dos movimientos, su cambio de posición es independiente de si la ocurrencia de los movimientos se producen de forma sucesiva o de forma simultánea. De acuerdo con lo anterior, Los dos movimientos que se presentan el movimiento de proyectiles son:

19

Un estudiante habla del lanzamiento de proyectiles cuando el proyectil alcanza su altura máxima y realiza las siguientes afirmaciones:

20

¿Cuál de los siguientes pares de fuerzas indicados no representa un par de fuerzas de acción y reacción?

21

En un centro comercial, una estudiante observa a un trabajador que se dispone a limpiar los vidrios del edificio. La cuerda 2 se usa para mantener en equilibrio al trabajador ante un viento constante que corre de derecha a izquierda, como se muestra en la figura 1. La estudiante construye el diagrama de cuerpo libre de la situación (ver figura 1). La estudiante observa que el trabajador llena su recipiente completamente con agua y limpiavidrios y, por tanto, debe modificar su diagrama de cuerpo libre. Teniendo en cuenta la información anterior, ¿cuál de los diagramas mostrados en la figura 2 corresponde a las fuerzas después de llenar el recipiente?

22

Un jugador de fútbol práctica sus cobros. Sus cobros siempre salen con la misma rapidez y lo único que cambia es el ángulo de lanzamiento del balón. En la siguiente figura se muestran cinco de los cobros hechos por el jugador. Teniendo en cuenta la información anterior, ¿cuál de las siguientes tendencias explica mejor las trayectorias, de los cobros mostrados?

23

En el tiempo t=0, se dispara una bala de cañón hacia la izquierda y hacia abajo desde el borde de un acantilado a un ángulo de 35°, con la horizontal. Podemos despreciar la resistencia del aire. ¿Cuál gráfica describe mejor la velocidad horizontal de la bala de cañón a lo largo del tiempo? Supón que el origen del sistema de coordenadas está en la orilla del acantilado.

24

En el tiempo t=0, se dispara una bala de cañón hacia la izquierda y hacia abajo desde el borde de un acantilado a un ángulo de 30°, con la horizontal. Podemos despreciar la resistencia del aire. ¿Cuál gráfica describe mejor la aceleración horizontal de la bala de cañón a lo largo del tiempo? Supón que el origen del sistema de coordenadas es el borde del acantilado.

25

Una persona aventurera que va a saltar de un acantilado corre y salta de manera horizontal al tiempo t=0. Podemos ignorar la resistencia del aire. ¿Qué gráfica describe mejor la velocidad vertical del saltador a lo largo del tiempo?

educaplay suscripción