Icon Crear Crear
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico
Obtener Plan Académico

Chile transición

Test

(17)
Analiza la presentación sobre el proceso de recuperación de la democracia: aspectos políticos, económicos y selecciona la respuesta correcta según cada pregunta.

Descarga la versión para jugar en papel

Edad recomendada: 16 años
109 veces realizada

Creada por

Chile

Top 10 resultados

  1. 1
    Tabata-catalina
    Tabata-catalina
    05:46
    tiempo
    75
    puntuacion
  2. 2
    Kelin Sepúlveda
    Kelin Sepúlveda
    06:08
    tiempo
    75
    puntuacion
  3. 3
    emilia
    emilia
    01:43
    tiempo
    62
    puntuacion
  4. 4
    vane
    vane
    04:33
    tiempo
    62
    puntuacion
  5. 5
    Camila
    Camila
    06:24
    tiempo
    62
    puntuacion
  6. 6
    00:09
    tiempo
    50
    puntuacion
  7. 7
    Milovan
    Milovan
    00:38
    tiempo
    50
    puntuacion
  8. 8
    Agustín
    Agustín
    01:18
    tiempo
    50
    puntuacion
  9. 9
    Fran
    Fran
    01:26
    tiempo
    50
    puntuacion
  10. 10
    Clemente
    Clemente
    02:13
    tiempo
    50
    puntuacion
¿Quieres aparecer en el Top 10 de este juego? para identificarte.
Crea tu propio juego gratis desde nuestro creador de juegos
Compite contra tus amigos para ver quien consigue la mejor puntuación en esta actividad

Top juegos

  1. tiempo
    puntuacion
  1. tiempo
    puntuacion
tiempo
puntuacion
tiempo
puntuacion
 
game-icon

Chile transiciónVersión en línea

Analiza la presentación sobre el proceso de recuperación de la democracia: aspectos políticos, económicos y selecciona la respuesta correcta según cada pregunta.

por javiera andrade chandia
1

El proceso de recuperación de la democracia en Chile se inicia de acuerdo con el itinerario fijado por la Constitución de 1980, el que incluía una consulta plebiscitaria para que la ciudadanía ratificara en el poder al candidato presidencial presentado por el régimen militar. Sin embargo, para que este proceso transicional pudiera concretarse, fue fundamental

2

El resultado del plebiscito de 1988 tuvo importantes repercusiones a nivel político e institucional, determinando el inicio del proceso de recuperación de la democracia. Lo anterior se explica debido a que este referéndum tuvo como consecuencia

3

Terminada la dictadura militar, Chile fue gobernado por el conglomerado electoral denominado “Concertación de Partidos por la Democracia”. Entre las características de este bloque político, es posible mencionar que I) fue considerada una coalición política de centroizquierda. II) sus dos primeros gobiernos fueron liderados por el Partido Socialista. III) sus antecedentes de formación se encuentran en el plebiscito de 1988.

4

“Contra los pronósticos de la mayoría de los analistas, el sistema político inaugurado en 1990 resistió los embates y, lo más sorprendente, adquirió un marcado cariz cooperativo. Esto fue favorecido por el tipo de transición negociada que se puso en marcha (…). De esta forma, bajo la administración de Aylwin, se alcanzaron estratégicos acuerdos con la oposición en materia tributaria, laboral, constitucional, entre otros (…). Esto afianzó la gobernabilidad de la nueva democracia chilena, a la vez que permitió al modelo socioeconómico implantado bajo un régimen autoritario obtener un mayor grado de legitimidad social”. (Eugenio Tironi, El sueño chileno. Comunidad, familia y nación en el Bicentenario, 2007). El texto anterior reflexiona el torno a las características políticas y sociales del proceso de recuperación de la democracia en Chile. A partir del análisis de este documento, es correcto inferir que

5

La Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (Comisión Rettig) y la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (Comisión Valech) son ejemplos de las investigaciones realizadas por el Estado desde el retorno a la democracia, con el objetivo de determinar las violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura militar. Al comparar ambos informes, es posible establecer que I) la primera investiga las muertes, mientras que la segunda investiga las desapariciones. II) la primera pone énfasis en las muertes y desapariciones, mientras que la segunda se centra en detenciones y torturas. III) la primera busca determinar el rol del Estado en Violaciones a Derechos Humanos, mientras que en la segunda el Estado busca indemnizar a las víctimas.

6

La Constitución de 1980 ha sufrido una serie de reformas desde el retorno a la democracia. Un ejemplo de esta situación son las reformas constitucionales del año 2005 durante el gobierno de Ricardo Lagos, las que se caracterizaron por I) ser realizadas por el Poder Ejecutivo y Legislativo. II) eliminar los cargos de senadores vitalicios y designados. III) modificar los requisitos para obtener la nacionalidad para hijos de chilenos, nacidos en el extranjero.

7

El gráfico anterior refleja el crecimiento económico de Chile entre 1990 y el año 2015. A partir de su observación es correcto afirmar, con respecto a este importante indicador macroeconómico, que I) las tasas de crecimiento más elevadas se observan en la década de 1990. II) durante los gobiernos democráticos el crecimiento siempre se ha mantenido al alza. III) los índices negativos se relacionan con crisis económicas internacionales.

8

El Plebiscito del 5 de octubre de 1988 tuvo un gran impacto en el mundo político y en el ámbito institucional de Chile. En ese contexto, el resultado de esta consulta plebiscitaria tuvo como consecuencia

educaplay suscripción